Tratamiento para la candidiasis: combátela con esta dieta

Contenido del artículo

Normalmente, la candidiasis se relaciona únicamente con los síntomas propios y localizados que crea la infección. . Así, los tratamientos y remedios que se proponen son locales, y su única misión es terminar con los síntomas. Y generalmente lo consiguen, pero el problema es que no eliminan la enfermedad de raíz: las cándidas siguen latentes en nuestro cuerpo y con el tiempo vuelven a aparecer de forma recurrente, desembocando en muchos casos en una candidiasis crónica. Si padeces candidiasis vaginal con frecuencia y has probado toda clase de remedios, óvulos, pastillas, cremas y nada funciona, este artículo es para ti: prueba el tratamiento para combatir la candidiasis a través de la dieta. Nos lo agradecerás

Origen desconocido de la candidiasis vaginal: el intestino

El 90% de los episodios recurrentes de candidiasis vaginal tienen como causante una candidiasis intestinal no diagnosticada. La candidiasis intestinal es una infección causada por una levadura de la familia del hongo cándida. Las levaduras están presentes en todos los seres humanos y son necesarias para nuestro cuerpo. Su función es absorber cierta cantidad de metales pesados para que no entren en la sangre,  nos ayudan a degradar restos de carbohidratos mal digeridos, y junto con las bacterias mantienen nuestro equilibrio intestinal y el pH. Se encuentran en la piel, aparato digestivo y genitourinario.

La flora intestinal y vaginal junto con el sistema inmunitario nos ayudan a mantener estas levaduras bajo control. Pero, en ocasiones se produce un importante desequilibrio que hace que las cándidas proliferen en exceso en el intestino, volviendose tóxicas y causando infecciones entre otra enorme variedad de síntomas (estreñimiento, migrañas, depresión, insomnio, cansancio…). Este desequilibrio se produce por:

  • Exceso de azúcar o carbohidratos refinados: Éstos son el alimento principal de las cándidas.
  • Consumo habitual de agua del grifo: El cloro destruye la flora intestinal, y el flúor deprime el sistema inmunitario.
  • Uso de antibióticos, cortisona y hormonas sexuales sintéticas: Estos elementos deprimen el sistema inmunitario y destruyen ciertos nutrientes y la flora intestinal bacteriana, pero no las cándidas. Esto hace que puedan crecer sin ningún microorganismo que las controle.
  • Embarazo: Durante este etapa los niveles de progesterona aumentan, induciendo a las glándulas endometriales a producir glucógeno, lo cual favorece el crecimiento de las Candidas vaginales.
  • Estrés continuo: Un exceso de cortisol deprime el sistema inmunitario, aumenta los niveles de glucosa y destruye la flora bacteriana intestinal.

Fases del tratamiento con dieta para candidiasis

El tratamiento de la candidiasis se basa en dos principios básicos: eliminación y prevención. Esto se consigue mediante la corrección sistemática de las causas que contribuyen al desarrollo de la candidiasis y que, como hemos visto, están directamente relacionadas con la flora intestinal. El tratamiento debe consistir en:

  • Eliminar el exceso de cándidas del intestino y las toxinas producidas por las mismas
  • Fortalecer las pareces del intestino para favorecer la absorción de nutrientes
  • Restaurar la flora intestinal para promover su correcto funcionamiento
Quizá te interese leer:  Tés ayurvédicos ¿Qué son y que hay que tener en cuenta para tomarlos?

La forma de conseguir todo esto es mediante una dieta para combatir la candidiasis que tiene una duración aproximada de tres meses, uno por cada fase del tratamiento: debilitación, eliminación y equilibrio/restauración.

Tratamiento de la candidiasis vaginal: dieta

Debilitación

Antes de atacar las cándidas con un medicamento antifúngico, es importante que estén debilitadas.  Si directamente administrásemos el antifúngico cuando están fuertes podrían combatirlo y con el tiempo se harían resistentes. La mejor forma de debilitarlas es haciéndolas «pasar hambre». Las cándidas se nutren principalmente de hidratos de carbono y azúcares, por lo que hay que cortar de pleno la ingesta de estos alimentos.  Es  muy importante también beber al menos dos litros de agua al día para favorecer el tránsito intestinal y facilitar la eliminación de toxinas mediante las heces.

Eliminación

Al cabo de un mes de haber empezado la dieta (y siempre manteniéndola), se puede pasar al segundo paso que es la introducción de antifúngicos que se encargarán de matar las cándidas ya debilitadas. Los antifúngicos hay que introducirlos poco a poco, en pequeñas dosis que vayan aumentando paulatinamente porque si las cándidas se destruyen de golpe se pueden formar muchas toxinas. También para evitar que se hagan resistentes al tratamiento, es importante ir rotando los antifúngicos y no utilizar siempre el mismo.

