Ideas para hacer helados caseros y saludables de forma sencilla

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Has intentado en alguna ocasión hacer helados caseros y saludables? Si has encontrado dificultades para conseguir un helado cremoso 100% casero o necesitas ideas de recetas de helados caseros saludables, exponemos a continuación los consejos y recetas de helados para refrescarte sin ganar peso extra.

A continuación os mostramos algunas ideas de helados ligeros que se pueden hacer sin demasiadas complejidad ni dedicación de tiempo, y para los que ni siquiera necesitas heladera.

Consejos para hacer helados caseros cremosos

Los helados cremosos son los que más éxito tienen tanto en niños como en adultos. Si quieres conseguir un helado muy cremoso, opta por lácteos naturales. Con estos nos referimos a yogures naturales, leches, queso batido, etcétera.

Si eres vegano, no tienes por qué renunciar a hacer un helado cremoso casero vegano: bastará con sustituir el lácteo animal por extractos de frutas y frutos vegetales. El proceso es similar.

Cómo conseguir un helado supercremoso en casa

Preparar helados caseros no reviste de mayor complejidad pero sí que queden cremosos. Para ello, tres son los elementos claves.

Por un lado, la base láctea. Aportará el mayor porcentaje de grasa que se requiere para hacer un helado supercremoso. A ello hay que sumarle el azúcar, que también ejerce de solidificante pero sin crear pastas duras. Si queremos un helado bajo en azúcar, podemos sustituirlos por edulcorantes o utilizar frutas más dulces que aporten la ración necesaria sin excederse.

Por último, introducir aire durante el batido, con un triturado uniforme, ayuda a que la masa esté ligera, cremosa y con todos los matices de los ingredientes.

Cómo preparar helados caseros saludables… ¡sin azúcar!

Los helados industriales son ricos en azúcares, grasas de mala calidad y conservantes. Solo así consiguen esa consistencia. Cuando haces helados en casa, comprobarás que nunca queda tan compactados, y al sacar las bolas de helado, estas no son esferas perfectas.

Quizá te interese leer:  Conoce las características de los diferentes tipos de cuchillos de cocina

La apariencia puede ser casi como la de la mouse, pero el sabor y la calidad son extremadamente superiores.

Si abusas de los helados industriales en verano, ganarás grasa en tu cuerpo. Ahora bien, existe una vía saludable para refrescarte sin sumar grasas insanas y azúcares dañinos: helados caseros naturales sin azúcar.

Y es que incluso la ciencia ha demostrado el aporte nutritivo de incorporar los helados a la dieta de forma esporádica.

En efecto, comer helado en sí no es perjudicial; sí lo es si abusamos de él.

Para hacer helados caseros sin azúcar solo se requiere un congelador que funcione adecuadamente y una batidora (si no quieres hacer brazo).

Respecto a los ingredientes, prioriza las frutas (que serán los que aporten todo el azúcar), y mejor si es de temporada, frutos secos y lácteos naturales (ya sean de origen animal o vegetal).

Receta de helado casero de fresa sin azúcar

receta helado de fresa sin azúcar casero

En primer término, se congela la base láctea, y mejor si puedes triturarlo poco a poco mientras se va congelando, aunque de esta forma el proceso se alarga.

Si vas a utilizar los frutos secos (los pistachos le van muy bien), déjalos en remojo unas horas para que el helado te quede más cremoso. Lava y trocea las fresas y llévalas al congelador.

Con la trituradora, una vez que esté congelado, trituralo hasta conseguir la cremosidad deseada.

Para rematar, añade unos toppings de frutas heladas o frutas frescas (por ejemplo, plátano, que es dulce); o un poco de chocolate casero (si es puro a partir del 75% mejor).

Esta receta de helado casero ha de ser consumida en el momento. Si los tienes durante mucho tiempo en el congelador es muy fácil que cojan sabor a hielo poco agradable.

Quizá te interese leer:  7 recetas de smoothies fáciles y saludables para hacer en casa

Cómo hacer polos helados sin azúcares añadidos

Cuando el calor aprieta, lo que más apetece son alimentos frescos, y que, al mismo tiempo, no nos sumen grasas ni azúcares y sí una buena proporción de líquidos. En este sentido, los polos helados constituyen una opción muy interesante. Y no solo si tienes niños en casa. Los adultos también pueden beneficiarse de un refresco saludable en forma de polo casero.

Los polos helados caseros son muy recomendables para aquellos niños y adultos que tienen intolerancia a la lactosa, ya que a diferencia del helado tradicional cremoso, no llevan lácteos en su preparación. De modo que pueden disfrutarlos siempre que quieran sin ningún riesgo.

Estos polos son ideales para tomar como postre o como merienda (para niños y adultos). Prepara polos de sabores variados y nunca te cansarás de ellos.

Receta de polos de frutas sin azúcar hecho en casa

Cómo hacer polos caseros de frutas saludables sin azúcar

La receta para hacer polos helados de frutas en casa es muy sencilla. No requiere de muchos ingredientes, aunque sí es recomendable contar con unos moldes para helados (las tarrinas de yogur vacías que todos hemos utilizado de pequeños generan polos muy poco estables para comer, aun con dos soportes).

La base del polo es el zumo de la fruta de la que quieras hacer el polo helado. Puedes añadir un poco de agua para suavizar el azúcar que libera la fruta al ser exprimida.

Repartes el líquido en los moldes, y, a continuación, troceas la fruta que vayas a utilizar como extra. Lo tapas y lo dejas en el congelador al menos 8 horas para que solidifique completamente.

¿Has hecho helados caseros? Si tienes algún tip o truco para conseguir mayor cremosidad o un sabor diferente en el que seas especialista, ¡comparte tu receta!

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital