Beneficios de la soja: su papel dentro de una alimentación sana

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La soja está considerada uno de los mejores alimentos que existen, pero ni sirve para curarlo absolutamente todo ni tampoco es perjudicial para la salud. Se ha estudiado en profundidad durante las últimas décadas por médicos, científicos y nutricionistas, y a medida que avanzan las investigaciones van cayendo mitos acerca de sus ventajas e inconvenientes y van apareciendo otros nuevos. En cualquier caso, es indiscutible que se trata de un alimento muy completo, ya que los nutrientes que más abundan en la soja son las proteínas, lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo. En este artículo de CuriositeMujer te explicamos cuáles son los beneficios de la soja y cuáles sus inconvenientes cuando se consume en altas cantidades.

Beneficios que puede aportarte la soja

Buena para el corazón

La soja se encuentra en los primeros puestos de los alimentos que influyen en positivamente en el órgano que bombea nuestra sangre. Este alimento tiene muy pocas grasas saturadas y contiene ácidos insaturados, lo que aporta un gran beneficio al organismo. Esto ayuda a que el colesterol malo en sangre se reduzca, haciendo que muchas enfermedades cardiovasculares aparezcan con menos probabilidad. Una buena forma de disfrutar de los beneficios de la soja es utilizar aceite de soja para cocinar, que contiene grasas saludables poliinsaturadas en abundancia. También puedes echarlo en la ensalada o en una tostada.

Riqueza nutricional y versatilidad

La soja contiene minerales y vitaminas que benefician a la salud, especialmente las vitaminas del grupo B, pero también las C y K. Por otra parte, dispone de una cantidad interesante de minerales como potasio, magnesio, calcio o hierro. 100 gramos de soja puede ser una cantidad correcta para cubrir la cantidad diaria que necesitas de hierro, por lo que es ideal para las personas que padecen déficit de este mineral y se sienten agotadas y cansadas.

Quizá te interese leer:  Dolor de espalda: qué lo causa y cómo evitarlo

Otro de los beneficios de la soja si la comparamos con otros alimentos que contengan hierro, como pueden ser las lentejas, es que puede cocinarse y comerse de diferentes formas: una ensalada, en la pasta, en el sushi, etc. Las alternativas son muy variadas.

Alimentos de soja

La leche de soja, una de las mejores opciones

Para aprovechar los beneficios de la soja, una buena forma de comenzar a introducirla en la dieta es tomando un vaso de leche de soja o un yogurt de soja en el desayuno. Quienes han probado la leche de soja, habrán comprobado que este tipo de leche no sabe igual que la de vaca tradicional. La bebida de soja tiene un punto dulce que la convierte en ideal para combinarla con el café o para tomarla con cereales. Además, la leche de soja es ideal para las personas alérgicas a la lactosa o a las proteínas de la leche de vaca, y también para intolerantes ya que se digiere mucho mejor que la leche de origen animal.

Posibles inconvenientes de tomar soja en exceso

Muchos son los mitos que existen acerca de que la soja no reporta beneficios para la salud y que, por el contrario, resulta extremadamente perjudicial. En las últimas décadas se ha relacionado el consumo de soja con la aparición de cáncer de mama o con la infertilidad, pero los diferentes estudios científicos han ido desmintiendo tales rumores para llegar a una conclusión: la soja es en general beneficiosa para la salud, pero aun así puede presentar ciertos inconvenientes en personas determinadas o si se toma en altas cantidades. Por ejemplo, el consumo de soja no es recomendable para personas que padecen enfermedades del tiroides, ya que se ha demostrado que interfiere con la absorción de los medicamentos.

Quizá te interese leer:  Vivir más y mejor, cambios que deberías hacer en tu vida

Por otra parte, la soja contiene un alto nivel de estrógenos, una hormona muy recomendable en el caso de mujeres durante la menopausia para evitar el desajuste hormonal. Sin embargo, el exceso de estrógenos en mujeres jóvenes pueden provocar efectos negativos en la salud, por lo que se recomienda un consumo responsable.

Finalmente, los beneficios de la soja han impulsado un consumo desmesurado de este alimento que ha empujado a la industria a su producción artificial. En la actualidad se desarrollan semillas de soja en laboratorios, un producto transgénico perjudicial para la salud en el que además se han encontrado altos niveles de concentración de pesticidas. El consumo excesivo de este tipo de soja puede tener consecuencias negativas a la larga, por lo que debes asegurarte de adquirirla en tiendas especializadas en su versión orgánica para poder tomarla con seguridad.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital