Pros y contras del blanqueamiento con carbón activo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El blanqueamiento con carbón activo, está siendo un tema más que popular en los últimos meses. Mantener una bonita dentadura es algo muy importante tanto para nuestra salud como para nuestra estética.

Por ello no es de extrañar que desde hace años nos vemos bombardeados por gran cantidad de productos que prometen dejar nuestros dientes más que blancos. Y entre todos estos productos y pastas dentífricas, el más popular en los últimos tiempos es sin duda el blanqueamiento con carbón activo.

A pesar de que el carbón activo parezca un concepto relativamente nuevo, ha existido desde hace muchos muchos años.

¿Carbón para blanquear los dientes?

Seguramente en el momento que nombremos el “carbón”, no pensemos que de conseguir blanquear se trate. Pero aunque no lo creamos, el carbón es un gran aliado a la hora de absorber toxinas. Por ello ha tenido muchísimos usos, desde utilizarlo para la depuración de aguas, o para tratar intoxicaciones alimentarias.

El carbón activo es un producto que consigue eliminar manchas, absorbiendo estas. Entonces más que blanquear, deberíamos hablar de limpiar.

¿Que es el carbón activado?

Lógicamente no estamos hablando del carbón que queda tras una lumbre. El carbón activado es un carbón que ya viene molido. Se consigue tras la combustión de cáscaras vegetales así como algunas semillas, serrín, madera y el propio carbón.

Quizá te interese leer:  Las alergias más raras que podría sufrir una persona

Se le denomina “activado” porque tras el proceso de incineración, se convierte en una sustancia con carga negativa, atrayendo moléculas con carga positiva, como son las manchas. Cuestión de química.

Además, cuenta con la particularidad que el cuerpo humano no absorbe este compuesto, y al liberarlo lo acompaña de otras toxinas.

¿Blanqueamiento con carbón activo?

Posiblemente hayas visto algún vídeo en el que utilizan carbón activo para la limpieza de los dientes. Debido a su tonalidad, parece que consigue eliminar toda suciedad, y así es.

Carbon activo

Al ser un producto tan absorbente, está claro que consigue limpiar toda nuestra dentadura. Las personas que lo han utilizado, afirman que la sensación de limpieza es muy superior a la de otros métodos, como las pastas dentífricas tradicionales.

El blanqueamiento con carbón activo en sí no está tan demostrado. Aunque no dejemos duda de que sea un gran componente para limpiar nuestros dientes, características blanqueantes no podemos atribuirle. Al menos para nuestra dentadura.

Contraindicaciones de blanqueamiento con carbón activo

Aunque no es nada tóxico para nuestro cuerpo, puede tener reacciones en el que no sean nada deseadas. Pero no es lo mismo ingerirlo, que utilizarlo frotándolo contra nuestros dientes. Por ello, los dentistas coinciden en el efecto abrasivo que ejerce el blanqueamiento con carbón activo. Este compuesto puede dañar nuestro esmalte, hasta el punto de afectar a nuestra sensibilidad dental.

Quizá te interese leer:  Lunares rojos, ¿por qué aparecen y cómo prevenirlos?

Las encías y la lengua, al estar en contacto con el carbón diluido junto con la saliva, terminan oscureciéndose. En el caso de las encías solo se debe a algo más de tonalidad, pero en la lengua termina inhibiendo gran cantidad de sabores.

En ocasiones, y tras su uso elevado puede interferir hasta en nuestro transito intestinal. Por ello, no debemos olvidar que como mucho podríamos hacer un uso muy ocasional de este compuesto para limpiar nuestros dientes, blanquearlos no esta demostrado que lo consigan.

Ventajas de utilizar carbón activo para nuestra limpieza bucal

Del mismo modo que muchos dentífricos, el carbón activo, elimina ciertas toxinas que generan placa bacteriana. Por este motivo, es un gran aliado contra ella, junto con otras sustancias que pueden manchar nuestros dientes. Se le atribuyen además propiedades en el equilibrio del pH en la boca, y esto ayuda de forma significativa en la reducción de caries, el mal aliento o muchas enfermedades de las encías.

Independientemente de las propiedades y beneficios que puedan aportarte estos productos, lo mas recomendable es que nos asesoremos por un profesional de confianza como pueda ser nuestro dentista.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital