¿Buscas ejercicios para tonificar tus hombros? Se trata de una parte del cuerpo muy importante a la hora de moldear nuestra figura. Además, es normal que en verano queramos presumir de esta zona, haciendo ver el esfuerzo que le hemos dedicado y lo perseverantes que somos cuando queremos conseguir algo. Por ello, hemos decidido ayudarte y mostrarte a lo largo de este artículo los pasos que debes de dar para cumplir con tu objetivo. Todos ellos son muy sencillos y te harán sentir muy bien contigo misma.
Ejercicios para tonificar tus hombros
Los ejercicios para tonificar tus hombros que vamos a proponerte no son nada complicados. Además, no solo notarás los resultados a nivel estético, sino que sentirás cómo tu salud se fortalece. Si eres constante con cada uno de los movimientos que te describimos a continuación, notarás los resultados antes de lo que imaginas, sintiéndote orgullosa de ti misma por tu implicación.
Ejercicio con mancuernas de tonificación de bíceps y deltoides

Con este ejercicio vas a tener la oportunidad de trabajar tanto los músculos bíceps como los deltoides. Los dos cumplen importantes funciones en el movimiento de los hombros. Es muy sencillo: manteniendo los brazos relajados, debemos empezar a flexionar el codo, acercando la mancuerna al pecho. En este punto, tenemos que llevar a cabo una flexión de hombro. De este modo, debemos estirar el brazo en posición vertical, consiguiendo que la mancuerna sobrepase nuestra cabeza. Una vez hecho lo anterior, debemos bajar el brazo suavemente. Hay que hacerlo con cada brazo de forma alterna, entre tres y cinco repeticiones para notar los resultados que esperamos.
Ejercicio de tonificación del manguito rotador con mancuernas

No se suele hablar mucho del manguito rotador o de los rotadores, pero está compuesto por tres músculos externos, que son el supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor; y uno interno, el subescapular. Todos ellos se basan, como su propio nombre indica, en la función rotadora; pero, además, también tienen como fin la estabilización de la articulación que existe en la zona. A veces, cuando se produce una lesión en el hombro, es esta parte la que se ve afectada. Por esta razón es tan recomendable trabajarla y tonificarla para fortalecerla.
Para llevar a cabo este ejercicio debemos mantener ambos brazos en una posición de 90 grados. Cuando nos encontremos en esta situación, tenemos simplemente que realizar una rotación externa, de esta forma, las manos se encontrarán mirando hacia el suelo. Por último, debemos regresar a la posición inicial y hacer varias repeticiones. Todo dependerá de nuestra resistencia y forma física.
Ejercicio de abducción horizontal con mancuernas

Si queremos realmente mejorar el funcionamiento de nuestros hombros e, incluso, de la cintura escapular, debemos centrarnos en los músculos romboides, serratos y en el trapecio. A veces, por algunas patologías, es muy común tenerlos débiles. Por ello, es importante que los tonifiquemos por nuestra cuenta antes de sufrir algún daño en la zona.
A través de este ejercicio que os vamos a proponer conseguiremos fortalecer los músculos trapecio, romboides, serrato y posterior, que se encuentran en la espalda. El movimiento es sencillo, tan solo tenemos que flexionar el tronco hacia adelante sosteniendo una mancuerna en cada mano. Cuando nos encontremos en esta posición, debemos extender los brazos hacia los laterales, aguantar unos segundos, volver a bajar los brazos y levantar el tronco de nuevo hasta encontrarnos completamente rectos. Los movimientos hay que hacerlos con delicadeza y controlando la técnica para no hacernos daño.
Ejercicio con mancuernas de flexión de hombro

Normalmente, este ejercicio se recomienda cuando hemos tenido una lesión de hombro y nos encontramos en la parte final de la recuperación. Esto se debe a que en la mayoría de las ocasiones es importante tonificar los músculos deltoides. También aquellos que se encuentran situados en la cintura escapular, es decir, en la espalda. Debemos mantener, para llevarlo a cabo, el tronco flexionado, formando un ángulo de noventa grados respecto a las piernas. En este momento, debemos estirar los brazos hacia adelante. Para mejores resultados podemos alternar los brazos y después hacerlo con los dos a la vez. Respecto a las piernas, tenemos la posibilidad de elegir entre mantenerlas estiradas o, por el contrario, flexionarlas un poco. Si apostamos por esta última opción fortaleceremos también estas extremidades.
Ejercicio de elevación lateral con mancuernas

Con este ejercicio tan sencillo conseguiremos tonificar concretamente las fibras medias del músculo deltoides. Al igual que en el ejercicio anterior, también es perfecto para la fase final de un tratamiento de rehabilitación cuando estamos intentando mejorar el estado de nuestros hombros tras sufrir una lesión. El movimiento que tenemos que llevar a cabo es elevar los brazos estirados hacia los laterales de forma alterna. Cuando terminemos, debemos repetir el mismo movimiento pero con los dos brazos a la vez. Para finalizar, solo tenemos que recuperar la posición inicial, manteniéndonos rectos y con las extremidades superiores relajadas.