Cómo curar las quemaduras solares si te has pasado con el sol

Contenido del artículo

La mayoría de quemaduras solares se curan por sí solas y no deberían suponer ningún problema grave. Pero si has cometido un error usando un protector solar demasiado bajo o te olvidaste de poner crema en alguna zona del cuerpo y las quemaduras son dolorosas, molestas y hasta preocupantes, no se pueden ignorar. Así que toma nota de cómo curar las quemaduras solares en casa y empieza a cuidar tu piel ya.

Cómo curar las quemaduras solares

Consejos básicos

Lo primero que hay que hacer es bajar la temperatura de la piel con una ducha de agua fría o aplicando compresas húmedas. Si se opta por la ducha, el agua tiene que estar un poco fría pero no helada porque eso agravaría las quemaduras.

El segundo paso es hidratar la piel con cremas o geles que contengan aloe vera o una loción de calamina. Lo que hay que evitar son los productos terminados en –caína, como la benzocaína o la lidocaína. Estas cremas pueden irritar mucho la piel quemada y provocar hasta reacciones alérgicas. Se desaconseja totalmente su uso.

Y no solo hay que hidratar la piel, a causa de una quemadura el organismo pierde muchos líquidos, por lo que hay que beber mucha agua o zumos naturales para no deshidratarse.

Ante varias quemaduras hay que hidratarse

Calmar el dolor

Si las quemaduras son muy graves, es probable que sintamos dolor y muchas molestias. Lo mejor para estos casos es tomarse un analgésico como el paracetamol o un antiinflamatorio como el ibuprofeno, ambos de venta libre en España.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo recuperar tus hábitos de vida saludables y perder peso tras el confinamiento?

También es muy importante no rascarse la piel porque podría irritarse y hasta padecer una sobreinfección bacteriana.

¿Qué productos pueden utilizarse?

Hay productos que normalmente están en casa y pueden ir muy bien para calmar el dolor de las quemaduras, y no solo las solares. La leche es uno de estos productos. Los ácidos grasos y los ácidos lácticos de la leche tienen propiedades calmantes que pueden ir muy bien para aliviar el dolor de la zona afectada. Puede aplicarse con cuidado con un paño o gasa de algodón. Otro lácteo muy útil es el yogur, que mantiene la piel húmeda con sus proteínas.

Una solución de bicarbonato de sodio, mezclado con agua hasta formar una especie de pasta, también puede ir muy bien para calmar el dolor. O el vinagre, aunque en este caso es muy importante diluirlo en agua o podría irritar aún más la zona. Por cada cucharada de vinagre debe utilizarse un litro de agua.

Y, por último, el aloe vera, que se ha convertido en uno de los productos estrella a lo largo de estos últimos años debido a sus propiedades antiinflamatorias y emolientes. Se puede aplicar directamente sobre la quemadura.

La crema de aloe vera va muy bien para las quemaduras

¿Qué productos no pueden utilizarse?

Hay una serie de productos que comúnmente se han asociado a la cura de quemaduras y al alivio de su dolor de forma errónea:

  • Hielo: al igual que el agua muy fría puede empeorar la quemadura.
  • Piel de patata: puede provocar infecciones.
  • Miel: tiende a deshidratar la herida.
  • Iodo: es muy secante y abrasivo sobre quemadura reciente.
  • Aceite y pasta de dientes: estos productos podrían infectar la zona cuando las quemaduras han hecho heridas o ampollas. Solo pueden utilizarse con quemaduras leves de primer grado.
Quizá te interese leer:  Píldora del día después: efectos y precauciones

¿Cuándo acudir al médico?

Cuando una quemadura solar ha hecho heridas o ha provocado la aparición de ampollas, y sobre todo si provoca fiebre, lo mejor es acudir al médico para que haga una valoración de los daños y mande el tratamiento adecuado. Además de medicación, es probable que el doctor recomiende no estar expuesto al sol durante una temporada para evitar complicaciones.

Para evitar esta desagradable situación, lo mejor es usar un protector solar alto, evitar la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m. sobre todo en verano y utilizar sombrero y gafas de sol. En bebés menores de 6 meses es mejor evitar el sol por completo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!