El desapego y el amor en las relaciones de pareja ¿cómo mejoralo?

Contenido del artículo

Cuando la mayoría de la gente se imagina la relación de amor ideal, piensa en un amor envolvente en el que la pareja es inseparable, pues eso se ha tomado tradicionalmente como una señal temprana de que todo marcha bien y que el romance terminará con el típico final feliz de las novelas y películas románticas. Por este motivo, en ocasiones las relaciones de pareja en las que existe desapego son vistas desde fuera como relaciones disfuncionales en las que faltan amor y cariño, como parejas distanciadas que están menos unidas que las que se consideran “normales”: Sin embargo, el desapego no quiere decir que falte el cariño o el amor en la pareja, sino todo lo contrario: es la muestra perfecta de que las dos personas sienten respeto por el otro, permitiendo la independencia de la pareja para que pueda mantener su identidad sin que tenga que existir desinterés ni afectar negativamente a la relación afectiva.

¿Qué es el desapego?

El desapego es uno de los aspectos más importantes para lograr una relación de amor profunda y verdadera. Lo creas o no, practicar el desapego sin dejar de ser vulnerable puede beneficiar de manera notable a la pareja. El desapego consiste en mantener un estado de ánimo que te permita ver las cosas de manera objetiva y no aferrarte. Cuando empiezas a practicar el desapego en tus relaciones amorosas, encuentras el camino que te lleva al amor incondicional. Sólo una persona desapegada puede amar incondicionalmente, es decir, sin esperar nada a cambio.

Desapego emocional

 Estar apegado a alguien significa que lo amas por su proximidad, lo que te hace sentir bien. Pero, ¿qué pasará cuando tu pareja haga algo que te moleste, o decida no incluirte en sus planes? En estos casos, si no hay desapego te embargarán la amargura, ira y resentimiento. Pero, cuando amas con desapego, no te preocupan los resultados de tu amor, que emana de ti como el perfume de una flor. La flor no dejará de esparcir su delicioso olor cuando nos alejemos de ella; de la misma manera, amar desde el desapego permite hacerlo sin condiciones ni limitaciones

Quizá te interese leer:  Beneficios de la masturbación femenina para tu salud ¡Disfrútalos!

¿Cómo hacerlo? La clave está en saber encontrar el equilibrio, el nivel justo donde haya un espacio para sí mismo y otro para la pareja, intentando no caer en evasiones y haciendo partícipe a nuestro compañero sin perder la independencia. Es muy importante que el otro sienta que forma parte de la vida de su pareja, pero no por eso debe estar incluido por completo en todos los planes y actividades que el otro realice. Para esto debe haber comunicación y entendimiento entre los dos miembros de la pareja, fundamental para poder llegar a este equilibrio.

El desapego, un amor sin condiciones beneficioso para la relación

Cuando amas a alguien con desapego, no piensas en lo que sucederá, tu amor nace desde el corazón y no la razón. Este amor no seguirá fluyendo si te alejas de tu corazón, puede amar sin restricciones ni limitaciones. Mientras que el amor con apego se expresa con palabras en las que caben una justificación (“te amo porque”), que implican una condición que es la que provoca ese amor, el amor con desapego habla de un “te amo” sin más, sin condiciones que le afecten.Incluso se puede avanzar en esta última forma de amar, percatándote de que el amor puro se expresa con palabras desde dentro, con un “yo amo”. Porque, como dijo el filósofo y orador Osho: “El amor no es una relación, es un estado existencial”

Quizá te interese leer:  Las abuelas en el cuidado de hijos

Referencias:

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!