Aprende a leer las etiquetas de los alimentos para comer sano

Contenido del artículo

Si has tomado la decisión de comer sano sabes muy bien lo que esto supone, ya que representa una responsabilidad y, sobre todo, una gran atención para saber elegir las opciones más saludables. Leer las etiquetas de los alimentos te ayuda a tomar decisiones conscientes y coherentes con el estilo de vida que quiees llevar. A continuación, veremos en qué hay que fijarse y qué información es la que más te interesa a la hora de elegir un producto sano.

Las multinacionales que se dedican a la venta de alimentos conocen muy bien las preferencias actuales de los consumidores, es por ello que intentan en sus eslogan y publicidad vendernos algo «saludable», que por desgracia, en la mayoría de las ocasiones, no es tan sano ni recomendable como parece. En las etiquetas de los alimentos es donde realmente podemos ver lo que contiene el producto, cuáles son sus valores nutricionales y la cantidad de calorías que contienen por porción.

Cómo leer las etiquetas de los alimentos para tomar la decisión más saludable

Es imprescindible que no nos dejemos engañar ni engatusar por lo que la publicidad nos muestra de algunos alimentos, puesto que precisamente las empresas de alimentación juegan con el atractivo eslogan de lo saludable; para acercarse y ganarse al público que ha optado por una dieta y una alimentación sana en su vida.

Quizá te interese leer:  Beneficios de comer Aloe Vera: son muchos aunque parezca extraño

En primer lugar, es necesario saber que es en las etiquetas donde aparecen todos los datos nutricionales. Lo primero que tenemos que hacer, si queremos saber los ingredientes y de lo que está compuesto el producto que vamos a comprar, es buscar su etiqueta de información alimenticia.

¿Qué debemos buscar en las etiquetas de los alimentos?

Cuando ya hemos encontrado la etiqueta del alimento en cuestión, es necesario mirar los gramos o la porción a la que se refiere en su tabla nutricional. La información calórica del alimento vendrá por gramos o porción también del producto, es importante fijarse en esto para saber realmente cuántas kilocalorías consumimos con el alimento que vamos a ingerir.

En el apartado de carbohidratos totales se mide en gramos, y representa al total de azúcares, almidón y fibra vegetal. El azúcar también aparece en un apartado por separado. Es necesario saber que el total de carbohidratos hace que eleve el azúcar en sangre. Este es un dato muy importante, ya que si quieres un producto saludable debe tener estos valores lo más bajos posibles.

Debajo de los carbohidratos totales aparece la fibra vegetal. En un producto rico en fibra este valor estará entre los 3 y 4 gramos por porción. Otro dato a tener en cuenta, para leer las etiquetas de los alimentos correctamente, es prestar atención a la grasa saturada. Si quieres comer sano te conviene escoger los alimentos que menos grasa saturada contienen por porción. Por otro lado, también hay que fijarse en las grasas trans, que son las que aumentan el «colesterol malo«, y reducen el «colesterol bueno».

Quizá te interese leer:  Dieta disociada para adelgazar ¿En qué consiste?

Etiqueta valor nutricional

El sodio representa el ingrediente principal de la sal, por lo que hay que estar muy pendiente de este valor, sabiendo que debes consumir menos de 2,300 mg de sodio al día. A modo de guía, en la etiqueta aparecerá el porcentaje del valor diario de las necesidades alimenticias de una persona en general. Es recomendable que te informes de cuáles son las tuyas específicamente con un nutricionista, ya que dependiendo de las dificultades, necesidades y enfermedades que padezcas puede ir variando en tu caso lo que resulta más conveniente. Este porcentaje que viene en las etiquetas solo es orientativo para una persona que consume unas 2.000 kilocalorías por día.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!