Los 7 mejores consejos para superar el miedo a volar para siempre

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Se calcula que aproximadamente entre un 20 y 25% de personas tienen fobia a volar aunque se diga continuamente que el avión es el medio de transporte más seguro que existe. De hecho, la probabilidad de que se caiga un avión es prácticamente inexistente. Y si además se tiene en cuenta que, de forma diaria, despegan y aterrizan alrededor de 100 000 vuelos sin problemas, está claro de que no hay motivos para tener miedo. Las causas de esta fobia pueden ser varias, desde oír hablar de catástrofes aéreas hasta un trastorno de ansiedad o claustrofobia. Pero ¿se puede superar el miedo a volar? Siguiendo unos consejos y con un poco de actitud, se puede.

Consejos para superar el miedo a volar

1. Creer que el avión es seguro

Una vez se es consciente del miedo a volar, lo más importante es conocer un poco cómo funciona un avión y creer en su seguridad.

La imagen de un avión cayendo en picado es muy común porque se ha visto en películas un sinfín de veces. Sin embargo, esto es totalmente falso porque este aparato no se cae, planea. Solo en caso de una despresurización, el piloto se verá obligado a descender, de forma inmediata, 3000 pies. Esto puede parecer una caída en picado, pero realmente no lo es.

Tampoco son un peligro las turbulencias, sean ligeras, moderadas o severas, porque un avión está diseñado para soportarlas. Incluso las aeronaves tienen un radar que detecta tormentas y otras condiciones meteorológicas desfavorables para poder esquivarlas.

Siempre hay dos pilotos por seguridad

Los pilotos no van a ciegas y saben en todo momento dónde están porque el avión dispone de sistemas electrónicos que ayudan en la navegación. Todo está diseñado para aterrizar hasta en una pista cubierta de niebla espesa. A su vez, los pilotos son profesionales que cada semestre tienen que someterse a pruebas médicas y exámenes psicológicos. Y aunque un piloto solo podría llevar una aeronave, en todas hay dos por seguridad.

Quizá te interese leer:  Las 20 calles más bonitas del mundo

Y, finalmente, hay que quitarse la idea de que lowcost significa menos seguridad si son compañías de países del primer mundo. Todos los aviones, sean o no de compañías lowcost, pasan por los mismos controles de seguridad. En estos controles, cualquier fallo que se detecte se revisa.

2. Escoger bien el asiento

No todos los asientos de un avión son iguales. La parte delantera, por ejemplo, da una sensación de mayor amplitud y seguridad. Y los asientos situados en la salida de emergencia, junto a las alas, también dan esta sensación. De hecho, la parte de las alas son el corazón del avión, por lo que es la parte más estable y donde menos se notan los movimientos. Sin embargo, hay que evitar la parte trasera porque cuando el avión despega o en caso de turbulencias puede dar una sensación de inestabilidad. Tampoco son recomendables los asientos en ventanilla, sobre todo si se tiene vértigo.

3. Buscar entretenimiento

Algunos aviones tienen una pequeña pantalla con un amplio catálogo de películas, series y documentales, incluso hasta algunos videojuegos. Pero como no todos tienen este entretenimiento a bordo, lo mejor es llevarlo encima. Escuchar música, leer o jugar con el móvil tendrá ocupada la mente y alejará los pensamientos negativos.

Entretenimiento a bordo del avión

4. Observar

Una manera de tranquilizarse es observando la gente de alrededor y a los azafatos y azafatas. Su comportamiento, sus expresiones faciales, sus gestos y, sobre todo, su tranquilidad harán aumentar la confianza en ese vuelo.

Quizá te interese leer:  Sexualidad femenina ¿te conoces realmente como mujer?

5. No hay que buscar información

Antes de coger un vuelo hay que evitar buscar noticias, información, vídeos o datos sobre accidentes aéreos. Aunque hay pocos accidentes aéreos con un final catastrófico, en los medios de comunicación y en internet solo se hace eco de estos. Nunca se explica cómo un avión consiguió efectuar un aterrizaje de emergencia sin heridos y sin problemas, tampoco hablan de cómo superan unas turbulencias sin complicaciones. Así que hay que evitar buscar información, sobre todo antes de coger un vuelo.

Miedo a volar

6. Intentar dormir

Para dormir en un avión hay que llevar ropa cómoda, utilizar una almohada para las cervicales y cubrirse con una manta porque en las alturas suele hacer un poco de frío. También puede ir muy bien una infusión tranquilizante, como la valeriana, el kava, el lúpulo o la tila. Y si todo esto falla, se puede recurrir a pastillas recetadas por un médico que conozca la situación y salud del paciente.

7. Pensar en el destino

¿Por qué llenar la mente de pensamientos negativos pudiendo pensar en lo bonito que será ese país, esa ciudad o ese lugar que se ha escogido como destino? Llenar la mente de planes, rutas y en lo enriquecedor que será ese viaje puede ser una buena manera de luchar contra ese miedo a volar. Y si es el viaje de vuelta, se pueden repasar todos esos momentos vividos o pensar en el siguiente viaje.

Se puede superar el miedo a volar sin problemas, solo hay que pensar en lo bonita que es la experiencia de conocer mundo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital