¿Se pueden eliminar los tatuajes con láser?

Contenido del artículo

Los tatuajes ya no son lo que eran hace años. A día de hoy, son muchas las personas que deciden hacerse un tatuaje, bien por estética o bien para representar algún significado importante para ellos. No obstante, en ocasiones podemos llegar a arrepentirnos de un tatuaje. En ocasiones, el significado que tenía se ha perdido con el tiempo. En otros casos, el resultado final del tatuaje no nos convence y no nos agrada del todo. Incluso, hay quienes deciden eliminar sus tatuajes por motivos profesionales, dado que hay algunos empleos en los que no están permitidos.

La necesidad de eliminar tatuajes es prácticamente tan antigua como la propia práctica de realizar dibujos y figuras a base de tinta en la piel. Ya en el año 543 d. C. un médico griego escribía acerca de prácticas para la eliminación de tatuajes. No obstante, este método ha avanzado a lo largo de los años, consiguiendo mejores resultados y una agresión menos permanente para la piel. Si quieres proceder a eliminar tatuajes en Barcelona, sigue leyendo para saber todas las opciones posibles.

Métodos para eliminar tatuajes

Para eliminar tatuajes se utilizan diferentes técnicas, siendo algunas más modernas y avanzadas que otras. Todas ellas buscan eliminar la tinta, la cual se encuentra debajo de la capa superior de la piel.

Existen métodos caseros a base de cremas, sin embargo estas técnicas no logran buenos resultados y son muy dañinas para la piel. Por ello, si quieres deshacerte de algún tatuaje del que ahora te arrepientas, es crucial que contactes con una clínica dermatología láser. Este es el primer paso que debes tomar. Un dermatólogo especializado en este ámbito podrá aconsejarte sobre el mejor método para tu caso.

Quizá te interese leer:  El éxito de la depilación laser: todo lo que tienes que saber

Dermoabrasión

La dermoabrasión consiste en enfriar la zona de la piel en la que se encuentra el tatuaje y destruir el tejido tatuado con la ayuda de un dermoabrasador mecánico. Este dispositivo pule las capas de la piel a través de la fricción. El aparato en cuestión está compuesto por un cepillo que da vueltas a una gran velocidad, para así poder “exfoliar” la piel.

Esta técnica no suele utilizarse habitualmente, puesto que no se pueden anticipar con demasiada exactitud cómo serán los resultados. Además, esta metodología no es tan eficaz como las otras que vamos a ver a continuación.

Escisión quirúrgica

La escisión quirúrgica, tal y como su nombre indica, consiste en extirpar el tatuaje con un bisturí. Se utiliza anestesia local en la zona de la piel tatuada y se unen los extremos que rodean al tatuaje mediante puntos. 

Este método suele utilizarse en tatuajes pequeños o en personas con reacción alérgica a la tinta. No obstante, el tatuaje tiene que tener unas medidas máximas y estar ubicado en una zona de la piel en la que se pueda extirpar.

La escisión quirúrgica no es un método recomendado en la mayoría de los casos, puesto que obliga a pasar por un procedimiento quirúrgico que, aunque sea poco invasivo y bastante seguro, siempre conlleva un riesgo por mínimo que sea. Además, esta técnica produce cicatrices.

Eliminar tatuajes

Destrucción térmica con láser

La destrucción térmica es uno de los métodos más utilizados en la actualidad. Esta técnica para eliminar tatuajes ha sufrido grandes avances con el paso de los años. Antiguamente, se utilizaban dispositivos muy abrasivos y dañinos para la piel, como planchas. De esta manera, la destrucción térmica dejaba grandes cicatrices en la zona afectada de la piel.

Quizá te interese leer:  Consejos para mantener tu piel facial joven durante más tiempo

No obstante, con los 60 llegó el láser, cambiando por completo la realidad de la destrucción térmica. Actualmente, se utilizan láseres Q-switched, los cuales eliminan el tatuaje a través de la energía que emiten. La piel en la que se encuentra el tatuaje se insensibiliza a través de una inyección de anestesia local, evitando el dolor. Dependiendo del tamaño del tatuaje y de los colores que lo conforman, es posible que se necesiten varias sesiones para eliminarlo por completo.

Una vez se ha eliminado por completo, se utiliza una crema antibacteriana que contribuye a la cicatrización de la piel.

Como habrás podido comprobar, la destrucción térmica con láser es el método estrella en la actualidad y la más recomendada por los especialistas en la mayoría de los casos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!