Consumo de azúcar en exceso, un placer con consecuencias

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Actualmente y alrededor del mundo se está presentando la llamada “onda fitness”. La cual promueve el deporte y la buena nutrición. Se trata de un movimiento que nos presenta las mejores formas para mantener en óptimo estado nuestro cuerpo y  mente. De hecho, es una de las mejores modas que hasta ahora han surgido. No sólo logra influenciar positivamente a la población, sino que la motiva a la realización de actividad física. De esta forma, las personas están mejor informadas con relación a lo que comen y a lo que deben hacer para estar saludables. De esta manera, no es un secreto para nadie, hoy en día, las consecuencias del consumo de azúcar u otros alimentos de forma excesiva.

Esto resulta vital en cuanto a nutrición se refiere. Muchas personas no toman previsiones suficientes con respecto a la alimentación. Es allí, donde entran serias enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipertensión arterial, entre muchas otras. Es necesario, entonces, conocer a profundidad los efectos, benéficos o dañinos, que producen los alimentos en nuestro organismo.  Debemos conocer más sobre el consumo de azúcar en alimentos que nunca falta en nuestra cocina.

En el artículo de hoy, te traemos los aspectos en contra del consumo de azúcar. Esto no significa que consumir azúcar esté prohibido, nada más alejado de la realidad. El error recae en consumir azúcar en exceso, pues está demostrado que éste puede incidir negativamente en nuestro cuerpo. Es por ello que, te hablaremos de las mejores formas para eliminarlo por completo de tu dieta diaria o al menos regularlo para tu beneficio.

comer azúcar

¡No pierdas detalle y empieza a comer bien!

Sí, todos sabemos que al paladar le encanta el dulce. Resulta algo inevitable. El problema está en cuáles son las consecuencias que puede tener el consumo de azúcar en exceso. Expertos afirman que este producto debe expulsarse de nuestra dieta diaria por completo. ¿Imposible? No. Existen otros alimentos como la soja que son esenciales para una alimentación adecuada.  El secreto consiste en saber sustituir o complementar la dieta.

Consumo de azúcar y sus consecuencias

El consumo de azúcar en exceso puede resultar un placer con grandes culpas. No se trata se perder la figura y ganar unos kilos de más. El verdadero problema va más allá. Hoy en día, es muy común encontrar personas con enfermedades como la diabetes y problemas de insulina. Estas enfermedades deterioran la calidad de vida de quien las padece, trayendo consigo dolencias mayores como la obesidad, la ceguera, el pie diabético e incluso la muerte.

A continuación, te presentamos algunas de las mayores consecuencias del excesivo consumo de azúcar. Toma nota y cambia tu dieta. Podrás garantizarte una vida más larga y saludable…

Adicción

Sí, como lees. La adicción no se limita a las drogas. El azúcar es también un detonante que produce adicción. Por ello, cuando consumes bebidas azucaradas como las gaseosas, por ejemplo, sientes la necesidad de tomar más. Lo mismo pasa con cualquier dulce o  preparación que conlleve al consumo de azúcar.

Obesidad

Todo aquello que ingieras y tenga azúcar se transformará en sobrepeso en tu organismo. Razón por la cual, el consumo de azúcar genera obesidad. Esto se debe a que la glucosa es energía que viene en forma de calorías. Si estas calorías no son usadas por nuestro organismo, a través de actividad física. Serán acumuladas en depósitos que a la larga se transforman en grasa. Debemos pensarlo bien antes de comer una tarta. Alimentos como éste son ricos en calorías, pero no producen saciedad. Razón por la cual, siempre queremos comer más y más. No se trata de eliminarlos por completo de la dieta, sino de entender que su consumo debe ser regulado.

Quizá te interese leer:  Consejos útiles para cuidar tu espalda

Desgaste de los dientes

Esta es la razón por la que debemos cepillar nuestros dientes luego de comer. El consumo de azúcar, promueve la acumulación de bacterias. Las cuales toman parte de los azucares simples o monosacáridos, deteriorando gravemente nuestra cavidad dental. Consumir una dieta muy rica en azúcar a la larga traerá como consecuencia el desgaste prematuro de las piezas dentales.

Hambre incontrolable

Está comprobado por la ciencia que el consumo de azúcar o fructosa contrarresta la acción de la leptina. Se trata de la hormona encargada de controlar la sensación de hambre. De esta manera, sientes hambre cuando en realidad tu organismo no necesita comida. Como comentábamos en líneas anteriores, son alimentos ricos en calorías que no producen saciedad, por lo tanto, podemos comerlos en grandes cantidades.

