¿Cómo educar y fomentar un buen uso de la tecnología en niños?

Contenido del artículo

Hoy en día es imposible que los niños no estén en contacto con la gran cantidad de aparatos electrónicos que existen. Televisiones, tablets, móviles, consolas de videojuegos, etcétera. Pero, ¿cómo conseguir un buen uso de la tecnología en niños? En nuestro artículo de hoy intentaremos darte las claves para solucionar este dilema que acecha a muchos padres.

Fomentar el buen uso de la tecnología en niños

Cuando nosotros éramos niños no existían todos los adelantos de hoy en día. Si lo piensas, solo teníamos el televisor (que en muchos hogares se relegaba para las comidas), dispositivos de música como el walkman y el discman y, eventualmente, entramos en contacto con las videoconsolas de Nintendo y PlayStation. No podemos olvidar mencionar aquellos fines de semana cuando íbamos a un videoclub a alquilar películas. Si te pones a pensar, hoy en día los niños tienen al alcance de un par de clics todos los servicios de streaming, consolas portátiles con horas y horas de batería y móviles.

Con un buen uso de la tecnología en niños, estos podrán navegar y reducir los peligros de Internet

A pesar de toda esa grandiosa tecnología de nuestra época, no se nos iba el día pegados a estos aparatos tan novedosos y codiciados. Porque, reconozcámoslo. No todos los hogares podían permitirse la última consola o un ordenador con Internet. Sin embargo, hoy en día, ¿cuántos niños conoces que no mantengan la cabeza pegada a una tablet o un móvil mientras están a la mesa?

Básicamente a los niños de hoy en día ya no les gusta jugar como antes. Para cuando empiezan el colegio la mayoría de los niños ya han abandonado los juguetes y se interesan por otro tipo de diversiones. El problema no es que en tu casa no permitas que tus hijos entren en contacto con la tecnología, sino que, el mundo en el que se desarrollan hoy en día, está plagado de ella. No hay más que darnos cuenta que ahora en los colegios, por ejemplo, se utiliza muchísimo el aula virtual e, incluso, hay algunos centros educativos donde es imprescindible tener un iPad para las clases.

Otro gran problema viene de casa. Es cierto, nosotros nos educamos sin tanta tecnología y nuestras madres se encargaban de que nos quedara claro que a la mesa se iba a comer: sin gadgets, sin tecnologías ni tonterías. ¿Te has preguntado tú cuánto tiempo pasas en el móvil? ¿cuánto de ese tiempo tus hijos te observan navegar por las aplicaciones de tu teléfono? ¿cuántas veces tus hijos demandan tu atención y tú, por estar contestando un WhatsApp, respondes con monosílabos? Recuerda que los niños aprenden por imitación. Tal vez sea momento de que tú también redirecciones un poco el uso de las nuevas tecnologías mientras estás con tus pequeños.

Quizá te interese leer:  No consumas alcohol durante el embarazo si no quieres problemas

¿Por qué la tecnología es un problema para los niños?

Peligros de navegar en Internet

No vamos a entrar mucho a contarte lo que ya sabes. El Internet es un mundo de infinitas posibilidades. Como adultos solemos dar un uso responsable al Internet. Sabemos cuando estamos en peligro, por ejemplo, de descargarnos un archivo que tenga virus y pueda hackearnos el ordenador. Pero los niños no. Por no decir que debemos configurar todas las páginas y aplicaciones con el control parental. No podemos olvidar que no sabemos con quién podrían ponerse en contacto los niños. Y por supuesto, no te olvides que, en un descuido, podrían hacer compras por Internet. ¡Casos se han dado!

¡Cuidado con las redes sociales!

A pesar de que para crear una cuenta en redes sociales es necesario se mayor de edad, muchos niños tienen sus propias cuentas en Facebook, Instagram o Tik Tok. Generalmente gestionadas por los padres y supervisadas por estos. Pero te contamos más. Muchos padres comparten el día a día de sus hijos y, además de vigilar la cantidad de información que se comparte sobre los menores, debes tener cuidado con la protección de su intimidad. Tal vez te parezca surrealista, pero, ¿Sabes que existe la posibilidad de que tu hijo te denuncie por compartir su vida diaria en redes sociales cuando sea mayor?

¿Cómo conseguir el buen uso de la tecnología en niños?

Es inevitable. Tus hijos van a estar expuestos a la tecnología sí o sí aunque a ti no te guste. Por eso te damos unos consejos para conseguir el buen uso de la tecnología en niños.

No olvides consultar con regularidad el historial de navegación de tus hijos

Tecnología para la enseñanza

Los ordenadores, tablets y móviles se inventaron para hacer nuestra vida más fácil. Aunque hoy en día no solo utilicemos estos dispositivos para trabajar y comunicarnos sino también como entretenimiento. Utilizamos estos dispositivos para ver películas o jugar. Es comprensible que tu hijo quiera imitarte. Pero, ¿por qué no le proporcionas esta tecnología para aprender?

Quizá te interese leer:  Recuperación posparto: todo lo que debes saber para hacerlo bien

Existen muchas aplicaciones y programas descargables, así como vídeos que pueden estimular su conocimiento. Incluso juego específicos para que aprenda a escribir o leer, por ejemplo. En caso de que tus hijos tengan que hacer los deberes en línea, te aconsejamos que siempre los mantengas a la vista, que limites su tiempo en Internet y que, con cierta regularidad consultes el historial de navegación.

Educa a tus hijos sobre Internet

Nosotros aprendimos a usar el Internet sobre la marcha. Descargándonos virus, entrando a páginas donde no deberíamos y un largo etcétera. Básicamente porque nuestros padres (la gran mayoría de ellos) no sabía usar un ordenador o no sabía conectarse a Internet. Es momento de educar a tus hijos de forma responsable y enseñarles a navegar por Internet como es debido.

Enséñales a identificar anuncios o spam. Y muéstrales páginas donde pueden encontrar información fácilmente como Vikidia o la Biblioteca Digital Internacional para Niños. Ante todo, dales a tus hijos la confianza para poder hablar contigo.

Predica con el ejemplo

Como ya adelantábamos la mejor manera de educar a tus hijos es dando el ejemplo. En la cena o cuando todos están reunidos a la mesa, deja de lado el móvil. Y, en general, cuando estés con tus hijos, intenta desconectar. Busca también juguetes y gadgets tecnológicos que sean adecuados para su edad como cámaras fotográficas diseñadas para niños o juguetes que estimulen su desarrollo intelectual (como los bloques de construcción de Lego que fomentan la enseñanza de la robótica).

Limita el uso de las videoconsolas y la televisión a los fines de semana durante un tiempo determinado. Y fomenta más la lectura. Eso sí, siempre debes ser tú quien ponga el ejemplo a tus hijos. ¿Y el móvil? ¿Deben tus hijos tener un smartphone? Nosotros te aconsejamos que, de ser necesario que tu hijo se comunique contigo, te limites a comprarle un móvil que solo pueda hacer y recibir llamadas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!