Siempre es importante mantener una calidad de vida óptima y un bienestar basado en un estilo de vida sano. Cuando estás embarazada la alimentación se vuelve aún más importante, ya que no solo obtienes nutrientes para ti, si no para la nueva vida que estás engendrando. En lo que se refiere a tomar suplementos estando embarazada no debe suponer un riesgo, pero nunca puede sustituir a una alimentación equilibrada y sana.
Durante el embarazo es imprescindible tomar suplementos como el hierro, calcio o ácido fólico. Además, siempre es aconsejable tomar a diario un suplemento de 200 microgramos de yodo para que el desarrollo de tu bebé sea mejor y seguir tomándolo durante el periodo de lactancia.
De cualquier modo, es el médico quien debe prescribirte el preparado más adecuado para ti. No puedes seguir las recomendaciones generales al pie de la letra, ya que dependerá de los hábitos alimenticios y circunstancias personales.
¿Es imprescindible tomar suplementos estando embarazada?
Si hablamos de suplementos multivitamínicos, definitivamente, no. Estos suplementos no benefician a nadie, ya que no aportan ninguna ventaja y pueden perjudicar la salud. Por lo que si estas embarazada, no tomes suplementos vitamínicos, pueden crear malformaciones en el feto y provocar daños.
¿Existen nutrientes con los que las embarazadas pueden suplementarse?
Si, el suplemento alimenticio que todas las embarazadas deben tomar es el ácido fólico. Este nutriente ayuda al desarrollo neurológico del feto, por lo que una falta de este compuesto puede causar problemas graves en el sistema nervioso del bebé, como daños en el cierre del tubo neural o espina bífida.
Los médicos recomiendan ácido fólico desde que cualquier mujer se plantea quedarse embarazada. En el caso de que no sea planificado, deberá tomarse desde el momento de la noticia del embarazado.
Ese suplemento lo prescribe el médico en dosis de 400 microgramos diariamente durante tres meses desde el que se inicia el embarazo. En muchas ocasiones los suplementos pueden provocar molestias, como dolores de cabeza, en este caso el médico debe recomendar el mismo suplemento, pero de otra marca para evitar al máximo los efectos secundarios.
Se debe prestar atención con el yodo, ya que una falta de este compuesto puede afectar a la gestación del bebé. Para evitar problemas en este sentido, se puede tomar sal yodada en las comidas sustituyéndola por la sal normal. En caso de que la mujer embarazada sea vegetariana, debe tomar el suplemento de vitamina B12.
Hay que tener presente que cada persona es diferente, y puede haber situaciones en las que una embarazada debe tomar un suplemento adicional a los mencionados, como la vitamina D en caso de que haya un déficit de este nutriente.
Lo más importante es saber y ser consciente de que cualquier otro suplementos debe tomarse con la receta médica después de las comprobaciones que corroboren que haya un déficit. No se pueden tomar suplementos estando embarazada sin antes acudir a un profesional que la recete. Todo lo que se tome de forma adicional sin haber preguntado antes pueden provocar problemas en la gestación del bebé.