¿Es realmente saludable ser vegana o vegetariana? ¿Cuál es la mejor opción?

Contenido del artículo

Sin duda alguna, muchas mujeres se preguntan últimamente si es realmente saludable ser vegana o vegetariana o si todo se trata de un timo más para consumir productos que, a priori, suelen costar un poco más que los productos de toda la vida. En nuestro artículo de hoy, intentaremos despejar esta gran incógnita que sigue intrigando a muchas mujeres que se encuentran indecisas entre cambiar de dieta o no.

Es realmente saludable ser vegana o vegetariana

Para empezar, si eres una mujer que se preocupa por la naturaleza y el medioambiente y que se preocupa por el mundo que dejará en herencia a las futuras generaciones, entonces la respuesta es sí: es realmente saludable ser vegana o vegetariana no solo por los beneficios que aportará esta dieta a tu salud, sino porque estarás contribuyendo a la noble causa de preservar, en gran medida, la naturaleza, y aportarás tu granito de arena en cuanto al impacto ambiental.

En ocasiones muchas mujeres se preguntan si a través del veganismo y el vegetarianismo se pueden alcanzar todos los nutrientes que el cuerpo realmente necesita para estar saludable. En definitiva se puede, siempre que cumplas la dieta al pie de la letra, lo cual incluye tomar los suplementos alimenticios para obtener las vitaminas y minerales que la alimentación vegana, principalmente, no puede aportar a tu organismo. Ese es el único inconveniente que le encontramos a esta dieta; que debes volverte una especie de «esclava» de los suplementos para estar totalmente sana.

¿Es realmente saludable ser vegana o vegetariana? Descúbrelo

¿Qué implica ser vegetariana?

El vegetarianismo es un estilo de vida que tomó fama principalmente en las décadas de los 80 y 90 y que, con el paso de los años, ha ido pasando un poco a segundo plano dejando hueco al veganismo. El veganismo existe hace mucho, el problema es que no estaba «tan de moda» como lo está hoy en día. Si estás pensando pasarte de manera drástica a una alimentación de este tipo, no te alarmes: hay distintos tipos de vegetarianos. Son estadios por los que puedes ir pasando para llegar al veganismo, si ese es tu objetivo final.

Si buscas un término medio, te sorprenderá saber que hay muchas dietas a las que puedes apegarte y aún así seguir cumpliendo con el régimen vegetariano. ¿Pero en qué consiste ser vegetariana? Tanto el vegetarianismo como el veganismo impiden el consumo de productos de origen animal: la principal diferencia entre una dieta u otra es que las personas que son vegetarianas tienen menos restricciones alimenticias que los veganos.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la dieta Pronokal y cómo puedes perder peso con ella?

Vayamos por partes. Dentro del vegetarianismo nos encontramos a los semivegetarianos. Si te decantas por esta dieta, te alegrará saber que aquí puedes comer algunos productos de origen animal, pero de forma muy selectiva. Por ejemplo, los semivegetarianos comen carne de pollo y pescado, pero no carnes rojas (ternera o cerdo). Por otro lado se encuentran los pescatarian, que no consiste en otra cosa que poder comer pescados y mariscos, pero no carnes rojas ni de aves.

Una de las dietas vegetarianas más comunes, sin duda alguna, es la de los ovo-lacto vegetarianos. Si quieres dejar de consumir carnes en general, pero no puedes resistirte al queso, por ejemplo, esta es la dieta más adecuada para ti. Aquí no se ingiere carne de ningún tipo, pero sí productos lácteos así como huevo. En este apartado también encontramos a los ovo-vegetarianos. No comen carnes, ni productos lácteos pero sí pueden consumir huevo.

Qué alimentos se pueden y no consumir en una dieta vegetariana

Como ya adelantábamos, según el tipo de vegetarianismo que decidas practicar, podrás comer tales o cuales alimentos. Según la Vegetarian Society, la base de este estilo de vida consiste en no comer productos o subproductos que impliquen la matanza de animales.

No se pueden consumir carne de res, cerdo ni de aves de corral (pollo, pavo, pato) ni de ningún tipo que sean productos de la caza. Tampoco está permitido consumir pescados ni mariscos ni ningún tipo de proteína animal en ninguna de sus presentaciones, así como caldos y grasas que se obtengan a través del sacrificio animal.

Algunos productos de origen animal que sí se pueden consumir, porque no se obtienen a través de una matanza o sacrificio: son los huevos, la leche, el queso y el yogur y la miel. La base de la dieta vegetariana consiste en muchas frutas, verduras, nueces, granos, legumbres y semillas, así como sustitutos de la carne que se derivan de los vegetales (tofu o seitán).

El veganismo es más radical que el vegetarianismo

¿Veganismo o radicalismo?

El veganismo es la parte más radical del vegetarianismo. La llamamos radical porque solo se permite el consumo de plantas. No se pueden consumir productos de origen animal: ni huevos, ni lácteos, ni miel. Ser vegano no solo se limita al tipo de alimentación, sino también al uso de productos de origen animal en el día a día. Todo esto con el fin de disminuir la explotación animal que, como todas ya sabemos, suele ser bastante cruel.

Quizá te interese leer:  10 alimentos ricos en grasas saludables que te ayudan a adelgazar

Dentro de estos productos que los veganos más estrictos evitan consumir, nos encontramos con los artículos de cuero, la seda, la lana, cera de abejas, jabones y velas, que incluyen grasas animales. Tampoco utilizan látex porque contiene una proteína que viene de la leche y, por supuesto, cosméticos y productos que hayan sido testados en animales.

¿Es realmente saludable ser vegana o vegetariana?

Tanto la dieta vegana como la vegetariana aportan grandes beneficios para la salud. Los vegetarianos tienen más fácil obtener todos los nutrientes que necesitan directamente de los alimentos que consumen. Por ejemplo, los ovo-lacto vegetarianos pueden obtener calcio, fósforo o vitamina D de los productos lácteos. En el caso de los veganos, el no recibir estos nutrientes puede ocasionar la deficiencia de ácidos grasos omega-3 indispensables para la función cerebral adecuada. Pero el no consumir huevos ni lácteos puede ayudarlos a reducir los niveles de colesterol.

Un gran problema al que se enfrentan los veganos es cómo obtener todo lo que su cuerpo necesita para estar sano de la mejor manera posible: la solución es tomar suplementos alimenticios. Otro de sus problemas es consumir comida basura y sí, la existe. Muchos productos que se compran en el supermercado pueden recibir la etiqueta de poco saludables en el super, aunque ponga que son veganos. De ahí la importancia de revisar la información nutricional de los productos.

Dentro de los beneficios de estas dietas y que, sin duda, te harán estar más sana, encontramos que ayudan a reducir los niveles de colesterol, mejoran la presión arterial y el flujo sanguíneo. También reducen el estrés y la inflamación. ¡Sin duda, estarás de mejor humor cuando tu cuerpo depure todas las toxinas! Y otro punto fuerte es que ayudan a bajar de peso considerablemente.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!