5 trucos para lidiar con el síndrome postvacacional

Contenido del artículo

Volver al trabajo tras unas placenteras vacaciones no es plato de buen gusto para nadie, pero para algunas personas llega a ser literalmente traumático.  Los resultados que arroja el estudio realizado por la consultora laboral  Adecco  estiman que entre un 30% y un 35% de los trabajadores padece el síndrome postvacacional final del verano.

Los principales síntomas del síndrome postvacacional son, entre otros, la irritabilidad, pérdida de apetito, apatía, alteraciones del sueño, de la concentración y de la capacidad de atención… ¿Te suena familiar? A continuación te dejamos algunos consejos para mantener bien alto el estado de ánimo y no perder el buen sabor de boca que te han dejado tus vacaciones de ensueño.

Trucos para superar el síndrome postvacacional

1. Duerme mucho y bien

Generalmente, durante las vacaciones alteramos nuestro horario habitual de descanso, y luego nos cuesta volver a adaptarnos a nuestra rutina. Especialmente, si contamos con viajes largos en avión de por medio que puedan causarnos el temido «jet lag». Por ello, lo ideal es que intentes dormir como mínimo 8 o 9 horas durante la primera semana de vuelta al trabajo para poder regresar con facilidad a tus ritmos normales, ya que el cansancio físico solo te servirá para empeorar el malestar causado por el síndrome postvacacional.

Quizá te interese leer:  1 de mayo, día del trabajador y día de la mujer trabajadora

2. Planifica tu vuelta al trabajo con antelación, e intenta reincorporarte entre semana

El error más común a la hora de planificar las vacaciones es no dejar margen de tiempo entre la terminación de estas y la vuelta al trabajo. Volver justo el día antes de empezar a trabajar te generará un enorme estrés y no estarás recuperado físicamente. Por eso, lo ideal es darte un par de días para organizarte y mentalizarte. Además, si haces coincidir tu vuelta al trabajo con un miércoles o un jueves el regreso será más progresivo, ya que tendrás el fin de semana libre muy cerca y podrás volver a descansar, lo que te servirá de estímulo y te ayudará a reincorporarte a tu rutina poco a poco.

Síndrome postvacacional

3. Deja tiempo para el relax

Al volver al trabajo no siempre es posible encontrar el dinero o los recursos para escapar de la rutina diaria, pero hay formas muy fáciles de traer el ambiente de relajación propio de las vacaciones a casa. Un baño de sales arómáticas relajantes o pedir cita para un masaje son formas de reducir la ansiedad que genera el síndrome postvacacional. Si no te es posible hacer esto, siempre puedes ir a dar un corto paseo por la naturaleza, lo que sin duda mejorará tu estado de ánimo.

Quizá te interese leer:  Huelga feminista 8M ¿Puedo secundarla sin represalias laborales?

4. Evita el alcohol y el café

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central y la cafeína un estimulante, lo que los convierte en tus peores compañeros durante tu semana de vuelta al trabajo: el alcohol puede agudizar la desgana y la desconcentración, mientras que la cafeína puede aumentar la sensación de estrés o ansiedad. Si no quieres empeorar tu síndrome postvacacional, sácalos de tu rutina.

5. Planea tus próximas vacaciones

La parte más feliz de sus vacaciones no solo es el viaje en sí, sino los momentos previos a que ocurra. Según un estudio publicado en la revista Applied Research in Quality of Life, el mero hecho de empezar a planificar un viaje puede conducir a una mayor sensación de felicidad. Así que la próxima vez que te embriague la tristeza cuando estés en la oficina, prueba a dedicar cinco minutos a explorar la web para ir localizando tu próxima aventura. Ponerte a pensar en tus próximas vacaciones te ayudará a mejorar tu estado de ánimo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!