Síntomas que indican que tienes deficiencia de vitamina D

Contenido del artículo

Tenemos asociado la vitamina D al sol, y habitualmente tenemos la creencia de que es suficiente con esto. Sin embargo, la realidad es que la deficiencia de vitamina D es algo que predomina en la gran mayoría de personas adultas, con graves consecuencias para nuestra salud. Veremos a continuación cuáles son los síntomas y qué podemos hacer para no pasar esta situación por alto.

No cabe duda de que la vitamina D es fundamental para nuestra supervivencia, ya que participa en la absorción del calcio de nuestro organismo, resultando esencial para la salud de nuestros huesos. Su déficit puede acarrearnos muchas complicaciones y sorpresas desagradables. Mediante una analítica de sangre convencional, que hayamos pedido previamente a nuestro médico de cabecera, podemos saber cuáles son nuestros niveles y si tenemos déficit de esta vitamina.

¿Es posible que tengas déficit de vitamina D? En las investigaciones se ha estimado que hasta un 50% de la población tiene déficit de esta vitamina, y el porcentaje va en aumento en poblaciones de mayor riesgo, como las personas mayores o las personas con piel oscura.

¿Síntomas de deficiencia de vitamina D?

Tal y como se ha comprobado la deficiencia de esta vitamina es bastante común, y es algo que no podemos descuidar ya que implica consecuencias graves para nuestra salud. Como hemos visto podemos conocer nuestros niveles a través de una analítica de sangre. Si tienes síntomas como los que vamos a describir a continuación es conveniente que revises tu estado. Estos son algunos de los principales síntomas asociados al déficit de vitamina D:

Quizá te interese leer:  ¿Qué es el Mental Health y por qué se habla tanto de ello?

Dolor en los huesos: la deficiencia de esta vitamina puede llegar a causar osteoporosis, ya que los huesos se ven claramente afectados. Según indica el Dr. Michael Holick Lo que sucede es que la deficiencia de vitamina D causa un defecto al poner calcio en la base de colágeno en el esqueleto. Como resultado, tenemos un dolor de huesos punzante y persistente.».

Tristeza y bajo de estado de ánimo: este síntoma también es uno de los clásicos de la falta de vitamina D. Por este motivo en los países del norte donde apenas ven el sol existe un mayor indice de suicidios. La falta de esta vitamina puede provocar esta sensación, que produce desmotivación y puede llevar a la depresión.

Tristeza por fata de vitamina D

Sudores frecuentes en la cabeza: es uno de los signos que toman en cuenta los médicos para observar que puede haber un déficit de esta vitamina.

Hay personas que tienen una mayor dificultad para absorber la vitamina D y, por ende, están más expuestas a su déficit. Como, por ejemplo:

  • Personas con la piel oscura.
  • Quienes tengas más de 50 años de edad.
  • Personas con sobrepeso.
  • Personas con problemas de estomago.
Quizá te interese leer:  Mindfulness ¿Qué es y por qué deberías empezar a practicarlo?

Las investigaciones han revelado consecuencias muy graves para la salud en los déficits prolongados de vitamina D. Por este motivo la Asociación Canadiense contra el Cáncer, recomienda ingerir hasta 1000 UI diarias de vitamina D en los meses de otoño e invierno (por la escasa exposición solar de estos meses en Canadá) y durante todo el año a las personas mayores de 65 años de edad.

Se recomienda acudir al médico, para que sea él quien determine a través de un análisis de sangre los niveles de vitamina D, y que considere la posibilidad de añadir suplementos alimenticios en caso de deficiencia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!