Hay personas que no deben tomar gluten y, por ello, tienen que variar los alimentos que consumen en su vida diaria. Esto se debe a que son muchos los que poseen esta sustancia que puede, en su caso, dañarles el organismo. Con el fin de que la situación sea más sencilla para cada uno de ellos, a lo largo de este artículo vamos a ofrecer consejos para una dieta sin gluten. Notarán que se sienten mucho mejor y que no echan nada en falta respecto a su anterior alimentación.
¿Qué es una dieta sin gluten?
La dieta sin gluten es, como su propio nombre indica, aquella en la que no se toma gluten. Se trata de una proteína que puede encontrarse en la cebada, en el trigo, en la avena y en el centeno. Pero no solo en ellos, sino también en otros productos entre los que se encuentran los suplementos y las medicinas.
Normalmente, este tipo de dieta comienza a seguirse cuando un profesional indica a una persona que es intolerante al gluten. Este hecho se debe normalmente a la enfermedad celiaca. Ahora, existe la sensibilidad a esta proteína por otras razones y también la alergia al trigo. Por otro lado, hay otros motivos por los que las personas deciden retirarlo de la dieta, como el de querer perder peso.
Enfermedad celíaca
Las personas celiacas sufren una enfermedad en su sistema inmune. De este modo, no deben consumir gluten debido a que esta proteína daña su intestino delgado. Los síntomas varían dependiendo de quien lo sufra. Entre ellos se encuentran el dolor abdominal, la diarrea e, incluso, enfermedades psicológicas como la depresión. Para diagnosticar este problema es necesario realizar un análisis de sangre y de una muestra de tejido del intestino delgado.
Afecta en la actualidad al uno por ciento de los adultos y no existe tratamiento en sí. Solamente evitar ingerirlo a partir de una dieta sin gluten.

Sensibilidad al gluten
Por otro lado, una persona puede ser sensible al gluten sin sufrir la enfermedad celíaca. El remedio es el mismo que el anterior: eliminar esta proteína de la dieta.
Alergia al trigo
También es necesario seguir una dieta sin gluten cuando se es alérgico al trigo. En caso contrario, las consecuencias son las molestias digestivas, entre otras.
Dieta de adelgazamiento
Por otro lado, son muchas las personas que quieren seguir una dieta para adelgazar mediante alimentos que no tengan gluten. Ahora, los profesionales de la medicina no lo aconsejan, pues podría tener efectos negativos sobre la salud. Por ello, siempre recomiendan que cuando uno quiera perder peso, cuente con un profesional que le guíe en todos los pasos que se deben dar. De este modo, se pueden cumplir objetivos sin hacer daño al organismo.
Síntomas de la intolerancia al gluten
En el caso de los más pequeños, estos pueden sufrir vómitos, problemas de crecimiento, náuseas y diarreas. Por esta razón, a esta edad la intolerancia se detecta de una forma sencilla. Ahora, los síntomas de los adultos son más discretos. Además de los descritos anteriormente, se puede sufrir también estreñimiento o anemia.
Igualmente, puede darse sangrado nasal, caída del cabello, calambres musculares, ausencia de la menstruación, aparición de hematomas con mayor facilidad o calambres musculares.
Precauciones
Antes de hablar de los consejos para una dieta sin gluten, hablaremos de las precauciones que se deben tomar para cumplir con los requisitos que exigen los médicos a la hora de hacer frente a este problema. En primer lugar, si dudamos de que un producto tenga o no gluten, debemos eliminar la idea de ingerirlo.
Además, hay que tener especial cuidado en bares y en restaurantes debido a que no sabemos exactamente cómo ha sido elaborado su menú. Por ello, nunca está de más preguntar a los responsables del local qué ingredientes contiene cada plato y si los alimentos se cocinan todos juntos en el mismo lugar. Suele ocurrir, incluso en los hogares, que se frían productos sin gluten en una sartén donde anteriormente se han elaborado alimentos con esta proteína; por ejemplo, los empanados.
Consejos para una dieta sin gluten
Son numerosos los consejos para una dieta sin gluten que debemos seguir si queremos cuidar de nuestra salud. En este apartado describiremos los más destacados.
Eliminar ciertos ingredientes
Es imprescindible sacar de nuestra dieta alimentos como la cebada, el centeno, la avena, el trigo, la espelta, el triticale y el kamut. Por supuesto, también están prohibidos sus derivados, entre los que se encuentran el almidón, la harina y el pan.
Alimentos sin gluten
A pesar de que el apartado anterior puede desanimarnos un poco, cabe destacar que cualquier otro alimento es perfecto para nosotros, como las verduras, las legumbres, los huevos, los pescados, la leche, el azúcar y las carnes.

Productos elaborados artesanalmente
Por otro lado, no se recomienda ingerir alimentos que hayan sido elaborados de forma artesanal, pues lo lógico es que desconozcamos dónde se han hecho, cómo y si ha existido la posibilidad de que se mezclasen con algún ingrediente extra.
Carne fresca
Aunque se pueda comer carne, es importante destacar que no puede ingerirse de cualquier forma. Así, no debe estar ahumada ni empanada. Asimismo, hay que tener mucho cuidado con los rellenos.
Hamburguesas y albóndigas
Es recomendable adquirir la carne en una carnicería, en vez de ir a un supermercado a por envases ya preparados, para ser testigos de cómo está presentado el alimento. Por otro lado, es recomendable que las hamburguesas y las albóndigas no las compremos ya hechas.
Conservas de pescado
Las conservas de pescado son aconsejables solo si vienen al natural o en aceite. Ahora, no debemos comprar aquellas que están en escabeche o con salsas.
Aperitivos
Si te gustan las patatas fritas, apuesta por aquellas que solo tengan aceite y sal, evitando los distintos sabores. Lo mismo sucede con los gusanitos y otros productos similares.
Postres
Respecto a los postres, deben ser lo menos procesados posibles, como la fruta fresca, los postres caseros y los yogures y las cuajadas naturales.
Productos con añadidos
Se debe desconfiar en todo momento de aquellos alimentos enriquecidos con añadidos.
Consultar con un dietista
Consultar con un dietista siempre es una buena opción para que nos indique en todo momento el camino correcto.