¿Te gusta usar productos naturales para cuidar tu imagen? Descubre aquí los numerosos beneficios del aceite de zanahorias para la piel. Si eres de las que le gusta experimentar con productos naturales y respetuoso con el medioambiente, a continuación te daremos algunos trucos y consejos de cómo prepararlo en casa y cómo usarlo para obtener mejores resultados.
Pasos para preparar el aceite de zanahorias en casa
Entre las hortalizas que más usamos en nuestra dieta diaria está la zanahoria, famosa por su sabor y sus cualidades nutricionales; pero seguramente no sabías que también puede ser una gran aliada para el cuidado de la piel.
El aceite de zanahorias no es un producto milagroso, pero sí puede garantizar un mejor cuidado y protección para tu piel. Conocer sus propiedades y saber utilizarlas es la clave para sacar partido de los productos que tienes al alcance de tus manos.
El aceite de zanahorias es muy fácil de preparar. Con muy poco dinero y tiempo, puedes hacer en casa un macerado de zanahorias que te será muy útil para cuidar tu piel y prevenir los síntomas de envejecimiento.
- Escoge un frasco de cristal de boca ancha que previamente habrás lavado y secado para eliminar cualquier tipo de bacteria o suciedad. Lo mejor será higienizarlo en el lavavajillas; pero si no tienes puedes lavarlo con agua caliente y secarlo con una toalla limpia.
- Corta las zanahorias en rodajas no muy anchas e introdúcelas en el frasco. Ten en cuenta que el frasco no debe quedar excesivamente lleno. Lo ideal es que las rodajas no queden muy apretadas.
- A continuación, comienza a verter el aceite que hayas escogido previamente hasta cubrir todas las zanahorias. Para este macerado puedes utilizar aceite de oliva virgen o aceite de sésamo. Por si no lo sabías, el aceite de sésamo ofrece protección solar, así que sería la elección perfecta de cara al verano.
- Cierra bien el frasco y deja macerar las zanahorias durante una semana. Para que no pierdas la cuenta, te recomendamos que coloques en la tapa una etiqueta con la fecha.
- Agita el frasco todos los días, para que las zanahorias vayan desprendiendo sus propiedades.
- Transcurrido el tiempo de maceración, cuela las zanahorias y conserva el aceite en un frasco limpio. Igualmente, no olvides almacenarlo en un lugar seco y fresco.
Consejo: para aumentar las propiedades de este aceite, al cabo de una semana puedes colar las zanahorias y repetir la preparación con zanahorias nuevas y el mismo aceite.
Beneficios del aceite de zanahorias para la piel
La zanahoria presenta un alto contenido de provitamina A o betacarotenos. Por tanto, esta hortaliza tiene múltiples propiedades provechosas para mantener una piel sana y saludable. Una vez que tengas listo tu macerado, puedes comenzar a aprovechar los beneficios del aceite de zanahorias para la piel de la cara, contorno de ojos, cuello y cuerpo.
Te sorprenderás de los asombrosos resultados que puedes lograr utilizando este aceite. En pocos días notarás grandes cambios en tu piel. No olvides que las zanahorias tienen un alto contenido de vitamina A que te ayudará a:
- Mantener una mayor elasticidad y luminosidad en la piel.
- Mejorar la hidratación.
- Reducir las arrugas o líneas de expresión.
- Mantener un balance perfecto de grasa en la piel.
- Lograr un mejor bronceado en los días de sol.
- Proteger la piel de las bajas temperaturas.
- Aliviar algunas afecciones de la piel tales como el acné, dermatitis o psoriasis.
- Cicatrizar quemaduras de sol o cualquier otro tipo de lesiones.
Como puedes ver, son muchos los beneficios del aceite de zanahorias para la piel. Sin embargo, es importante saber cómo usarlo para evitar efectos indeseados.

Cuándo y cómo usar el aceite de zanahorias
Seguramente ya estás ansiosa por empezar a experimentar los maravillosos beneficios del aceite de zanahorias para la piel. Pero antes, queremos darte los últimos consejos para que saques mejor provecho de esta preparación.
Primero, debes saber que el aceite de zanahorias puede ser utilizado en todas las épocas del año. Aunque no es recomendable su uso diario porque, debido a su coloración, puede teñir un poco la piel. En los meses de verano, este aceite te ayudará a prevenir las quemaduras de sol y la incidencia de los rayos ultravioleta. Mientras que, en los meses de invierno, te ayudará a proteger tu piel de la sequedad.
Para lograr aún más beneficios, puedes mezclar el aceite de zanahorias con otros aceites como el de coco o el de jojoba. La unión de estos aceites potenciará las propiedades de ambos, además de aportarle una consistencia más densa a la preparación.
A la hora de aplicar el aceite de zanahorias (o una mezcla de este con otros aceites), evita los excesos. Bastará con aplicar dos o tres gotas sobre la zona de la piel que quieras trabajar. Para obtener mejores resultados, puedes realizar pequeños masajes con movimientos circulares.
Es importante mencionar que este aceite no presenta ningún tipo de contra indicación. Aunque puede ser aplicado sobre todo tipo de pieles, es recomendable consultar a un especialista si tienes alguna enfermedad dermatológica especifica.
Conclusión
El aceite de zanahorias es fácil de elaborar, necesitas pocos ingredientes y presupuesto. Su uso puede traer muchas ventajas para tu piel. De hecho, es recomendable para pieles de todas las edades y condiciones. Debido a su alto contenido de vitamina A y E, puede ser el mejor aliado de las que queremos lucir siempre una piel fresca y saludable.
Entre los principales beneficios del aceite de zanahorias para la piel podemos mencionar una mejor hidratación, propiedades cicatrizantes; así como su capacidad de aportar más luminosidad y elasticidad a la piel.
Usar aceite de zanahorias son todo ventajas. Podrás ahorrar considerablemente en productos de cosmética, pues sustituye perfectamente a cualquier sérum. Además, no tendrás que esperar meses ni semanas para comenzar a notar resultados. Si sigues paso a paso nuestras recomendaciones, en poco tiempo verás cambios sorprendentes en tu piel.