¿Chupete si o chupete no? Un debate que sigue vivo

Contenido del artículo

El chupete, ¿es bueno o malo utilizarlo para calmar al bebé? ¿Se lo doy a mi bebé? El debate en torno a chupete si o no sigue en la picota entre quienes defienden una maternidad con este elemento y quienes reniegan de ellos. Así están ahora mismo las posturas de los especialistas en maternidad y los padres.

Chupete si o no: estado de la cuestión

La controversia sobre si utilizar o no utilizar la tetilla en la crianza de los niños continúa vigente. No existe un consenso ni siquiera entre pediatras y especialistas en maternidad. Esto ahonda en la sensación de los padres, sobre todo los primerizos, de no saber qué es mejor para el bebé: chupete sí o no.

El gran argumento que esgrimen quienes desechan el uso del pipo en bebés se centra en los efectos negativos que puede tener en el futuro del niño. Frente a ellos, la aparición de estudios que relacionaban el uso del chupete como un factor preventivo para evitar la muerte súbita en los lactantes (SMSL) ha generado toda una corriente de defensa a ultranza de los beneficios de este instrumento de crianza de bebés.

Mamá, quiero tete

Chupete: debate sobre si es bueno o malo para el bebé

¿Por qué a los niños les llama tanto la atención el acto de chupetear? Se trata de una parte instintiva: la succión. O lo que es lo mismo, la alimentación primaria, ya sea con leche materna o a través de biberón.

Quizá te interese leer:  Lactancia materna vs artificial, ventajas y desventajas de cada una

Esa relación entre pezón y boca genera en los bebés una sensación de consuelo y tranquilidad. Los que ya son padres, habrán comprobado que con él en la boca, el bebé se calma, si no hay un dolor o queja mayor, deja de llorar, o les ayuda a dormir.

El chupete en inglés es pacifier

Sin embargo, el uso del tete de forma intensiva también presenta riesgos para el desarrollo del niño. A día de hoy, está confirmado que puede provocar deformaciones en la boca del niño. Eso sí, esta, habitualmente, se corrige sin mayor transcendencia siempre que el niño deje el chupete antes de los tres años.

Cuándo ceder ante el bebé

Si decides utilizar el pipo con tu bebé y vas a darle el pecho, has de saber que los pediatras recomiendan esperar al menos unas semanas antes de dárselo. ¿La razón? En estos primeros días, el bebé tiene que aprender a alimentarse desde el pezón. Si incluimos el factor chupete, puede confundirle ya que el sistema de succión es diferente.

Si se comienza demasiado pronto con él, el bebé puede tener problemas para alimentarse, al tiempo que el sobreesfuerzo que realiza en el pecho hace que a la madre le haga más daño en el pezón.

Después de las cuatro semanas, con la lactancia ya asentada, el riesgo se reduce.

Quizá te interese leer:  Rasgos de niños con altas capacidades ¿Identificas alguno en tu hijo/a?

Chupete y síndrome de muerte súbita

Chupete sí o chupete no: lo que recomiendan los especialistas

El segundo gran argumento, más allá del instinto, que lleva a muchos padres a utilizar este calmante es la relación demostrada entre su uso mientras duerme y la disminución de casos de SMSL.

Como recuerdan desde la Asociación Española de Pediatría, no se conoce exactamente qué hace que el tete evite el SMSL, pero los datos lo confirman.

¿Chupete? ¡No!

Del mismo modo, también se han confirmado algunas contraindicaciones para el uso continuado del chupete en bebés y niños.

Además de las ya mencionadas deformaciones en la boca, que si se superan os tres años con su uso, necesitarán tratamiento dental, también están comprobados que algunos niños presentan problemas en la pronunciación de algunos sonidos.

Esto se intensifica si, además del chupete, cuando no lo tiene en la boca utiliza el dedo. A ello se le suman diversas investigaciones científicas que relacionan su uso más allá de los tres años con el aumento de casos de otitis en niños.

Así las cosas, no existe consenso sobre si utilizar este elemento calmante en la crianza, ni siquiera entre los especialistas. En lo que sí coinciden todos los implicados es en utilizarlo de forma inteligente, de tal forma que no genere dependencia en el niño.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!