El ácido hialurónico o glucosaminoglicano es una sustancia empleada para mejorar la piel con diversas funciones. Tales como cosmética y belleza, rehabilitación y traumatología. Forma parte de las células dérmicas. También se da en las células que componen los tejidos como los cartílagos y articulaciones. Por lo que se utiliza con fines medicinales como la recuperación de éstos tejidos. El ácido hialurónico posee múltiples funciones. Entre las más destacas es el uso para la cosmética y en la rehabilitación de los tejidos.
En lo que corresponde a la cosmética, el ácido hialurónico, se utiliza para rellenar las arrugas del rostro. Dando volumen a las expresiones faciales. Este tipo de células absorbe el agua. Por lo que, una vez que es aplicado en la piel, captan mayor cantidad de h2o. Trae como resultado una piel más hidratada y con mayor volumen. Se puede aplicar tanto por inyección como externamente, a través de cremas. La diferencia es que en crema sus efectos no son tan bruscos. Lo que se refleja es un mantenimiento de la piel hidratado, mejorando el mecanismo del sistema celular. Referente a la aplicación por inyección, suele usarse para el relleno de los labios, faciales y eliminación de ojeras. Los efectos son asombrosamente notables desde el primer momento.
El ácido hialurónico ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel
En lo que corresponde a las aportaciones para la salud, el ácido hialurónico, posee diversas funciones. Por una parte, como complemento en la alimentación, reconstituye los cartílagos. Además contribuye a la formación del colágeno natural, ayudando a ralentizar el envejecimiento de la piel. A partir de los 50 años es necesario para prevenir el envejecimiento prematuro de las articulaciones. Por otra parte, otra de sus aplicaciones es la medicina de la rehabilitación. A las personas que padecen artritis, se les recomienda el uso del ácido hialurónico. Ya que favorece la movilidad de las mismas, y otorga mayor flexibilidad a las fricciones de las rodillas. Como son los casos de rotura del menisco, nivelando el líquido sinovial y favoreciendo la movilidad. Eliminando el dolor de la fricción en los huesos. La forma de aplicación en estos casos es a través de inyecciones. Siempre debe ser administrada por profesionales o especialistas en rehabilitación.
El ácido hialurónico previene enfermedades como la artritis
Las sustancias que compone las articulaciones son como un gel compacto. Compuesto por azúcares e hidratos de carbono. La función del ácido hialurónico es actuar como lubricante. Absorviendo el h2o y favoreciendo el movimiento.
El uso más revolucionario del ácido hialurónico, es en la medicina estética. Es usado en los tratamientos antiedad. Tanto de forma interna como externa. Por una parte se utiliza en terapias de masajes. Es un método menos invasivo aplicado con cremas con altas dosis de este componente. Consigue una piel más tersa, y recupera la belleza de la piel. También puede aplicarse en el interior de la dermis. Como rellenos faciales de hialurónico que también puede sustituirse por colágeno.
El ácido hialurónico es recomendado a deportistas de élite
El ácido hialurónico también se puede ingerir. Es recomendado tanto para deportistas como para personas en general. Se vende en polvos como en comprimidos. Y sirve para ayudar a la reparación de los cartílagos que forman las articulaciones. Sobretodo, es recomendado para personas que practican deporte con gran asiduidad, debido al desgaste de las artículaciones por el deporte.
En conclusión, los beneficios que aporta son los siguientes:
- Previene enfermedades de las articulaciones, rodillas, codos, etc.
- Mejora la flexibilidad y el movimiento.
- Es una forma de rehabilitación sin cirugía.
- Aporta volumen y firmeza al rostro facial.
- Ayuda a prevenir el envejecimiento en la piel.