13 alimentos no recomendados para perder peso que arruinan tu dieta

Contenido del artículo

Siete de cada diez españoles iniciarán una dieta a lo largo de su vida. Sin embargo, menos del 50% conseguirá su objetivo de adelgazar. Entre los errores más comunes que llevan al fracaso de la dieta, mantener algunos alimentos no recomendados para perder peso.

Hemos consultado a los expertos en nutrición y nos han confiado cuáles son los 13 alimentos que deberías desterrar para siempre de tu dieta si quieres perder peso.

Los alimentos no recomendados para perder peso que debes desterrar de tu dieta

¿Estás en plena operación bikini? ¿Vas a iniciar una dieta? El número de españoles que se pone a dieta sin consultar con un especialista en nutrición es alarmante.

Los especialistas alertan de los riesgos de eliminar cierto tipo de alimentos de los menús diarios con la falsa esperanza y el desconocimiento de su necesidad para el buen funcionamiento del organismo.

Y a la inversa; alimentos no recomendados para perder peso que se incluyen en la dieta o se toman a la ligera como un desliz de un día, pero que pueden arruinar todo el esfuerzo previo.

Los fritos, primeros alimentos a eliminar de la dieta para adelgazar

Los fritos, alimentos no recomendados para perder peso

Las patatas fritas

En su composición, incluyen grasas (de las malas) y sodio (sales). Además de componentes que tienen en un efecto no saciante, y que es la razón por la que nunca puedes comer solo una.

No obstante, lo más perjudicial de todo esto es la acrilamida presente en algunas patatas fritas, que resulta muy perjudicial para la salud.

¿No quieres renunciar a un snack? ¡Puedes hacerlos tú misma en casa con verduras, garbanzos, frutos secos o semillas!

Dí adiós a los alimentos congelados si quieres perder peso

Elimina los congelados de tu dieta

Pizzas congeladas, rápidas pero insanas

Sí, son rápidas para hacer, cómodas porque vienen ya preparadas, y te pueden solucionar una comida de urgencia, pero en realidad, lo que estás comiendo son grasas saturadas (los quesos que lo inundan todo y que para conseguir ese brillo le añaden componentes de dudosa calidad), harinas refinadas, y condimentos de baja calidad.

¿Te has preguntado por qué saben dulces? Efectivamente, tienen potenciadores de sabor azucarados para que el producto entre mejor al consumidor.

Patatas estilo Fósters, fritos, bacon y queso congelados en la misma bomba calórica

Sí, tienen una pinta deliciosa, pero al mismo tiempo tu conciencia te dice que esas patatas fritas congeladas, rociadas con abundante aceite de freír, bacon o panceta frita y queso como salsa es todo lo contrario a una alimentación equilibrada y sana.

Sin embargo, solo las patatas precocinadas aportan 171 Kcal por cada 100 gramos, según el análisis de Cuánto Azúcar. Aquí suma tanto los hidratos como los azúcares añadidos que vas a ingerir.

El queso, el hecho de hacer las patatas en aceite requemada de girasol, y la panceta, suponen una bomba calórica. ¡Sobre todo si además los comes para cenar!

Quizá te interese leer:  Te contamos todos los beneficios de la fresa para la salud

Rebozados y empanados industriales

Son muy cómodos para resolver una emergencia de tiempo para cocinar. Pero su calidad es mínima. Ni tan siquiera utilizando el horno para evitar el frito ganaremos en salud. ¿Por qué?

Los rebozados comerciales se crean con harinas refinadas o tratadas, se cocinan como mucho, mucho aceite de girasol, y en muchos casos el producto consumido se fabrica con todo los tipos de componentes menos del que debe ser (almidones, saborizantes, etcétera).

Los rebozados, si se hacen en casa con elementos caseros no procesados y alimentos frescos son saludables, siempre que no los inundes de aceite al freírlos.

Alcohol, uno de los alimentos prohibidos para adelgazar abdomen

Alcohol, uno de los alimentos prohibidos para adelgazar

Los alcoholes llevan mucho azúcar y otros activantes que nos llenan de calorías. Si quieres llevar una dieta saludable, evita todo lo posible la ingesta de alcohol en grandes cantidades.

Los refrescos (azucarados)

Otro de los líquidos que solemos incluir en nuestra dieta habitual que consiguen que no cumplamos los objetivos de perder peso son los refrescos.