Desorden metabólico

Todos aquellos que quieren perder algunos kilos, necesitan saber que el consumo de azúcar descontrola por completo el metabolismo. La fructosa y la glucosa, se quema luego de haber sido consumidas, pero no de la misma manera. La fructuosa, que proviene de las frutas, es más fácil de metabolizar, mientras que la glucosa no. En este caso, una parte de la glucosa consumida va al hígado y la otra se almacena. Si esta glucosa no es transformada en energía, a través de la actividad física, terminará transformándose en grasa. La grasa va a generar esos odiados kilos de más.

Diabetes

El consumo de azúcar ocupa el primer lugar en las causas de la diabetes. Ten en cuenta que, nadie está exento de padecer la enfermedad. El factor hereditario es determinante, pero la alimentación juega un papel preponderante a la hora de evitar el padecimiento. Hoy en día, es más común encontrar casos de diabetes infantil y las causas son netamente debido a problemas de alimentación. Es muy importante tomar conciencia de la forma de comer de nuestros hijos. Educarlos con bueno hábitos alimenticios es la clave para una vida plena y feliz.

Hipertensión arterial

Según varios estudios médicos, se ha demostrado que el consumo de azúcar está directamente relacionado con la aparición de enfermedades cardiovasculares. Como la hipertensión arterial. En nuestras manos está la solución a la erradicación de este problema que cada día es más frecuente en mayor número de personas. Los problemas cardiovasculares son causa de mortalidad dentro de nuestra población.

Enfermedad de Alzheimer

Por si fuera poco, también se ha detectado que el consumo de azúcar es uno de los factores que produce el Alzheimer. Aunque esta es una enfermedad aún muy poco estudiada dentro del campo de la medicina. Conociendo todas las consecuencias que tiene este producto, no es de extrañar que de hecho sea una realidad esta creencia.

Quizá te interese leer:  Reflexologia ¿Cómo puede ayudarte a conocer más sobre tu cuerpo?

¿Cómo eliminar el azúcar de la dieta?

Puede que suene terrible, sobre todo para aquellos a los que les encanta el café dulce. Pero debes saber que hay muchas formas de eliminar o disminuir el consumo de azúcar. A continuación, te mostraremos algunas de las maneras de hacerlo…

Pues bien, debes evitar a toda costa las bebidas azucaradas, refrescos y bebidas energizantes. Cambia todos esos azúcares por jugos naturales. Así pues, nutres tu organismo con frutas y disminuyes el consumo de azúcar en tus comidas. Finalmente, las opciones para jugos son inmejorables y puedes disfrutar de otros sabores.

Así mismo, debes hacerlo con todos los postres con alto porcentaje de azúcar. Recuerda que todos los chocolates, mezclas para untar, mermeladas y galletas incrementan en gran medida el consumo de azúcar. Por ello, retira de tu vista cualquier postre y no caigas en la tentación.

Alimentos que contienen azúcar y no lo sabemos

Un alimento que forma parte de nuestra dieta es el cereal en el desayuno. Lamentamos informarte que éste posee grandes cantidades de azúcar. Si te detienes un momento a leer la etiqueta de estos productos, verás que el azúcar aparece entre los primeros. Esto quiere decir que, son una muy mala opción si lo que buscas es disminuir el consumo de azúcar. Existen cereales con alto nivel de fibra e integrales casi en un 100%. De todas las opciones que nos ofrece el mercado estas son las más saludables.

Igualmente ocurre con todas las mezclas para preparar. Aquí hay infinitas marcas y tipos. Pero te aseguramos que todas contienen un alto porcentaje de azúcar. Si decides hacer alguna bebida achocolatada y quieres bajar el consumo de azúcar. Procura usar cacao puro. En bajas cantidades, ya que es concentrado.

¿Es posible vivir sin azúcar?

La respuesta es si. Sólo debe fomentarse el hábito. Recuerda que, el ser humano vive de rutinas y costumbres. Si decides dejar a un lado el consumo de azúcar, existen en el mercado innumerables opciones para lograrlos. Los edulcorantes son la opción más inmediata. La sacarina y la estevia son los sustitutos del azúcar más comunes.

Otra de las mejores técnicas para acabar con el consumo de azúcar es mirar todas las etiquetas de los productos que compres en el supermercado. Sí, esto es necesario. Pues muchos de los alimentos que comes regularmente, tienen azúcar. Aun y cuando no lo sepas o no sea aparente en el sabor. Fíjate en todas las salsas, masas, conservas y demás alimentos que puedan contener azúcar.

En este caso, lo mejor para disminuir el consumo de azúcar es optar por alimentos producidos artesanalmente. Así sabrás que no contienen azucares de mano del productor.

Siguiendo estos consejos será mucho más fácil, en principio, disminuir el consumo de azúcar. Y posteriormente, eliminarlo por completo. Sólo necesitas un poco de voluntad y prevención a la hora de comprar tus alimentos.  

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital