Tipos de mascarillas faciales ¿Cuál deberías elegir según tu caso?

Contenido del artículo

Las mascarillas son altamente efectivas en el cuidado facial y realizan una variedad de funciones que benefician nuestra piel. Además, son una gran manera de convertir una aburrida noche de viernes en una improvisada y relajante sesión de spa. Dependiendo de las necesidades específicas que demanda cada tipo de piel, las mascarillas pueden restaurar, hidratar, exfoliar o dar brillo a tu rostro. En este artículo hemos seleccionado algunas de las mejores mascarillas que pueden usarse en función del tipo de piel que se tenga, para que puedas descubrir qué tipos de mascarillas faciales se adaptan mejor a tu piel.

8 tipos de mascarillas faciales que puedes aplicar en tu rutina diaria

Mascarillas coreanas

Las mascarillas coreanas son el elemento estrella en el ritual de la doble limpieza coreana, que está ganando cada vez más adeptas en el mundo de la cosmética facial, ya que es una rutina que permite sacar el máximo partido a tu tipo de piel combinando distintos productos. Hay mascarillas coreanas para todo tipo de piel: desde las más secas y curtidas, hasta las más sensibles. Mediante un gran abanico de texturas, fórmulas, ingredientes y presentaciones, corrigen las imperfecciones, limpian los poros, alisan la piel, unifican el tono, y reducen los signos de envejecimiento, por lo que son la mejor opción si quieres tener una piel perfecta.

Mascarillas de crema

Las mascarillas a base de crema son ideales para pieles normales y secas porque proporcionan humedad e hidratación y suavizan la piel. Hacen que la piel esté más sana, más rellena y más lisa. Busca las que incluyan ácidos AHA y BHA, aceites esenciales e ingredientes naturales, especialmente si estos componentes no forman parte de tu rutina de cuidado de la piel por separado.

Tipos de mascarillas faciales

Mascarillas de arcilla

Uno de los tipos de mascarillas faciales más populares y conocidos son las mascarillas de arcilla. Si tienes una piel grasa o propensa al acné, las necesitas para equilibrar los niveles de grasa y regular la secreción de la misma en la superficie de la piel. Las mascarillas de arcilla alisan y suavizan la superficie de la piel al eliminar todo el polvo, las impurezas y la suciedad acumuladas en ella. También eliminan los puntos negros y resuelven los problemas de la zona T mientras trabajan para reafirmar la piel. Busca las que contengan ácidos láctico y cítrico.

Quizá te interese leer:  Dile adiós a la celulitis definitivamente con la Mesoterapia

Mascarillas en gel

Las mascarillas en gel están pensadas para pieles sensibles y deshidratadas, ya que son suaves, ligeras y se absorben rápidamente. Ingredientes como el pepino, el té verde y la menta se encuentran generalmente en estas mascarillas, ya que hidratan y calman la piel al mismo tiempo que la reafirman y la tensan.

Existe una variación de estas mascarillas perfecta para pieles maduras, las mascarillas de hidrogel, que retienen mucha más humedad que los geles normales y son increíblemente eficaces para reparar las líneas de expresión, arrugas y otros signos visibles de envejecimiento. Se adaptan a todos los tipos de piel porque reducen el enrojecimiento causado por la inflamación y la dejan tan tersa y suave como la de un bebé.

Mascarillas exfoliantes

Independientemente del tipo de piel que tengas, la exfoliación es una parte importante de la rutina diaria del cuidado de la piel. De vez en cuando, es necesario utilizar una mascarilla para centrarse sólo en la exfoliación y deshacerse de las células muertas de la piel que obstruyen los poros y causan acné. Las mascarillas que contienen ácido glicólico, ácido láctico o enzimas de papaya y piña exfolian suavemente y restauran completamente la piel, además de iluminarla.

Quizá te interese leer:  Presoterapia ¿Qué es y qué beneficios tiene este tratamiento?

Mascarillas peel-off

Para pieles apagadas que necesitan un resplandor instantáneo, necesitas usar una mascarilla peel-off. Estas máscarillas eliminan todo lo que se ha asentado en la capa superior de la piel, como las células muertas, el polvo, el aceite y los puntos negros. Suelen ser a base de frutas o plantas y utilizan ingredientes totalmente naturales, y su utilización es sencilla: aplícala sobre la cara, deja actuar y, cuando esté seca, ve despegándola poco a poco.

Mascarillas sheet mask

Este es uno de los mejores tipos de mascarillas faciales en el mercado, ya que las sheet masks son ligeras, increíblemente efectivas y fáciles de usar. Se filtran directamente en la piel y se adaptan a todos los tipos de piel. Todo lo que tienes que hacer es sacarlas del sobre, ponerte la mascarilla -que ya viene empapada del correspondiente producto- en la cara, relajarte un poco y despegarla después de 30 minutos. Úsalas antes de irte a dormir para despertar con una piel visiblemente más brillante.

Mascarillas caseras

Si no tienes un presupuesto muy elevado que te permita invertir en una buena mascarilla, o si las que encuentras no se ajustan a tus necesidades y prefieres probar algo 100% natural, la mejor opción para ti son las mascarillas caseras. Al hacerlas tú misma, sabrás de primera mano cuáles son los ingredientes que la componen y podrás personalizarla para que se adapte como un guante a tu tipo de piel (y por menos de la mitad de lo que te costaría en la tienda).

2 comentarios en «Tipos de mascarillas faciales ¿Cuál deberías elegir según tu caso?»

    • Muchas gracias por tu sugerencia, la tendremos en cuenta para futuros artículos! Si quieres, suscríbete al blog o síguenos en redes para no perdértelo cuando lo publiquemos 🙂

      Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!