Con el transcurrir de los años, muchas enfermedades de transmisión sexual se han hecho más conocidas, perdiéndose así, cada vez más el tabú que gira en torno a estos temas. El Virus del papiloma humano, también conocido como VPH, se ha caracterizado por ser una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en los últimos tiempos. Es por ello, que en esta ocasión te hablaremos sobre algunas de las dudas más frecuentes sobre el virus del papiloma humano. Para que de esa manera, puedas tener mayor información al respecto sobre este tema tan importante en la actualidad.
¿Qué es el virus del papiloma humano?
Como se ha mencionado antes, el VPH o virus del papiloma humano, es una enfermedad de transmisión sexual. Este virus puede presentar casi 50 variaciones en su tipo. Las cuales pueden afectar a una gran parte de la población, sin importar el género.
¿Cómo se transmite el virus del papiloma humano?
El VPH suele transmitirse a través de la práctica de relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, a diferencia de otras enfermedades de transmisión sexual, el VPH no se transmite por medio de los fluidos u otros líquidos. Este virus se contagia a través del contacto directo con la piel.
¿Cuáles son los síntomas del virus del papiloma humano?
Uno de los aspectos particulares de esta enfermedad, es que en muchos casos, quienes lo padecen no suelen experimentar ningún tipo de molestia o afección. Es de esta manera, que pueden existir una especie de portadores pasivos de este virus, quienes a pesar de tener VPH y transmitirlo, no suelen desarrollarlo.
Sin embargo, existen casos en donde se pueden presentar algunas verrugas, o erupciones anormales en el área tanto genital, como próximas al ano, así como la presencia de distintos tipos de cáncer en casos más severos.

¿Qué enfermedades puede ocasionar el virus del papiloma humano?
El virus del papiloma humano puede contribuir con el desarrollo de cáncer en el ano, tanto en hombres como mujeres. Asimismo, también existen casos en donde las infecciones por este virus pueden originar cáncer orofaríngeo, desarrollándose éste en la parte trasera de la garganta.
En las mujeres
Si el VPH no se diagnostica a tiempo y éste se desarrolla, el mismo puede llegar a contribuir con la aparición del cáncer de cuello uterino. Los síntomas de este tipo de cáncer suelen aparecer cuando la enfermedad ya se encuentra considerablemente avanzada.
Es por ello, que se recomienda que las mujeres activas sexualmente se realicen al menos una citología anual. De esa manera, se aumentan las posibilidades de detectar un diagnóstico temprano de las enfermedades que pueden producir este virus, para así poder tratarlas a tiempo.
En los hombres
A pesar de que el cáncer originado en los hombres por consecuencia del VPH suele ser menos común, los riesgos igualmente existen. En estos casos, el VPH puede llegar a contribuir con el hecho de que se desarrolle cáncer en el pene.
¿Existe alguna prueba para detectar el virus del papiloma humano?
Actualmente no se conoce ningún tipo de prueba específica para poder detectar la presencia del VPH en hombres o mujeres. Sin embargo, la presencia de bultos o verrugas en el área genital, podría considerarse como un indicio o síntoma de esta enfermedad.
En caso de que se presenten éstos, lo ideal es acudir con un profesional de la salud que pueda evaluar tu caso, y dar un diagnóstico certero.
¿Existe algún tratamiento para el Virus del papiloma humano?
Aparentemente, hasta el momento no existe algún tipo de tratamiento como tal para tratar el VPH. Sin embargo, sí existen tratamientos para las enfermedades que éste produce, tal como el cáncer, o la aparición de las verrugas en el área genital.
¿Qué tan común es el virus del papiloma humano?
En la actualidad, este virus suele presentarse con bastante frecuencia en las personas activas sexualmente. Tan altas pueden llegar a ser las cifras, que se dice que lo pueden padecer alrededor del 50% de las personas que tienen actividades sexuales regularmente.
En otros casos, también se menciona que es posible que quienes tengan actividad sexual constante, en algún punto de sus vidas pueden llegar a contagiarse con algún tipo de VPH. Sin embargo, es oportuno recordar que en muchos casos, a pesar de encontrarse presente este virus, no se desarrolla.
¿Cómo se puede evitar el virus del papiloma humano?
Existen distintos métodos para evitar contraer esta enfermedad de transmisión sexual. Siendo las vacunas la alternativa principal e ideal. Asimismo, también se recomienda evitar tener muchas parejas sexuales, así como utilizar protección al momento de realizar este acto.
¿Cómo funcionan las vacunas contra el virus del papiloma humano?
Existen principalmente dos tipos de vacunas para este virus, conocidas como Cervarix y Gardasil. Se recomienda colocar las mismas después de los 12 años de edad tanto en los niños así como en las niñas. Sin embargo, en los hombres puede colocarse hasta los 21 años de edad, mientras que en las mujeres, hasta los 26 años.
A pesar de que estas dos vacunas mencionadas anteriormente no pueden proteger contra todas las enfermedades que suele originar el VPH, si pueden hacerlo contra la mayoría de éstas.
Siendo así, mayor la efectividad de la prevención de este virus y otras enfermedades generadas por el mismo, si las vacunas se colocan en las edades tempranas recomendadas por los especialistas de la salud.
Como se ha visto, el virus del papiloma humano es bastante común, y puede afectar a una gran parte de la población. Por lo cual, resulta necesario y recomendable buscar conocer cada vez más sobre este tema. Ya que de esa manera, además de romper el tabú que puede girar en torno al mismo, se pueden conocer los métodos existentes para mejorar la salud sexual.