¿Cómo actuar en caso de violencia de género o maltrato?

Contenido del artículo

¿Has sido testigo de un caso de maltrato? ¿Sospechas que alguien de tu entorno lo está sufriendo? En ocasiones, no sabemos si actuar o no actuar, sin ser conscientes de que esta decisión puede implicar ser cómplices de quien maltrata. Te explicamos cómo actuar en caso de violencia de género o maltrato para que puedas ayudar a cualquier víctima.

¿Cuándo se considera que hay violencia de género?

Según la normativa actual, violencia de género es aquella que afecta a las mujeres por el hecho de ser mujer. Según la Ley de Violencia de Género, esta violencia es un atentado a la integridad, la dignidad y la libertad de la víctima.

Esta violación de sus derechos más fundamentales pueden generar daños físicos y, también, psicológicos.

Cómo actuar en caso de violencia de género si somos testigos

En muchos casos, ni siquiera el entorno más cercano es capaz de identificar esta situación entre la pareja, ya que los maltratadores son selectivos en su comportamiento público o privado, mientras que la mujer, sometida, no es capaz de ver el daño real que está sufriendo.

¿Estás siendo víctima de maltrato?

Tanto si te afecta personalmente como si es un elemento que está latente en tu entorno, existen señales que marcan las líneas rojas de lo que es el maltrato o violencia de género.

Violencia física

Cuando la pareja pega físicamente a la víctima de los malos tratos. La mayoría de los casos no se interpone denuncia incluso si el acto tiene consecuencias graves para la víctima.

Violencia psicológica

Consiste en neutralizar el autoestima de la otra persona, anulando su capacidad para ser crítica y discernir de la complejidad de una relación frente a una situación de maltrato psicológico (puntual o continuado en el tiempo).

Quizá te interese leer:  Fobia social, trastorno de ansiedad en las relaciones sociales

Violencia sexual

Cualquier acto sexual forzado hacia la víctima y no consentido por la víctima se considera como violencia sexual. Esta incluye situaciones como la imposición de una relación física, la intimidación, abuso sexual, y un largo etcétera.

Cualquiera de estas situaciones de violencia de género tiene como base la relación de poder entre las partes. Este proceso surge de forma paulatina, incrementando los episodios aislados y dando forma al límite.

Quién puede denunciar violencia de genero

¿Puede cualquier persona denunciar una agresión o una situación de violencia de género? La víctima, por supuesto, es la principal interesada en dar el paso de denunciar su situación. Sin embargo, también pueden actuar todas aquellas personas que tengan constancia de que se está produciendo un caso de violencia de género.

Números a los que se puede acudir

Ya se sea una víctima de violencia de género o alguien que conoce un caso, puede llamar a los siguientes números:

  • 016. Es el teléfono contra la Violencia de Género
  • 061. Avisa a la Policía Nacional
  • 900191010. Corresponde al Instituto de la Mujer.

También puedes acudir a tu ayuntamiento, donde los servicios sociales te informarán sobre cómo es mejor actuar.

A día de hoy, el mayor número de partes sobre sospecha de malos tratos proviene de los facultativos que atienden las lesiones más habituales (entre las graves) en estas circunstancias.

Qué debo hacer en caso de violencia de genero

¿Cómo actuar en caso de violencia de género? Existe un número, el 016, que es gratuito, confidencial y sin rastro en la factura, además de estar operativos las 24 horas del día los siete días de la semana.

Quizá te interese leer:  Prejuicios sobre mujeres lesbianas

Este número está atendido por personal cualificado que ayudará a la víctima en todo el proceso de identificación, asimilación y denuncia.

Pasos del procedimiento legal de denuncia de malos tratos

Una vez interpuesta la denuncia, las Fuerzas de Seguridad del Estado emiten un relato sobre el estado emocional de la víctima en el momento de la denuncia, a fin de que las autoridades evalúen la solicitud de la orden de protección.

Pedir ayuda es clave para salir del maltrato

Cómo ayudar a una victima de violencia de genero

¿Tiene que dar el primer paso la víctima o cualquier persona puede actuar de oficio? En primer término, debemos tener la certeza para elevar una denuncia, y finalmente presentar la denuncia.

Ojo, porque denunciar a una persona sin el consentimiento de la víctima puede implicar un peligro para ella. De ahí que nosotros, como espectadores, queramos dar una mayor oportunidad para la víctima.

En todo momento, se ha de hacer sentir a la víctima que no está sola, que cuenta con apoyos para salir de esa situación tan dañina para el autoestima de la víctima. Cuando ha dado el paso, puede requerir de asistencia psicológica para superar el estrés, la depresión y las tentaciones de retomar la relación.

Asimismo, cualquier persona -familiar o no relacionada con la víctima- que ha sido testigo del delito, puede dar su testimonio a las autoridades para ayudar a esclarecer el alcance de la agresión.

Por último, existe la opción de solicitar una orden de protección para la víctima, pero han de ser los familiares más próximos quienes actúen.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!