¿Por qué se produce dolor de ovarios después de la regla?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El ciclo menstrual tiene asociado una serie de cambios que se producen en el cuerpo de la mujer todos los meses. Esto ocurre porque el organismo se prepara ante la posibilidad de un embarazo. Desde que una niña entra en edad fértil hasta la llegada de la menopausia, cada mes experimenta una seria de cambios en su cuerpo y se produce la conocida menstruación. Generalmente, este proceso suele ir acompañado de molestias y dolores que varían de frecuencia e intensidad en función de cada mujer. Sin embargo, en algunos casos también se produce dolor de ovarios después de la regla. Esto puede estar relacionado con diferentes patologías.

Períodos menstruales dolorosos

En las mujeres, una vez al mes se produce lo que se conoce como menstruación. Esta hace referencia a la fase de sangrado dentro del ciclo hormonal. Esto tiene lugar porque la capa que envuelve el útero, endometrio, crece para preparar la llegada del óvulo fecundado. En caso de que no haya habido fecundación, esta capa se desprende y es expulsada fuera del cuerpo. Este proceso tiene lugar como consecuencia de la secreción de prostaglandinas, sustancias químicas que hacen que el útero se contraiga. Estos movimientos son similares a los que se producen durante el parto. Aunque su intensidad es menor, también pueden ser dolorosos.

Es normal que las mujeres experimenten molestias un par de días antes de comenzar la menstruación y mientras esta tiene lugar. Pueden sentir algunas alteraciones a nivel físico y/o psicológico. La intensidad y duración de estos síntomas es variable y depende de cada mujer. En algunos casos, las alteraciones son muy desagradables y afectan en diferentes áreas. Algunas de las molestias y cambios más comunes son:

  • Calambres menstruales
  • Barriga hinchada
  • Dolor de espalda baja
  • Diarrea
  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Cansancio
  • Tristeza
  • Ansiedad o irritabilidad

Si estos síntomas cuentan con el mismo patrón durante todos los meses, el médico puede concluir que existe un Síndrome Premenstrual. Este hace referencia a un conjunto de alteraciones físicas y emocionales que experimentan las mujeres de manera repetida con cada período del ciclo hormonal.

Dolor después de ovarios después de la regla

Como hemos visto, es común experimentar ciertas alteraciones y molestias unos días antes de la menstruación y durante la misma. Sin embargo, en ocasiones también se puede experimentar dolor después de esta fase.

Uno de los momentos del ciclo hormonal es la ovulación. En esta fase, el óvulo se libera del ovario y se sitúa en la trompa de Falopio. Este proceso suele tener lugar entre 13 o 15 días antes de la siguiente menstruación.  En ese momento,  los órganos reproductores se encuentran en un punto de máxima actividad, lo que puede dar lugar a molestias y dolores.

Quizá te interese leer:  Estos son los síntomas de la ovulación más comunes para identificarla

Estos dolores pueden producirse como consecuencia del propio proceso. La liberación del óvulo hace que se rompa la pared del ovario y esto puede causar dolor. Por su parte, las trompas de Falopio se contraen para facilitar la movilidad del óvulo, o en su defecto embrión, hacia el útero. Estos movimientos también pueden dar lugar a dolor.

dolor de ovarios después de la regla

Lo más habitual es experimentar una serie de molestias que generalmente suelen ser leves. Sin embargo, en algunas ocasiones los síntomas son más intensos y se puede producir:

  • Dolor pélvico localizado en la parte baja del abdomen. Estas molestias pueden alternar entre un lado y otro según el mes. En ocasiones, el dolor no se refiere en un solo lado, sino que se distribuye por todo el abdomen.
  • La duración del dolor puede variar entre unos minutos hasta horas, llegando incluso a superar las 24 o 48 horas.
  • El dolor se caracteriza por ser agudo e intenso. Se asemeja a una molestia tipo cólico. Suele aparecer de manera repentina como si fuera un calambre.
  • El dolor se produce aproximadamente en la mitad del ciclo hormonal de la menstruación.
  • En algunas situaciones estos síntomas van acompañados de sangrado vaginal.

Causas de dolor de ovarios después de la regla

El dolor de ovarios después de la regla puede estar relacionado con diferentes trastornos que afectan a los distintos órganos reproductores: ovarios, útero, trompas, cuello y vagina. Algunas de las alteraciones que pueden ser las causantes de estos síntomas son:

Dismenorrea

 Es un tipo de dolor de ovarios intenso que se produce en la zona pélvica y abdominal. Se caracteriza por calambres menstruales frecuentes y severos. Aparece antes de la menstruación y la causa suele ser la presencia de un número abúndate de prostaglandinas que hacen que los músculos uterinos se contraigan.

Estos dolores también pueden ir asociados a algún tipo de problema o alteración como la endometriosis. Es lo que se conoce como dismenorrea secundaria.

dolor de ovarios después de la regla: dismenorrea

Endometriosis

Es un trastorno que tiene lugar porque el endometrio se desarrolla fuera del útero. La endometriosis afecta a los ovarios, el tejido que envuelve la pelvis y las trompas de Falopio. Este tejido actúa como lo hace el endometrio, es decir, se engrosa, descompone y sangra. Pero queda atrapado porque no  tiene posibilidad de salir del cuerpo.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué la vitamina D es tan importante para nuestro organismo?

Algunos de los síntomas que acompañan a este trastorno son:

  • Períodos dolorosos
  • Dolor al orinar o defecar
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Sangrado excesivo, incluso fuera de la menstruación.

Lo mejor es acudir lo antes posible al médico si se presentan algunos de estos síntomas. Existen tratamientos eficaces para tratar los síntomas.

El dolor de ovarios después de la regla puede ser síntoma de embarazo

En general, el dolor experimentado durante la ovulación es similar al que se produce cuento el embrión se implanta. Por ello, una de las posibles causas de experimentar dolor de ovarios después de la regla es un embarazo.

Durante la fase de implantación también puede aparecer un leve sangrado, que como hemos visto también es un síntoma de la ovulación. Hasta este momento es complicado diferenciar la causa del dolor. En general, la ovulación suele presentar molestias mientras ocurre y dos días después. Sin embargo, las molestias asociadas a la implantación del embrión pueden alargarse entre 7 y 9 días después de la fecundación.

Es común que se presenten otros síntomas como somnolencia, senos hinchados, dolor de cabeza, dolor de abdomen y ovarios, e incluso un leve  y ligero sangrado vaginal.

dolor abdominal por menstruación

Enfermedad pélvica inflamatoria

Una de las causas del dolor de ovarios después de la regla es la conocida como enfermedad pélvica inflamatoria. Es poco común y tiene lugar por una infección bacteriana que se transmite a través de las relaciones sexuales. Provoca una inflamación peligrosa en las trompas de Falopio y el útero. Algunos de los síntomas que tienen lugar en esta enfermedad son:

  • Dolor localizado en el inferior del abdomen
  • Sangrado ente períodos
  • Dolor y/o sangrado durante las relaciones sexuales
  • Fiebre
  • Ardor al orinar
  • Flujo vaginal con mal olor e inusual

Es importante detectar la enfermedad lo antes posible para poner un tratamiento adecuado. Es imprescindible finalizar el tratamiento aunque los síntomas hayan disminuido o desaparecido para asegurar que se elimina por completo la infección. De lo contrario, con el tiempo puede dar lugar a infertilidad.

Presencia de tumores

Otra de las causas menos frecuentes es  que el dolor sea producido por la presencia de un tumor maligno o benigno. Es importante tener citas regulares con el ginecólogo para asegurar una detección precoz.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital