Mucho se escucha con respecto al síndrome premenstrual, asociado durante años al mal humor que presentamos las mujeres, pero la verdad es que muy pocos saben acerca de ello. Los síntomas y las causas de este síndrome, responden a condiciones muy particulares. Cuando se trata de mujeres, sabemos que hay muchos enigmas, sobre todo, para los hombres que no logran comprendernos. No obstante, es hora de que se enteren que la ciencia se ha ocupado de resolver el porqué de la naturaleza de la mujer.
Probablemente
conocerás algunas de las señales que marcan que tu periodo va a llegar. Para la
mayoría de las mujeres, los síntomas no son muy fuertes, tal vez sientan los
senos más sensibles o tengan algún antojo. Pero para otras, los días anteriores
a su período son más difíciles. Si los síntomas afectan demasiado a tu vida
diaria, es posible que tengas síndrome premenstrual (SPM).
Tu periodo es una parte natural de tu vida y
cuando estás menstruando, puedes hacer cualquier cosa que harías en cualquier
otro momento del mes. Si te afectan muchos los síntomas anteriores a que llegue
tu regla, hay formas de mejorarlo.
Los síntomas del Síndrome Premenstrual son un grupo de cambios que pueden afectarte en muchos niveles: Pueden ser físicos, emocionales o de comportamiento. Los cambios se producen de 1 a 2 semanas antes de tu período. Y una vez que llega la regla, se van.
Causas y síntomas del síndrome premenstrual
En el pasado muchas mujeres tenían que lidiar con los síntomas de la menstruación: desanimo, cólicos y antojos que todas sufrimos cuando llega la regla. Sin embargo, gracias a los avances de la ciencia, hoy se han diagnosticado muchos de sus síntomas con la intención de prevenirlos. Así pues, el síndrome premenstrual afecta cada día a menos mujeres.

Primero, debemos responder: ¿Qué es el síndrome premenstrual? Se trata de todos aquellos síntomas o cambios que ocurren en el organismo de la mujer justo después de la ovulación. Es decir, durante la segunda mitad del ciclo menstrual, sus síntomas y duración pueden variar. Aunque normalmente se presentan días antes de la menstruación, hasta días después de la misma. No obstante, no todas las mujeres sufren tal afección.
Especialistas aseguran que el síndrome premenstrual sólo afecta al 40% de la población femenina, aunque, dependiendo de la zona, este porcentaje puede elevarse un poco. Muchas mujeres consideran normales los síntomas del SPM y, por lo tanto, no buscan una solución inmediata, pues esos síntomas también lo han sufrido sus madres, hermanas y abuelas.
Hoy en día, se sabe que el síndrome premenstrual puede presentarse en varios grados, según la gravedad de los síntomas. Para la medicina, el SPM puede ser leve o moderado. La mujer, entonces, puede presentar incomodidad en el área del busto, migrañas y estar de ánimo irritable.
Ahora bien, cuando se trata del síndrome premenstrual agudo, estos síntomas se incrementan y traen consigo otros, por ejemplo: Depresiones agudas, cólicos insoportables y serios problemas para socializar. Por ello, muchas mujeres prefieren quedarse en casa y no tener contacto con otras personas.
A este tipo de casos, se les denomina Trastorno Disfórico Premenstrual, como una variedad del síndrome premenstrual. Aunque cada vez son menos las mujeres que sufren de éstos síntomas graves. Hoy en día muy pocas mujeres pueden optar por quedarse en casa durante esos días del mes. El rol de la mujer dentro de la sociedad le impide tomarse esa licencia, pues debe trabajar, estudiar o atender a su familia, entre otras cosas.
¿Cómo identificar el síndrome premenstrual?
¿Quieres saber si sufres del síndrome premenstrual? Lo más importante es que reconozcas cada síntoma y el momento exacto en el que estos aparecen. De esta forma, podrás ver si corresponden con tu ciclo menstrual. Es decir, antes de la llegada de la regla y días después de su partida.
Aunque la ciencia aún no ha descubierto con exactitud las causas del síndrome premenstrual, se sabe que hay ciertos factores que pueden influir en su aparición, pero varían en muchas mujeres. Generalmente, afecta a las mujeres que están entre los 20 y 40 años. Aquellas que han tenido hijos y que presentan con regularidad estados depresivos, son las más propensas al SPM. Incluso, se reconoce que este síndrome puede incidir en el rendimiento deportivo de muchas féminas.
Además, cuando se está cerca de la menopausia, el síndrome premenstrual puede presentarse con mayor regularidad y gravedad. Recuerda que, todo esto se origina por los cambios hormonales que presenta el organismo femenino. Al igual que los cambios que se dan en nuestro ciclo menstrual.
Es necesario saber que el estado emocional de cada mujer puede influir directamente en el síndrome premenstrual. Las mujeres que viven en un eterno estrés o con ánimo muy bajo son las más afectadas. Las defensas tienden a bajar repentinamente, lo que genera síntomas más agudos.
Síntomas más comunes
Cada organismo es distinto, no todas las mujeres presentan los mismos síntomas. Sin embargo, los más frecuentes del síndrome premenstrual, en grado leve o moderado son: gases estomacales, mareos, migrañas, sensibilidad en varias partes del cuerpo (especialmente en los senos), estreñimiento o diarrea, fatiga, ansiedad, náuseas, cólicos en el bajo vientre, ansias por comer, fotosensibilidad, desánimo, depresión, cansancio constante e irritabilidad.
Claro está, no todas las mujeres presentan todos estos síntomas. Es necesario conocerlos para saber identificarlos y así tomar ciertas previsiones al respecto. Existen tratamientos que ayudan a disminuir las señales del síndrome premenstrual.
Tratamientos para el síndrome premenstrual
Como mencionamos anteriormente, debes conocer cuáles son los indicios que puedan relacionarse con el síndrome premenstrual, de esta manera, podrás prevenirlos o atacarlos. Te recomendamos que lleves un control de tu ciclo menstrual. A través de este control, podrás anotar cada síntoma que presentes y si estos se corresponden con el inicio de la menstruación.
Así mismo, existen alternativas que puedes implementar para no cambiar tu rutina y prevenir el síndrome premenstrual al mismo tiempo. Para ello, es necesario que bebas mucho líquido, consumas alimentos cada cierto tiempo y en pequeñas cantidades, durante esos días. Llevar una dieta balanceada e incorporar frutas y granos, ayudan con esta dolencia.
Hacer ejercicio frecuentemente e ingerir vitaminas y minerales son otras formas de disminuir los síntomas. Además, tener una buena rutina del sueño es determinante, con 8 horas diarias de sueño placentero será suficiente para estar activa durante el día.
En este sentido, la medicina también ha logrado avances con respecto al uso de los métodos anticonceptivos. Estos pueden ayudar a controlar los síntomas del síndrome premenstrual.
Por último, debemos recordarte que, ante cualquier síntoma que te incomode más de lo debido, debes acudir al especialista. Cuando no puedas desenvolverte con normalidad por algún indicio de SPM, lo mejor es que recurras al ginecólogo. Éste se asegurará de que todo esté bien. Siguiendo estas sencillas recomendaciones, podrás descartar cualquier anomalía en tu organismo y el síndrome premenstrual ya no será un problema.