Se han hecho muchos estudios sobre la obesidad mórbida y la importancia de nutrientes para conseguir una dieta saludable y equilibrada. Ya que resulta fundamental la alimentación en nuestra forma de vida. Cuando estamos preparados genéticamente para un tipo de conducta alimentaria, puede acarrearnos problemas de salud en nuestro modo de vida. Por lo que necesitamos de ciertos nutrientes que nos faciliten mantenernos saludables.
Los casos en los que existe una obesidad exagerada, superando un IMC (índice de masa corporal) de 35, corresponden no ya a un trastorno alimentario sino claramente a un trastorno metabólico que viene precedido por factores genéticos. Las diferencias genéticas son las que determinan la «eficacia metabólica».
Obesidad mórbida en nuestra sociedad
Dependiendo de las condiciones ambientales en las que nos encontremos, esta eficacia metabólica de la obesidad resultará adaptativa o no. Las personas que tienden a engordar, sin importar si ingieren más o menos calorías disponen de un depósito de reservas de nutrientes a largo plazo. Algo que no resulta muy conveniente en la actual sociedad en la que vivimos.
Los investigadores llaman a este tipo de metabolismo “ahorrativo”. En cambio las personas que no disponen de un metabolismo eficaz son aquellas que comen de manera copiosa importantes cantidades de calorías sin llegar a engordar, este tipo de metabolismo es el «derrochador». Ahora podrás entender porque hay personas que se mantienen delgadas a pesar de comer grandes cantidades de todo tipo de comida.
En las condiciones en las que se vive con cierta comodidad, sobre todo en los países desarrollados, un metabolismo eficaz (ahorrativo) tiende a la obesidad, ya que la comida es abundante y no hay un gran derroche energético, como podrían tener nuestros antepasados en sus trabajos y su modo de vida.
La obesidad también depende del tipo de metabolismo
Tal y como podemos comprobar la obesidad se justifica por diversos factores, uno de los más importantes es la tendencia de nuestro metabolismo. En épocas en las que escasea la comida la eficacia metabólica es ventajosa, ya que se puede sobrevivir con poca comida, debido a los excedentes en forma de grasas que se generaban cuando se disponía de comida.
Por lo que este tipo de metabolismo inadaptado en las sociedades desarrolladas, es tremendamente adaptativo en las hambrunas, y circunstancias difíciles en las que la búsqueda del alimento es el objetivo primordial. Los investigadores James y Trayhurn (1981) sugieren que el índice metabólico puede reflejar las condiciones ambientales en las que vivieron los antepasados.
Así pues, unos mismos genes pueden resultar beneficiosos y adaptativos en condiciones en las que hay que luchar y trabajar duro por conseguir calorías, y pueden resultar perjudiciales e inadaptados en condiciones en las que se requiere poco esfuerzo físico para conseguir alimento, el cual es abundante y rico en calorías.
Esto no quiere decir que las personas con un metabolismo ahorrativo puedan comer lo que quieran y no les repercutirá en su salud. Los alimentos grasos, calóricos y con poco valor nutricional pasan igualmente factura en la salud, y son una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares. Tengas el metabolismo que tengas una alimentación saludable siempre será lo más conveniente para disponer de una buena calidad de vida.