Estos aportan grandes cantidades de azúcares libres, perjudiciales a la salud; y, por supuesto, suman sustancias que generan un efecto adictivo como la cafeína y otros compuestos poco clarificados en su etiqueta, a pesar de estar regulado por ley que en todas las etiquetas debe incluirse la información nutricional y la composición del producto.

Comida rápida o fast food, uno de los alimentos no recomendados para perder peso

Evita comer fast food si quieres adelgazar

Son la antítesis de la comida sana. Frituras, alimentos precocinados, alimentos que se mantienen frescos artificialmente... La comida rápida se ha instalado en nuestros hogares desterrando a la dieta mediterránea, más sana y pegada a la tierra.

Pollos fritos y otros snacks fast food

¿Sabes lo que comes cuando pides nuggets de pollo en un fast food? En realidad, la mayoría de las ocasiones estás consumiendo almidones, no carne de pollo.

Los almidones son altamente perjudiciales para el organismo. Diversos estudios han demostrado la relación entre el consumo habitual de almidones y la presencia de elementos cancerígenos en el organismo.

Están presentes en las patatas y legumbres, así como en el arroz. De ahí que tanto para las patatas como para el arroz, se recomiende hacer un lavado intenso del producto. En el caso de las legumbres, eliminar los hollejos es vital -en ellos se concentra el almidón-.

Hamburguesas industriales a tope de extras

En esta sociedad de consumo, de rapidez, de comer cualquier cosa, la comida rápida o fast food se ha instalado como algo normal en el menú habitual de niños y adultos. Si bien en éstos resulta peligroso su asiduidad, lo es más para los niños, como demuestra este informe sobre cómo afecta y dónde se acumulan las grasas malas asociadas a estos productos.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es el tipo de café más saludable que puedes tomar?

Helados, ricos pero muy grasos y azucarados

Los helados, alimentos poco recomendados si quieres adelgazar

Nos encontramos de nuevo con la lucha de los nutricionistas por desterrar de la dieta las grasas y los azúcares con los que se elaboran los helados industriales. En su composición, de nuevo, encontramos elementos que generan un efecto de adicción y necesidad de comer más.

Siempre que puedas, y te apetezca un helado, busca los artesanos o caseros, bajos en calorías y azúcares.

Los yogures, cuajadas y otros lácteos procesados

Al igual que ocurre con los helados, los lácteos procesados contienen muy poca leche y, por el contrario, muchas grasas, azúcares y potenciadores de sabor, cuando no colorantes.

Salsas procesadas de compra, alimentos no recomendados para perder peso

Destierra las salsa precocinadas, son alimentos no recomendados para perder peso

¿Te imaginas comer una hamburguesa o un perrito caliente sin kétchup? En efecto, al mismo ritmo que se ha naturalizado el consumo de comida rápida lo ha hecho con las salsas precocinadas. Quienes las consumen habitualmente se justifican con el mantra de que suman sabor, pero en realidad enmascara el sabor real del alimento principal.

Y lo hace a base de grasas, sales y azúcares saturados. Lo más perjudicial es que con los sistemas de distribución de estos productos nunca calculamos exactamente la cantidad que estamos consumiendo.

El kétchup y los niños

Si tienes niños, sabrás que cuando hay pelea porque coman un determinado alimento, si le añades kétchup, entra mejor. Sin embargo, con este gesto que a nosotros nos alivia, están introduciendo en su organismo azúcares, grasas saturadas y mucho sodio.

Los desayunos

El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Sin embargo, abusamos en ellos de productos prefabricados que se visten de sanos y equilibrados.

Los cereales para el desayuno

¿Has comprado cereales para desayunar? Dale la vuelta al paquete. Comprobarás los niveles de azúcares, grasas trans y harinas refinadas que estás consumiendo con tu bol de cereales.

Además, al igual que nos ocurre con las patatas fritas, no te sacian, por lo que se consume más de la ración recomendada.

En el mercado existen sustitutos no procesados, y no nos referimos exclusivamente a los integrales que no lo son, sino a avenas, quinoa, salvados, etcétera.

Todos estos tipos de productos que deberíamos desterrar para perder peso, son alimentos que no nos ayudan a mantener una dieta sana.

¿Qué ocurre con los alimentos caseros? Como indicamos al inicio del artículo, el foco de los nutricionistas se centra en los alimentos procesados.

Si dispones de recursos de origen distancia cero, que sabes que son 100% naturales, sin ningún tipo de procesado ni añadidos químicos externos, puedes fabricarte tus propios alimentos como panes o productos lácteos e incluirlos en la dieta, con moderación.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!