¿Las pastillas para cortar la regla de inmediato son seguras? ¿Tienes efectos secundarios? ¿Son adecuadas para la salud? El hecho de tener la regla siempre ha provocado en las mujeres distintas sensaciones. Por un lado, si una no desea estar embarazada la espera cada mes de forma impaciente. Sin embargo, es bastante común desear que se retrase o que se adelante cuando vamos a irnos de vacaciones. Ahora, el hecho de que a través de un medicamento podamos regularla a nuestro antojo, es una buena noticia, ¿verdad?
Sin embargo, cuando queremos manipular el periodo, o cualquier proceso natural de nuestro cuerpo, debemos hacernos ciertas preguntas para no poner en peligro nuestra salud. Por supuesto, siempre es necesario consultar con un médico y explicarle por qué necesitamos ciertos medicamentos y si tenemos algún problema que pueda ser incompatible con las pastillas. No importa si estamos de vacaciones o si tenemos un encuentro muy especial con una persona importante en nuestra vida. En lo primero que tenemos que pensar es en nosotras mismas, en cuidarnos y en analizar todo aquello que nos pueda hacer daño.
Pastillas para cortar la regla de inmediato: ¿son aconsejables?
Las pastillas más conocidas para cortar la regla de inmediato son las de Primosiston. Se trata de un medicamento que se usa para interrumpir el sangrado del útero. Igualmente, también es muy utilizado para retrasar o anticipar el periodo. Este puede ser comprado, siempre con receta médica, en las farmacias. Estas píldoras poseen como principios activos acetato de noretisterona 2 mg y etinilestradiol 0,01 mg. Estos tienen la posibilidad de impedir la producción hormonal y la ovulación. De este modo, modifican el tejido que reviste la pared del útero. Por ello, el sangrado se para, ya que este tiene lugar por la descamación irregular del endometrio.

Cuando una mujer toma Primosiston, el sangrado de la menstruación va cesando de manera paulatina. De esta forma, a los cinco o a los siete días desaparece por completo.
Para qué sirve el Primosiston
El Primosiston está indicado para tratar las hemorragias uterinas. También para adelantar o retrasar el día en el que comienza la regla.
Tratamiento de las hemorragias uterinas disfuncionales
En estos casos, la dosis recomendada es de un comprimido, tres veces al día, durante diez días. Este tratamiento detendría el sangrado de uno a cuatro días. Por supuesto, esto solo funcionará si la hemorragia no está asociada a ninguna lesión del útero. A pesar de ser un proceso variable, la hemorragia suele reducirse en los primeros días en los que se comienza el tratamiento. En aquellos casos en los que las mujeres quieren frenar su menstruación por el hecho de que le dura más de ocho días, estas tienen que pedir cita a su ginecólogo para que les haga las pruebas oportunas e identificar cuál es la causa de este hecho.
Tratamiento para adelantar la menstruación dos o tres días
En el caso de que se busque adelantar la menstruación dos o tres días, hay que tomar una pastilla, tres veces al día, durante al menos ocho días a partir del quinto día del ciclo menstrual. En estos casos, la regla suele bajar de dos a tres días después de haber suspendido la medicación.

Tratamiento para retrasar la menstruación de dos a tres días
Para retrasar la menstruación 2 a 3 días hay que tomar un comprimido, tres veces al día, durante diez o catorce días. El primer comprimido hay que tomarlo tres días antes de la fecha en la que creamos que va a comenzar la menstruación. Por supuesto, es necesario estar segura de que no se está embarazada, es la única forma de saber que la medicación se está tomando de forma adecuada. En el caso de estar embarazada, la salud del bebé estaría en peligro.
Posibles efectos secundarios
Normalmente, las mujeres que apuestan por el Primosiston no sufren ningún tipo de problema. Sin embargo, existen posibilidades de que se den síntomas desagradables. Entre estos se encuentran mareos, dolor de cabeza, dolor de estómago y sensación de tensión en las mamas. Si una persona ingiere más comprimidos de los que debiera, es posible que se den síntomas como vómitos, náuseas y sangrado vaginal. Asimismo, hay que destacar que estas pastillas pueden influir en la acción de hipoglicemiantes orales. Por este motivo, los médicos no suelen recetar este medicamento a las mujeres diabéticas.
Contraindicaciones
Por supuesto, el Primosiston no debe ser tomado jamás durante el embarazo. Tampoco debe utilizarse durante la lactancia. La principal razón es que pasa a través de la leche materna al bebé. Asimismo, hay que leer detenidamente sus componentes. De este modo, si somos alérgicos a alguna de las sustancias de las que se compone, consumirlo nos haría mucho daño. Además de lo anterior, no deben ingerirlo aquellas mujeres que tengan cáncer de mama.
Las pastillas para cortar la regla de inmediato deben ser tomadas con mucho cuidado si se sufre alguna alteración en el hígado. También si se tiene anemia falciforme, enfermedades cardíacas o si se ha sufrido un infarto o un derrame. Igualmente, hay que tener claro en todo momento que estas pastillas contienen hormonas aunque no sean un anticonceptivo. Por ello, cuando se utilizan, se recomienda utilizar preservativo al mantener relaciones sexuales si no se busca un embarazo.
Otras formas de modificar el transcurso de la regla
Si no puedes tomar las pastillas para cortar la regla de inmediato, existen otras formas de manipular este proceso. Sin embargo, no nos cansamos de decir que hay que tener mucho cuidado a la hora de modificar el transcurso de la regla, ya que podremos perjudicar el funcionamiento de nuestro organismo sin pretenderlo.

Tomar anticonceptivos
El hecho de tomar anticonceptivos puede provocar que la menstruación se adelante o se retrase, pudiendo conseguir que un ciclo no se lleve a cabo. ¿Cómo se consigue? Tan solo habría que tomarse dos blísteres seguidos. En el caso de que en el paquete haya placebo, tendríamos que dejarlos a un lado y empezar con las pastillas anticonceptivas del paquete siguiente. Teniendo en cuenta que los niveles de progesterona y de estrógeno se mantienen altos, la regla no bajará, pues no se producirá la descamación de las paredes del útero. Por supuesto, es importante contar con la opinión de un médico a la hora de hacerlo.
Anticonceptivo de uso continuo
En el caso de que una mujer apueste por anticonceptivos de uso continuo, esta no tendrá la regla durante varios meses. Ahora es cierto que en estos casos puede tener lugar una pequeña pérdida de sangre durante los tres primeros meses del uso de este tipo de anticonceptivos.
DIU con hormonas
El DIU con hormonas , como puede ser el DIU Mirena, provoca que la cantidad de sangre que la mujer pierde durante su periodo sea menor. Es más, en algunos casos puede detener completamente el sangrado.
Inyección de hormonas
Con la inyección de hormonas, un anticonceptivo que contiene progesterona y se suministra en la mujer cada tres meses, disminuye la cantidad de sangrado. Es más, es posible que detenga de forma total la menstruación durante su uso. Su función es inhibir la ovulación. También altera el moco y mantiene elevados los niveles de progesterona.
Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, es indispensable contar con la opinión de un profesional de la medicina. Él nos dirá cuál es la mejor opción que podemos seleccionar.