Hacer mermelada es una manera de aprovechar la fruta que tengas en casa y que no vayas a comerte. Además, puedes utilizar higos, manzanas, frambuesas, moras y cualquier otro tipo de fruta que quieras disfrutar sobre una tostada en desayunos y meriendas, incluso para elaborar postres. Pero si no sabes por dónde empezar o cómo prepararla, toma nota de los siguientes consejos y trucos para preparar mermeladas caseras naturales.
Trucos básicos para preparar mermeladas caseras naturales
Antes de nada tienes que saber que no todas las frutas contienen la misma cantidad de pectina, que es la sustancia que facilita la coagulación de las mermeladas. Así que si utilizas para elaborar tu mermelada frutas como fresas o higos, que tienen una menor cantidad de pectina, tendrás que añadir, por ejemplo, corazones y pieles de manzana. Después, cuando hayas hecho la mermelada, los quitas. Si no tienes manzanas a mano, puedes utilizar también zumo de limón o lima. Así que si detectas que la mermelada no acaba de coagular, probablemente sea ese el problema.
Para saber si la mermelada está o no en su punto, pon un poco en un plato y fíjate si cuando se enfría se encoge o si se desplaza cuando mueves el plato. Si apenas se desplaza y se encoje, ya está lista. También te aconsejamos que cuando la mermelada esté en el fuego cojas una cucharada, si gotea aún le toca estar un rato más en el fuego, pero si no lo hace toca retirarla.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que es mejor no hacer mermelada con las frutas que estén demasiado verdes, ya que no quedará igual de dulce. Tampoco será el mismo el sabor si decides añadir más azúcar y lo haces después de la cocción.

Cosas que debes tener en cuenta para preparar mermeladas caseras naturales
Si todo lo anterior te ha quedado más que claro, ahora solo debes tener en cuenta que es muy importante que la mermelada se haga en una cazuela totalmente limpia. Después tendrás que guardarla en tarros, preferiblemente de cristal, que estén esterilizados. Recuerda dejar siempre unos 2 cm entre la mermelada y el borde del tarro.
Sella las tapas al vacío para que la mermelada se conserve durante más tiempo. Te explicamos un truco muy sencillo para hacerlo: cierra los potes muy bien, colócalos boca abajo en una olla, cúbrelos de agua hasta más o menos la mitad y cuécelos durante unos 20 minutos. Esto es lo que todo el mundo conoce como baño María. De esta manera se hará el vacío y las mermeladas aguantarán mucho más tiempo.
¿Cuáles son las mejores frutas para preparar mermelada en casa?
Aunque puedes hacer mermelada con prácticamente cualquier tipo de fruta, las más utilizadas son la fresa, la frambuesa, la mora, el durazno, la manzana, el higo, la pera, la piña y el melocotón. También puede prepararse mermelada con ciruela, uva pasas, albaricoque, tomate y zanahoria, aunque ya no es tan común.
Si quieres una mermelada a la que no sea necesario añadirle azúcar, te aconsejamos que cojas tus frutas favoritas y les añadas semillas de chía. Estas semillas te ayudarán a convertir cualquier pulpa de fruta en mermelada porque tienen un efecto gelificante. Además, las hará rica en nutrientes. Aunque, eso sí, las semillas de chía se consideran un superalimento y no conviene abusar demasiado de ellas.
Estos son los trucos y consejos que te ayudarán a preparar mermeladas caseras naturales. Reconocemos que prepararla es un rato, pero el resultado es delicioso y te permite aprovechar la fruta que no vas a consumir y se va a poner mala.