1 de mayo, día del trabajador y día de la mujer trabajadora

Contenido del artículo

El 1 de mayo, es el día reconocido oficialmente como el del trabajador, y del movimiento obrero, hay que destacar el reconocimiento de las mujeres en esta conmemoración de derechos reconocidos, y la fuerza de trabajo empleada desde los comienzos de la industrialización hasta la actualidad, periodo comprendido donde se inicia la lucha por alcanzar derechos mínimos laborales, así como la fuerza de choque que supuso la intervención de las mujeres en la batalla reivindicativa en el contexto laboral contemporáneo, manifestándose en contra del abuso y la explotación de los trabajadores. Sin embargo, las mujeres se reflejan de forma invisibilizadas en el marco de la lucha de clases, ya que existía una visión patriarcal en la lucha de los derechos. No por ello, desempeñaron un papel poco relevante, ya que también prestaban servicios en las fábricas y concretamente en ciertos sectores, como el textil y alimentación.

1 de mayo, día del trabajador y día de la mujer trabajadora, es el lema utilizado para posicionar a la mujer con el mismo protagonismo en la lucha de derechos laborales

Esta fecha se estableció como tal en homenaje a los Mártires de Chicago en 1889, consiguiendo que se cambiara la jornada a 8 horas/día, en vez de las 12 o 16 horas que se establecía como jornada diaria, este grupo de activistas reivindicativos fueron ejecutados al manifestar la reclamación de este derecho que se expandió por todo el mundo y tuvo como punto de partida la huelga general, iniciada el 1 de mayo de 1886. Desde entonces se extendió a todos los países, como el día internacional del trabajador. Sin embargo el día internacional de la mujer trabajadora es reconocido con fecha 8 de marzo, denominado, como día internacional de la mujer y de la paz mundial. Esto fue así porque la ONU en 1975 lo declaró como tal.

Quizá te interese leer:  Las mejores aplicaciones para la lista de la compra que puedes utilizar

1 de mayo, día del trabajador, día de la mujer trabajadora

El 1 de mayo, día del trabajador, día de la mujer trabajadora; aunque hoy en día se tiene en cuenta a las mismas como parte del día internacional del trabajador con el mismo peso y fundamento que se tuvieron a los hombres, no empezó a cobrar fuerza hasta el siglo XIX donde se iniciaron movimientos de reconocimientos de derechos de la mujer como el sufragio femenino, la maternidad libre, la liberación de la mujer, o libertad sexual.

El 1 de mayo, día del trabajador, día de la mujer trabajadora; demuestra los escollos que han tenido que superar las mujeres para alcanzar un reconocimiento laboral digno.

También hay que tener en cuenta las adversidades que ha soportado la mujer en el papel de conciliar la vida laboral y la familiar; ya que como bien sabemos, con carácter general es la que asume la responsabilidad del cuidado de los hijos y la gestión del hogar, lo que provoca una carga añadida a la alternancia con el trabajo laboral que desarrolla; además dentro del mismo campo del trabajo, hay que reconocer que las mujeres se enfrentan a un techo de cristal relacionado con las diferencias salariales que existen para trabajos de la misma categoría, por el mero hecho de ser mujer. Incluyendo por otra parte, la desprotección que padecen, ya que a la hora de acogerse a su derecho por baja por maternidad, es tenido en cuenta como una amenaza para que las empresas mantenerlas en esta situación, por los costes que tengan que asumir, es por ello, que en la rama del derecho laboral, ante la problemática social que ha conllevado esta situación, la Ley ha tenido que actualizarla a través de medidas de discriminación positiva, para ofrecer un blindaje dirijido a las empresas, para las madres que disfrutan de este derecho, resultando como despido nulo o improcedente, cualquier despido que se tramite en casos en los que la madre esté percibiendo esta prestación. Ya que muchas empresas utilizan el despido, camuflado en causas disciplinarias u objetivas, para poder evadir esta responsabilidad empresarial.

Quizá te interese leer:  Mujeres directivas y el techo de cristal ¿Es un problema real hoy en día?

Es por ello que, el El 1 de mayo, día del trabajador, también tenga el mismo protagonismo el día de la mujer trabajadora; ya que debido a consecuencias históricas de la división sexual de género, son ellas las que han padecido las adversidades contextuales de la diferencia laboral.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!