Cada vez somos más conscientes de que tenemos que cuidar el mundo en que vivimos. Gracias a la información y a las campañas de concienciación por parte de innumerables organismos, hemos ido incorporando hábitos saludables y ecológicos para evitar la contaminación de nuestro entorno. Y la moda sostenible no iba a ser menos.
Este cambio en nuestra concienciación, también podemos trasladarlo a la hora de vestirnos. Si, así es ¿Cómo? Usando ropa de fabricación sostenible. La moda sostenible ya es una tendencia en muchísimos países. Pero ¿Qué es?
Moda ética, slow fashion, ropa sostenible, es la creación de prendas que no generen un impacto ambiental en su fabricación.Teniendo en cuenta que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, queremos sumarnos a ella.
Si no estas segura todavía, te presentamos 12 razones para que comiences a planearte la compra de ropa «sostenible».
12 buenas razones para usar moda sostenible
1.Los materiales que se usan para fabricar las prendas son orgánicos
U obtenidos mediante un proceso de reciclado. Algodón, bambú, seda, incluso tejidos hechos con botellas de plástico. Estos materiales reducen significativamente el impacto en el ambiente, pues se producen de forma natural cuando no proceden del reciclaje.
2.Disminución del consumo de agua
Hacer una camiseta de algodón tiene todo un proceso en el que normalmente se consumen casi ¡tres mil litros de agua! La moda sostenible consume el mínimo de agua posible en la fabricación de sus prendas.
3.Reducir, reciclar, reutilizar
La moda sostenible se basa en estos tres pilares. Mucha cantidad de ropa es descartada casi sin uso. Las marcas de moda ecofriendly, la rescatan y reutilizan creando prendas únicas.
4.Respeto por los derechos del trabajador
No somos muy conscientes de todo lo que hay detrás de la fabricación de una prenda de diseño. La moda sostenible garantiza el cumplimiento de horario, salario y derechos de la mano de obra que utiliza erradicando el trabajo esclavo. La descentralización en la producción textil es una gran lacra a nivel mundial.
5.Elegida por las celebridades
Cada vez son más las famosas que se suman a esta tendencia usando prendas ecológicas, incluso en la alfombra roja.
6.Adiós al maltrato animal
La moda sostenible no utiliza materiales extraídos de animales, como el cuero o pieles. Asimismo, los tejidos como la seda, que se extraen de los capullos de ciertos gusanos, se realizan sin dañarlos.
7.Diseños originales
Años antes pensar en usar eco-moda, equivalía a pensar en usar ropa fea. Ahora, esto cambió radicalmente porque la moda sostenible logró el equilibrio perfecto entre ética y estética. Los diseños que se pueden encontrar son originales y realmente bonitos.
8.Marcas de renombre
Las grandes marcas mundialmente reconocidas se están pasando a la moda sostenible. Usar una prenda de diseño ya no afectará nuestra conciencia.
9.Resurgen oficios olvidados
Gracias a la moda sostenible está reapareciendo la mano de obra artesana, que había quedado relegada debido a la fabricación masiva.
10.Impulsa la limpieza del medio ambiente
Para proveerse de materiales con los que fabricar sus prendas, la moda sostenible utiliza “basura” extraída del fondo el océano, como neumáticos, redes de pesca, botellas de plástico.
11.Ralentiza el “usar y tirar”
La moda ecológica impulsa el uso de prendas por tiempo ilimitado. A veces, no tomamos conciencia del impacto negativo que tiene en el ambiente el que compremos ropa que usamos solo una vez. Hay que pensar que aunque pase de moda, debemos aprovechar
12.Vino para quedarse
Se estima que en el año 2030 ser sostenible será lo común. ¿Por qué no empezar ahora?
Como rezan los pioneros en esta tendencia: “ Porque no hay un planeta B”. Esta es razón más que convincente para pasarse a la moda sostenible cuanto antes, empezando desde una misma a cuidar el único lugar que tenemos para vivir ¿no crees?