La pandemia de coronavirus está afectando a personas de todo el mundo. Sólo en España hay más de 204.178 casos de coronavirus diagnosticados y 21.282 muertos (al momento de escribir este artículo). Para evitar que el virus se siga propagando, los gobiernos han tomado medidas para evitar las grandes multitudes e intentar contener los contagios quedándonos en casa. Lavarse las manos, usar guantes y mascarillas y desinfectar con frecuencia nuestras pertenencias también se ha convertido en una prioridad importante. Pero, además del distanciamiento social y la higiene corporal y en la casa, tal vez deberías considerar otro punto importante a desinfectar: tus cremas y tu maquillaje. ¿Pueden los cosméticos contaminarse por coronavirus? Vamos a descubrirlo
¿Pueden los cosméticos contaminarse por coronavirus, o no?
Para saber si pueden los cosméticos contaminarse por coronavirus, hay que entender primero que el COVID-19 puede vivir en distintas superficies durante días, y los productos de maquillaje y belleza corporal no son una excepción.
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha analizado cuánto tiempo puede sobrevivir el coronavirus en varias superficies, y según su informe, el virus puede vivir hasta cuatro horas en el cobre, hasta un día en el cartón, y hasta tres días en el plástico y el acero inoxidable. Estas duraciones también se ven afectadas por la temperatura y la humedad.
Debido a que algunos utensilios cosméticos como las brochas de maquillaje o las cajas de las cremas están hechos de esos materiales, es seguro asumir que podrían infectarse si los usa un individuo enfermo.
Sin embargo, no está tan claro si el virus puede vivir en el propio maquillaje en sí. La Dra. Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Columbia, afirma que los científicos aún no están seguros de cómo el coronavirus persiste en los productos de belleza.
Aunque los cosméticos pueden contaminarse por coronavirus, éste no vivirá en todos los ingredientes de la misma manera. Por ejemplo, el maquillaje con mayor contenido de alcohol podría inactivar el virus, mientras que los productos con menos alcohol tienen un mayor riesgo de contaminarse.

Las medidas que puedes tomar
Para garantizar la seguridad de tus rutinas de belleza durante la cuarentena, el primer paso que debes dar es tirar tus productos cosméticos de maquillaje si sabes o sospechas que tienes el virus o has estado en contacto con alguien contagiado. Este proceso puede resultar doloroso para el bolsillo, pero es una medida de seguridad que merece la pena tomar.
Cualquier producto que te toque la cara cuando tienes coronavirus tiene una alta probabilidad de contaminarse, así que una buena manera de proteger tus cosméticos (y la inversión que has realizado en ellos) es reducir su uso al mínimo indispensable durante la cuarentena, y si sospechas que tienes síntomas, ni tocarlos.
Lava pinceles y brochas
Si no es el caso, lo que puedes hacer es lavar tus utensilios de maquillaje y desinfectar tus cremas y demás productos, a ser posible cada pocos días. Paras desinfectar las brochas y esponjas, puedes dejarlas en remojo en agua con lejía (en una proporción de 1 parte de lejía por 4 de agua) durante una noche, enjuagar bien al día siguiente (puedes usar jabón para eliminar los restos) y dejar secar por completo.
Los productos en polvo son especialmente fáciles de limpiar, ya que no crean bacterias de la misma manera que las cremas y los líquidos. Puedes rociarlos con un pulverizador que contenga alcohol al 70%, para matar las bacterias de la superficie.
Desinfecta tus productos
Sin embargo, el uso de productos con aplicadores que realmente tocan la piel, como los brillos de labios y las cremas, es más problemático. Te recomendamos evitar su uso durante estos días, pero si no te queda más remedio, limpia bien los pinceles o las manos antes de aplicártelos y mézclalos con un poco de alcohol rebajado con agua. También puedes comprarte productos nuevos para estos días, desinfectarlos por fuera para usarlos, y tirarlos cuando acabe la cuarentena.
Recuerda, además, que tus productos sólo permanecerán limpios si tienes las manos limpias, por lo que es indispensable que te laves las manos a conciencia antes de desinfectar tus productos y, cuando ya estén limpios, también antes de cada vez que vayas a usarlo.