Equilibrio y restauración

A partir del tercer mes ya habrá pasado la fase de eliminación de las cándidas y tocará reequilibrar la flora intestinal. También hay que empezar a introducir lentamente algunos de los alimentos prohibidos (encontrarás una lista en el siguiente punto) como la fruta, patatas, champiñones , y observar si se toleran bien.  Esta fase de introducción es muy importante, ya que es aquí cuando te irás dando cuenta claramente de qué tipo de alimentos favorecen tu estado de salud y cuáles no. Durante esta etapa tendrás que ir comprobando qué alimentos favorecen tu estado de salud y cuales no. Esto te ayudará a perfilar tu tipo de alimentación idónea, un paso fundamental para la  prevención de una recaída en el futuro.

Ejemplo de menú semanal en la dieta contra la candidiasis

El principio nutricional básico a la hora de combatir la candidiasis mediante la dieta es la eliminación total y absoluta de hidratos de carbono y azúcares. En contraposición, hay que aumentar la ingesta de proteínas (que son fundamentales para reparar la pared intestinal, producir hormonas y enzimas metabólicas, controlar la glucosa de la sangre, y producir glóbulos sanguíneos) y de vegetales permitidos para aumentar la cantidad de fibra y ayudar al intestino a que limpie. Aquí os dejamos un ejemplo de menú semanal y una lista de alimentos permitidos y prohibidos. Basta con combinar los elementos de la lista para elaborar un menú distinto cada semana. Los desayunos y meriendas se pueden mantener.

Quizá te interese leer:  Guía completa para llevar una dieta vegana y no morir en el intento

Tratamiento para la candidiasis - dieta

Alimentos prohibidos

  • Productos y alimentos que contengan azúcares o con sabor dulce (azúcar, sacarina, miel, fructosa, siropes, refrescos, cereales del desayuno, productos de bollería y pastelería, postres, helados etc).
  • Fruta (salvo manzana y frutos rojos, en pequeñas cantidades
  • Productos lácteos, incluidos los yogures.
  • Alcohol.
  • Levaduras como el pan, pizzas, cubitos del caldo…
  • Patatas, champiñones y setas, calabaza y boniatos.
  • Cacahuetes y pistachos.
  • Productos fermentados como el vinagre, tempeh, salsa de soja, miso, té.
  • Harinas refinadas (arroz blanco, pasta blanca etc).

Alimentos permitidos

  • Carnes magras, pescado y huevos.
  • Vegetales.
  • Legumbres.
  • Frutos secos y semillas (calabaza, sésamo, lino…)
  • Arroz integral, quinoa, trigo sarraceno
  • Tostadas (crackers) de centeno y espelta o tortas de arroz integral(en moderación).
  • Limón
  • Aguacate.
  • Leche de almendra arroz y avena.
  • Aceite de oliva
  • Zumos vegetales (excepto de zanahoria y remolacha).
  • Infusiones y té verde.
  • Especias suaves.

Suplementos  para acabar con la candidiasis

Para poder ayudar a nuestro cuerpo a que elimine las cándidas y las toxinas producidas por estas durante la dieta y poder repoblar la flora intestinal, será necesario en muchos casos tomar suplementos vitamínicos como los siguientes:

Suplementos para el hígado

Para ayudar al hígado a que funcione mejor en esta etapa tan fuerte de desintoxicación. Un buen ejemplo es Total Cleanse Liver. Debe de tomarse durante los dos primeros meses, durante las fases de debilitación y eliminación.

Antifúngicos

Son los encargados de eliminar las cándidas. Algunos ejemplos son Candiplus, Candida Forte, Yeast Cleanse. Hay que tomarlos en rotación a partir del segundo mes, en la fase de eliminación, para acabar con las cándidas.

Vitaminas y suplementos probióticos

Desde la fase de eliminación, y especialmente en la de equilibrio y restauración, será necesario ayudar al cuerpo a recuperar los nutrientes que las cándidas no le dejaban absorber con suplementos vitamínicos completos (como Ultra Preventive III, VM-75, Vitamina B6, Vitamina A, L-Glutamina y Omega 3), y repoblar la flora intestinal mediante suplementos probióticos como Tridophilus.

Referencias

  • CANDIDIASIS CRÓNICA, en La Nutrición Ortomolecular (2003), Cala H. Cervera,  Ed. RobinBook.    

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!