Las mejores recomendaciones para mejorar el sueño de tu bebé

Contenido del artículo

Es comprensible que los bebés lloren y duerman mal. Recordemos que, básicamente, acaban de llegar a un mundo aún desconocido para ellos. Es perfectamente comprensible que se encuentren en un período de adaptación que siempre pasa factura a los padres. En nuestro artículo de hoy, te damos algunos consejos para mejorar el sueño de tu bebé.

Cómo mejorar el sueño de tu bebé

La llegada de un bebé cambiar nuestras vidas radicalmente. La casa se pone patas arriba porque hemos recibido a un nuevo miembro de la familia que, solamente come, llora y duerme. Es lógico que los bebés tengan problemas para dormir y también para alimentarse. ¡Todo es nuevo para ellos!

No importa si se trata de un recién nacido o de un bebé un poco mayor que no logra conciliar el sueño. ¿El resultado? El bebé al final termina durmiéndose, pero los padres son los que sienten las consecuencias. Cansancio, falta de sueño, irritabilidad. Es normal sentirte desesperada y que no sepas qué hacer para mejorar la situación.

Programa a tu bebé

Puede parecerte una broma, pero es real. Los bebés llegan «desprogramados» a nuestras vidas. Nosotros mismos lo hicimos. ¿Cómo aprendimos a cuándo comer y a cuándo dormir? Allí estuvieron nuestras madres, pacientes, para enseñarnos. Nuestro mejor consejo para mejorar el sueño de tu bebé es que intentes programar su reloj interno. Los bebés, al igual que los adultos, tienen procesos biológicos en ciclos aproximados de cada 24 horas.

Los bebés sienten fascinación por sus madres

El «problema» es que los bebés, al nacer, no están acostumbrados a los ciclos externos de 24 horas de luz y oscuridad. Ten en cuenta que ha estado durante meses en un sitio calentito, oscuro y cómodo. De ahí que los bebés necesiten de algo de tiempo para sincronizarse con el día a día. ¿Cómo puedes conseguirlo? ¡Exponiéndolo a tus tareas! Por ejemplo, colócalo en sitios en los que pueda darle un poco la luz, o esté en contacto con los ruidos frecuentes como lavar los trastos, o las puertas al cerrarse, etcétera.

Quizá te interese leer:  Libros de aventuras para niños: enséñalos a viajar a través de la lectura

Es muy común llegar a una casa donde acaba de recibirse a un bebé y se hable con murmullos y se intente hacer todo en silencio porque el bebé está dormido. El bebé va a dormir igual, porque eso es lo que hace, pero si intentas «recrear» las condiciones en las que vivía en tu útero, será más difícil que consiga dormir bien por las noches. Cuando decimos «recrear» las condiciones del útero nos referimos, por ejemplo, a mantenerlo en una habitación a oscuras, aislado del ruido e increíblemente calentito.

Iluminación adecuada, clave para mejorar el sueño de tu bebé

Las bombillas de las casas no suelen estar adaptadas para que un bebé pueda dormir adecuadamente. Si dejas la casa totalmente a oscuras, es muy posible que el bebé consiga dormir más fácilmente, pero es inviable quedarte sin luz. La luz blanca, por ejemplo, tiene un componente azul que es responsable de trastornar el sueño de los niños. Sí, una simple luz es capaz de perturbar los patrones del sueño, pero no solo los de los pequeños, sino también los de los adultos.

Te recomendamos que te hagas con una bombilla en tonos cálidos, como el ámbar, y de bajo voltaje. Este tipo de bombillas pueden proteger a los niños de las ondas de la luz tradicional y también es suficiente para que, por ejemplo, entres en la habitación a cambiarle el pañal. Puedes encontrarlas en las tradicionales lámparas infantiles quitamiedos. Las hay de muchas formas e intensidades.

Crea un ritual para dormir a tu bebé

Uno de los problemas que sin duda padecemos los adultos es quedarnos dormidos. Solemos dar muchas vueltas en la cama hasta encontrar la postura adecuada. También nos cuesta trabajo «apagar» la mente y alejar nuestras preocupaciones. Los bebés no tienen preocupaciones, pero sí experimentan los mismos sentimientos que nosotros. Un bebé puede estar ansioso e irritable, de ahí que una de las recomendaciones para mejorar el sueño de tu bebé sea tranquilizarle.

Mejorar el sueño de tu bebé puede ayudarte a ti también a dormir

Puedes crear un pequeño ritual para acomodar a tu bebé en la cuna. Lo más importante es que él se sienta tranquilo, seguro, pero, sobre todo, muy querido. Cuando cojas a tu bebé entre tus brazos, te recomendamos dejar de lado tus preocupaciones.

Quizá te interese leer:  Aprende a calcular tus días fértiles de forma sencilla

Es difícil, pero no olvides que el estrés, la ansiedad y las emociones negativas pueden transmitirse fácilmente. Recuerda que los bebés tienen un vínculo muy especial con sus madres, así que si estás estresada, es posible que el bebé sienta todo lo que tu sientas. Y si le transmites todo eso, es posible que no duerma adecuadamente. Y tú tampoco.

Ser una madre aburrida

Durante la noche, te levantarás a dar de comer a tu bebé, es aquí cuando te aconsejamos ser una madre aburridísima. Ten en cuenta que eres lo más fascinante para tu pequeño, no solo tu aspecto, sino el sonido de tu voz. Evita darle conversación mientras le alimentas, o eso lo despertará más. Evita también el contacto visual. Es muy posible que después de darle de comer, el niño vuelva a dormirse por sí solo sin mayor problema, pero si hablas con él y le miras durante largo rato, se despertará y adiós al sueño.

Sabemos que es muy posible que estés embelesada con tu recién nacido y no quieras hacer otras cosa que contemplarle y hablar con él. Pero, si lo haces por la noche, mientras le das de comer, solo conseguirás alterarlo para bien, espabilarlo. Lo que sí puedes hacer es abrazarlo suavemente y transmitirle todo tu amor en ese abrazo. Puedes ayudarte manteniendo el ambiente con una luz muy tenue.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!