En la actualidad, la ciencia y la tecnología han superado los límites de nuestra imaginación. Los avances son tales que, lo que antes parecía un problema hoy ya está resuelto. En el caso de la medicina, no es diferente. Ya que personas con serias patologías, ahora pueden contar con nuevos métodos para mejorar su calidad de vida. Las cirugías ginecológicas no escapan a ello.
En el pasado, muchas mujeres creían que la única cirugía existente en los órganos pélvicos, era la cesárea. No obstante, hoy se conocen, incluso, cirugías ginecológicas cuyo objetivo es la estética.
¿Increíble cierto? Conozcamos más al respecto…
¿En qué consisten las cirugías ginecológicas?
Pues bien, las cirugías ginecológicas hoy en día tienen gran campo en el área de la investigación científica. Su objetivo es controlar cualquier anomalía en los órganos pélvicos de las mujeres. Sin embargo, la medicina ha decido incursionar en la estética de estos órganos. Muchas pacientes pueden encontrar allí una solución para aquellas imperfecciones en el área genital o del busto.
¿Cuáles son las cirugías ginecológicas más comunes?
Dentro de este marco, existen varios tipos de cirugías ginecológicas de acuerdo a las necesidades de las pacientes. Entre ellas contamos: Cirugía vulvar, cirugía vaginal, cirugía de resección y amplificación del punto G, entre otras.
Como es de suponerse, cada método varía con respecto al área que se quiera modificar y a las expectativas de la paciente. No obstante, estos avances no se dedican únicamente al campo de la estética. También, tienen como objetivo, incrementar la comodidad de la mujer ante patologías que sean poco beneficiosas. A continuación, te hablaremos acerca de cada uno de los métodos para las cirugías ginecológicas…
Cirugía vulvar
Consiste en la reducción de los labios menores de la vulva. Especialmente, cuando estos sobresalen más que los labios mayores. A este tipo de cirugías ginecológicas se le denomina labiopastía. Expertos la recomiendan a personas que sufren de incomodidad a la hora de usar ropa ajustada. También, para mujeres que sienten incomodidad al momento de tener relaciones con su pareja.
Además, existe la labioplastía de aumento. Ésta se especializa en el aumento del espesor de los labios vulvares. Es importante añadir que, este método se lleva a cabo, a través de la extirpación de adiposidad de la misma paciente. Al igual que en otras cirugías ginecológicas, la extracción del tejido se hace en el monte de Venus, mediante cánulas. Por lo tanto, esta no es una operación ambulatoria y es necesaria la hospitalización de la paciente. Este tipo de intervención dura alrededor de 60 minutos.
Debemos señalar que, durante el procedimiento es necesaria anestesia general. No obstante, esto depende de las consideraciones del médico especialista en cirugías ginecológicas. Así mismo, se recomienda tener 7 días de postoperatorio para la cicatrización. La total recuperación de la paciente se prevé un lapso de 5 o 6 semanas. Posterior a este lapso, se puede iniciar la actividad sexual.
Cirugía vaginal
Esta intervención puede variar de acuerdo a los requerimientos de la paciente. La vaginoplastía de reducción, se enfoca en mejorar la estética vaginal. No es secreto para nadie que, con el paso de los años, los músculos de la vagina tienden a aumentar en tamaño y la piel pierde elasticidad. Así pues, este tipo de cirugías ginecológicas van orientadas a mujeres de avanzada edad o que han tenido varios partos. Este procedimiento busca devolver a la vagina su aspecto original. Por lo tanto, se le denomina, también, intervención de rejuvenecimiento vaginal.
Por otro lado, la vaginoplastía de ampliación, busca el efecto contrario. Se realiza en casos de presentar cierto tipo de anomalías. El objetivo es ampliar el orificio de la vagina. Se utiliza en mujeres que manifiestan dificultades a la hora de mantener relaciones sexuales. Éste orificio, en muchos casos, contiene anillos fibrosos que obstruyen la cavidad. En definitiva, es una de las cirugías ginecológicas más necesarias para muchas mujeres, pues esta condición puede impedir la penetración.
Con respecto a la anestesia, debemos comentarte que puede emplearse tanto local como general. Esto dependerá de la valoración del médico. Normalmente, dicho procedimiento dura entre 1 hora o un poco más, claro está, si no hay ninguna complicación. Así mismo, la paciente deberá permanecer de reposo de 3 a 6 semanas. La cicatrización, por su lado, tomará alrededor de 7 días y la actividad sexual está permitida a partir de las 4 semanas. Como ves, las cirugías ginecológicas no son tan invasivas como otros procedimientos, por lo cual el post – operatorio resulta sencillo.
Amplificación del punto G
Justamente a esto nos referíamos cuando hablábamos de los límites que ha sobrepasado la ciencia. Quizá las mujeres nunca imaginamos que este procedimiento fuera posible. Hoy en día, la respuesta es sí. En definitiva, existen cirugías ginecológicas que, además de favorecer estéticamente a la vagina, pueden incrementar el placer sexual.
Gracias a los avances científicos, hoy podemos conocer los beneficios de la masturbación femenina y amplificar el placer, a través del punto G. Este método consiste en ampliar el punto G, con el objetivo de aumentar la estimulación del mismo durante el sexo. Además, es una de las cirugías ginecológicas recomendadas para tratar la incontinencia urinaria moderada.
Por si fuera poco, se trata de una intervención sencilla que requiere de anestesia local en aerosol, cuya recuperación es de sólo 10 días, incluso para dar inicio a las relaciones sexuales. Sin embargo, está dentro de las cirugías ginecológicas de naturaleza anatómica. Por lo tanto, los expertos consideran que no resulta funcional a la mujer y no es recomendable. Razón por la cual, aún no ha sido aprobado en varios países.
Recuerda que…
Los médicos recomiendan las cirugías ginecológicas en los casos en que verdaderamente lo requieran. A su vez, expresan que hay muchas otras formas en las que la mujer puede alcanzar el orgasmo, sin tener que recurrir a una operación de tipo anatómico y no funcional.
En síntesis, vemos que son varias opciones en cuanto a las cirugías ginecológicas. No obstante, siempre debemos asegurarnos de necesitar tales procedimientos, de la mano de un buen especialista en la materia.