Cómo luchar contra tus inseguridades y ser más fuerte mentalmente

Contenido del artículo

La inseguridad emocional está íntimamente ligada a la incapacidad de tomar decisiones en firme. Ante una situación, cualquiera, sientes nervios, malestar y tomar una decisión implica sufrir un cuadro de ansiedad más o menos intensa. Las personas que son inseguras son incapaces de ver su valía y sus capacidades. No confían en sí mismos y dependen de la fuerza de otros para seguir avanzando. Estas situaciones son más comunes de lo que las personas reconocen. Por ellos, vamos a explicar cómo luchar contra tus inseguridades y ser más fuerte mentalmente para enfrentar cualquier reto, por grande o pequeño que sea.

Inseguridades, timidez o aislamiento

Las personas que son inseguras a menudo son tímidas. Ambas formas de afrontar el día a día se nutren mutuamente. De hecho, la inseguridad también puede ser el origen del por qué hay personas que optan por el aislamiento social cuando el ser humano es, por naturaleza, una especie sociable.

Ahora bien, la inseguridad, ese miedo a defraudar y ser defraudados, no es lo mismo que la humildad, que es la capacidad para reconocer nuestros defectos sin perder la confianza en uno mismo.

Cuando la inseguridad se convierte en problema

Todas las personas viven algún momento de inseguridad, en mayor o menor intensidad. La diferencia entre las personas fuertes e independientes de las que no lo son radica en cómo afrontar esos momentos de debilidad. O lo que es lo mismo, nuestra capacidad para gestionar lo que se ha denominado como inteligencia emocional.

Aunque las inseguridades no suelen ser origen de mayores problemas en la personalidad, en algunas sí que se presenta de forma recurrente, llegando incluso a interferir en cómo se relaciona con sus semejantes. Es en estos casos en los que hay que saber cómo afrontar las inseguridades personales y emocionales. Solo así podrás superar ese aislamiento y malestar psicológico.

cómo luchar contra tus inseguridades

Síntomas de que eres una persona insegura

¿Cómo saber si eres insegura o tímida? Hay ciertos rasgos que te pueden dar esa primera pista para construir tu camino hacia la confianza en tí misma.

Quizá te interese leer:  Dejar de fumar, todos los motivos que necesitas para hacerlo ¡Ya!

Por una parte, las personas inseguras dudan constantemente de todo lo que hacen, sienten que no son suficientemente buenos. A nivel personal, deriva en personas muy exigentes y emocionales, algo que tiene como representación en las relaciones una constante necesidad de muestras de implicación y amor.

Al mismo tiempo, esa ausencia de confianza en uno mismo deriva en la dependencia y búsqueda de las opiniones de los demás como propias, sin pensar en si es o no la verdadera elección de uno mismo. Por otra parte, las personas inseguras necesitan constantemente del apoyo y valoración de los demás, y se toman todas sus opiniones sobre ellos y su desempeño desde lo dramático (tanto para lo positivo como para lo negativo). O lo que es lo mismo, sufren de enormes subidas y bajadas de ánimo.

Si estás en cualquiera de estas circunstancias, no te desanimes, pues se puede luchar contra las inseguridades para construir una personalidad sólida, propia, fuerte.

El psicólogo Alfred Adler definió la respuesta de los inseguros como «complejo de inferioridad», donde aquellos que sienten la necesidad de tapar su falta de confianza menoscaban la de los demás a fin de sentirse aparentemente superiores, pero en realidad se conceptúan como inferiores de quienes acosan.

Cómo luchar contras las inseguridades y afrontar un nuevo yo

Si has llegado a la conclusión de que eres una persona insegura, no te agobies, pues existen fórmulas para luchar contra las inseguridades. Para ello, los psicólogos apuntan hacia esta serie de consejos para ganar confianza en uno mismo y superar las inseguridades.

ser una mujer fuerte

Pensamientos positivos

Las personas inseguras tienen cierta tendencia hacia los pensamientos negativos. Trabajar en un nuevo sentido de estos hacia lo positivo es un gran paso. A medida que la positividad vence a la oscuridad y la negación, tu mente se abrirá hacia otros enfoques más allá de los temores y angustias, superándolos y dándoles la importancia justa. Nada más. Eso no significa que no se deba ser crítico con uno mismo, pero sí objetivo. Si lo consigues, también lo serás con los demás.

Quizá te interese leer:  Detecta a tiempo el cáncer de ovario con estos consejos

Asume y vence tus debilidades para luchar contra tus inseguridades

Lo perfecto no existe. Todos tenemos debilidades. Lo mejor que puedes hacer para luchar contra tus inseguridades es conocerte de forma objetiva, analizarte y equiparar cada defecto con una fortaleza o cualidad. De esta forma, el retrato que ves de ti mismo será más equilibrado y próximo a la realidad.

Lo mas importante en esta fase es evitar las comparaciones. Cada persona vive una vida independiente. Aleja los celos. Siéntete orgulloso de lo que eres y de quién eres.

Ábrete

Las personas con falta de confianza en sí mismas sienten que tampoco pueden confiar en los demás; que en caso de abrirse con ellos, solo encontrarán a alguien que les juzgará, y desde lo negativo. Esta paranoia de negatividad hay que superarla para derribar de una vez por todas la barrera que imponen nuestras inseguridades.

Exprésate, a tu modo, y en tus tiempos, y notarás cómo poco a poco no solo vas a luchar contras tus inseguridades sino que las vas a vencer, convirtiéndote en una persona más fuerte e independiente.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!