Los 5 tratamientos para eliminar arrugas faciales más efectivos

Contenido del artículo

Aunque las arrugas son símbolo de sabiduría y madurez en casi todas las culturas, lo cierto es que no siempre son bienvenidas. Mucha gente las considera antiestéticas, pero la verdadera preocupación es que están asociadas con el proceso de envejecimiento y a nadie le gusta (especialmente a las mujeres) que le recuerden que el cuerpo está cada vez más cerca de su ocaso. En la sociedad actual, vendida al culto al cuerpo y los likes en Instagram, la gente no ve el envejecimiento de forma positiva. Muchos productos y procedimientos prometen reducir las arrugas, pero no todos funcionan, aunque hay algunos que pueden tener bastante éxito. En este artículo te contamos cuáles son los cinco tratamientos para eliminar las arrugas faciales más efectivos.

¿Cuáles son los tratamientos para eliminar las arrugas faciales más efectivos?

Las arrugas se dividen en dos categorías: líneas de expresión finas y superficiales, y surcos profundos relacionados con la contracción muscular. Algunos de estos surcos profundos son de naturaleza anatómica y tienen poco que ver con el envejecimiento, pero la mayoría tienen que ver con el paso del tiempo, la pérdida de colágeno y el descolgamiento de la piel. Hay dos enfoques básicos para mejorar estos signos de envejecimiento: la prevención y el tratamiento. Los tratamientos tópicos para las arrugas son, en general, mucho más efectivos para las líneas de expresión, mientras que las arrugas por envejecimiento y sus pliegues más profundos pueden requerir técnicas más invasivas, tales como la inyección de rellenos, parálisis muscular local o cirugía plástica.

Quizá te interese leer:  ¿En qué consiste una limpieza de cutis profesional?

Bótox, el más conocido de los tratamientos para eliminar las arrugas faciales

La inyección de toxina botulínica paraliza los músculos faciales que producen las arrugas del ceño en la frente, las patas de gallo y las arruguitas de las comisuras de la boca. La mejoría dura varios meses, y los pacientes deben recibir repetidas inyecciones para mantener la mejoría.

Ácido hialurónico

Los profesionales médicos inyectan rellenos en la piel para aumentar el volumen y aplanar las arrugas y los pliegues. En el pasado, el relleno más popular era el colágeno; pero, en la actualidad, los profesionales de la salud utilizan nuevas sustancias de relleno como el ácido hialurónico, que alisa las arrugas y se reabsorbe por el organismo con el paso del tiempo. A diferencia del bótox, no es tóxico.

inyección de bótox para eliminar arrugas faciales

Microdermabrasión

Otro de los tratamientos para eliminar las arrugas faciales más utilizados es la microdermabrasión, que consiste básicamente en «lijar» la piel con una máquina que contiene cristales de sílice o de aluminio. Este tratamiento puede hacerse en centros de estética en seis o siete sesiones, y no hace falta que lo administre un médico. La microdermabrasión no cambia la anatomía de la piel, aunque puede hacer que la cara se sienta más suave..

Quizá te interese leer:  4 mascarillas faciales de Amazon que merece la pena comprar

Radiofrecuencia

Otra variante del rejuvenecimiento facial no invasivo es calentar el tejido mediante dispositivos de radiofrecuencia y fuentes de luz infrarroja. Estas tecnicas todavía están en desarrollo, pero los resultados obtenidos hasta la fecha sugieren que esos tratamientos son seguros y pueden producir una mejora visible y duradera en el estiramiento de la piel, aunque no tanto como las técnicas quirúrgicas como el estiramiento facial (ritidectomía).

Láser

Utilizando instrumentos como los láseres de dióxido de carbono y de erbio, los médicos pueden lograr resultados similares a los de la dermoabrasión con mayor fiabilidad y precisión. Los profesionales médicos pasan el láser varias veces por la zona a tratar hasta que el daño alcanza la mitad de la dermis, la segunda capa de la piel. Esto ayuda a estimular la síntesis natural de colágeno del cuerpo (producción), que estira la piel y rellena las arrugas.

Este es uno de los tratamientos faciales no quirúrgicos más invasivos, ya que puede requerir sedación consciente, en la que la paciente permanece despierta y recibe medicamentos intravenosos para calmar y aliviar el dolor. Esta sedación puede combinarse con la aplicación de cremas anestésicas tópicas como EMLA, así como inyecciones de anestésicos locales como la lidocaína. La piel tarda mucho tiempo en sanar (semanas a meses) después de la reconstrucción, pero el resultado es espectacular.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!