10 curiosidades sobre el miedo que muy probablemente no conoces

Contenido del artículo

¿Cuántas veces has sentido miedo? ¿Cuáles han sido los motivos? El miedo es una reacción que sentimos ante aquello que creemos que puede ser una amenaza. A muchos no nos gusta vivirlo en primera persona, pero, es cierto que es necesario. Con el fin de que comprendáis este sentimiento, a lo largo de este artículo vamos a hablar de curiosidades sobre el miedo que seguramente no conocíais.

¿Qué es el miedo?

El miedo es un proceso humano tan básico como la respiración o la digestión, sin embargo, la capacidad de la ciencia para comprenderlo y describirlo por completo sigue siendo difícil de alcanzar.

Cabe destacar que, a pesar de que se han llevado a cabo más de 100 estudios sobre cómo reacciona el cuerpo ante el miedo, todavía no hay forma de cuantificar este sentimiento en sí mismo.

Diez curiosidades sobre el miedo

La gran mayoría de la población ha sentido miedo en diversas situaciones y por diversos motivos, pero se nos escapan datos muy llamativos respecto a esta sensación. A continuación, explicaremos curiosidades sobre el miedo.

Cambios fisiológicos

Al sentir miedo, comienzan a producirse numerosos cambios en nuestro cerebro. Esta emoción se refleja en el sistema límbico, que es el encargado de regular las conductas relacionadas con la huida, la lucha y la conservación. Esto ocurre en un lapso mínimo.

La primera estructura que orquesta todas las reacciones relacionadas con el miedo es la amígdala. Así, factores como el estrés crónico o los miedos irracionales vienen orquestados por esta pequeña estructura.

Alteración de la percepción

curiosidades sobre el miedo

Las emociones tienen el efecto de modificar la percepción. Cuando dichas emociones son particularmente intensas, la distorsión puede ser muy alta.

De este modo se ha descubierto que cuando alguien está en presencia de un objeto al que le tiene miedo, tiende a verlo de mayor tamaño y más cercano de lo que realmente está.

Quizá te interese leer:  Zero Waste o cómo vivir sin generar residuos de ningún tipo

Miedo y control

Las personas experimentan un miedo más fuerte si se encuentran ante situaciones sobre las que no tienen control.

Un claro ejemplo es cómo las personas temen más viajar en avión que en coche, a pesar de que este último vehículo es con el que se produce mayor número de accidentes. ¿Cuál es el motivo? Sienten que tienen más control sobre el coche que sobre el avión.

Cambios en el rostro y en los ojos

Ante una situación que genera miedo, la expresión del rostro cambia significativamente. Esto se refleja con especial nitidez en los ojos, que se abren de una forma brusca.

Esto se debe a que el miedo desata un estado de alerta. Esto a su vez hace que la persona quiera ampliar su campo visual con el fin de captar con mayor claridad de qué se trata la amenaza que acecha.

Las arañas, el mayor miedo de los niños

Aunque la mayoría de las especies de arañas son completamente inofensivas, encabezan la lista entre los mayores temores de los niños.

Miedos universales

Aunque sea sorprendente, hay miedos que están instalados en el ser humano sin importar la época o la cultura a la que pertenezcan.

Un ejemplo es la ligirofobia, un miedo irracional a ruidos fuertes, agudos, normalmente repentinos, como los de las explosiones.

Miedos emocionales

Por ejemplo, en todas las culturas, los niños experimentan temor ante la posibilidad de ser abandonados o quedarse solos. También, en todas las sociedades hay un temor natural hacia aquellos que visten, hablan o tienen una apariencia muy diferente a lo que es aceptado como “normal” en la sociedad.

El miedo emocional

Hay personas que no saben lo que es el miedo

Algunas personas no saben ni sabrán lo que es el miedo. No se trata de un don especial, sino todo lo contrario, es una deficiencia. No importa lo peligrosa que sea una situación o cuánto riesgo implique una conducta, la persona no tiene sensación de amenaza.

Quizá te interese leer:  Frida Kahlo, o el don de convertir el dolor en arte

Esta ausencia de sentimiento es un riesgo, puesto que las personas actúan sin ser conscientes de las consecuencias que pueden tener sus acciones. Por este motivo, se exponen al peligro sin ningún tipo de miramiento. 

Las supersticiones y las religiones frente al miedo

Otra de las curiosidades sobre el miedo es que según los datos aportados por la antropología y la historia, este sentimiento fue una de las principales razones para que el hombre elaborara explicaciones míticas y religiosas frente a la realidad.

Hace siglos, nuestros antepasados asociaban con la magia a los fenómenos de la naturaleza que resultaban amenazantes. Como pensaban que éstas provenían de una fuente sobrenatural, también idearon fuerzas protectoras para resguardarse del miedo.

Elegir irracionalmente lo que nos da miedo o no

Mucha gente va a la playa y siente miedo de que aparezca un tiburón. Sin embargo, hay más personas que mueren o son lesionadas por los cocos cuando caen de las palmeras que por este animal.

Asimismo, mucha gente teme a los rayos. Sin embargo, estadísticamente hay mayor probabilidad de morir por jugar con la tapa de un bolígrafo en la boca, que por el alcance de un rayo.

Por lo tanto, son muchos los ejemplos que demuestran que el ser humano selecciona irracionalmente a qué le tiene miedo y a qué no.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!