3 formas saludables de cocinar huevos sin pecar demasiado

Contenido del artículo

Los huevos son un alimento rico en proteínas. En la pirámide alimenticia tradicional está en el cuarto escalafón debido a su alto aporte calórico; sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que su consumo regular es altamente recomendable para conseguir gran parte de las proteínas diarias necesarias. ¿Existen formas saludables de cocinar huevos obteniendo solo las proteínas y minimizando las calorías?

En efecto. Gracias a la versatilidad del huevo, podemos cocinar huevos de muchas formas y la mayoría de ellas salubles.

Formas saludables de cocinar huevos: mitos sobre este alimento

¿Es bueno comer huevos? Los estudios demuestran que sí; ahora bien, sí que hay que tener cuidado de utilizar una forma saludable de cocinarlos para que sean beneficiosos para nuestra salud y no un lastre.

Así pues, no es el huevo el que es perjudicial para la salud sino cómo cocinar el huevo. Un dato: cuando comes un huevo frito ingieres de media unas 93 calorías; por el contrario, si cueces el huevo, como huevo duro solo te aporta 76 calorías.

Lo cierto es que, además de los múltiples estudios e investigaciones científicas sobre la aportación nutricional del huevo, organismos públicos como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) recomienda comer huevos como parte de una dieta sana y equilibrada.

Quizá te interese leer:  5 recetas con brócoli que por fin querrás probar y te encantarán

Es más, es uno de los organismos que más ha combatido el mito de que no se debe comer más de 2 o 3 huevos a la semana por el aporte de colesterol y grasa que se asocia a este alimento natural.

Así las cosas, ¿es beneficioso comer huevos de forma regular? Para responder a esta pregunta, te mostramos formas saludables de cocinar huevos que los convierten en un alimento altamente beneficioso para la salud.

3 formas saludables de cocinar huevos muy sabrosas

El huevo escalfado es una de las formas más saludables de cocinar huevos

Si eres de los que te encanta el huevo pero no quieres pecar en cuanto a grasas y colesterol, te explicamos cómo cocinar huevos de forma saludable.

Huevos al horno, una forma saludable de cocinar huevos

Al cocinar los huevos al horno, se consigue evaporar el agua, las albúminas, y las grasas, al tiempo que mantienes intactas las proteínas de la clara y los nutrientes de la yema.

La variedad de recetas de huevos al horno que puedes cocinar hacen de esta forma sana de cocinar huevos una de las más versátiles y sencillas.

Huevos escalfados, una alternativa saludable para comer huevos

Si eres de los que te gusta untar la yema del huevo en pan pero buscas una alternativa saludable al huevo frito, anota los huevos escalfados como sustitutos.

Quizá te interese leer:  12 recetas que llevan alimentos con grasas saludables para mejorar tu dieta

A medio camino del huevo frito (la yema queda cruda) y el huevo cocido (la clara queda bien cocinada), los huevos escalfados son recomendados por los nutricionistas para dietas de adelgazamiento.

Según el NHS, la forma más sana de cocinar un huvo es escalfarlos sin sal, ya que te aporta proteínas, grasas buenas, vitaminas y nutrientes

¿Cómo hacer huevos escalfados? En un cazo llevas abundante agua al punto de ebullición y entonces añades los huevos como si fuera para hacer fritos. Cuando están cocinados, los sacas y ya están listos para disfrutar.

Huevo cocido, la mejor forma saludable de cocinar huevos

El huevo cocido es una de las recetas de huevo más sanas: al cocer la yena, consigues un aporte calórico mínimo; y al cuagular la clara, maximizas el consumo de proteínas.

Lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar: basta con hervir agua y dejar los huevos camperos enteros durante 10 minutos en el agua hirviendo.

Los huevos cocidos son acompañamientos ideales de ensalada y verduras.

Un último apunte: cuando te plantees qué receta de huevo hacer, piensa siempre que es más saludable mantener la yema entera y cruda, sin coagular, pero la clara, la parte rica en proteínas, bien cocinada.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!