Todos recordamos un capítulo de Los Simpson en el que la familia más conocida de Springfield adquirió una casa llena de tecnología que les facilitaba el día a día de sus rutinas. Por este motivo, podemos haber llegado a la conclusión de que esta decisión, por un lado, ofrece grandes beneficios. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Por ello, antes de lanzarnos a reformar nuestra vivienda, lo más recomendable es analizar las ventajas y desventajas de la domótica.
¿Qué es la domótica?
Para hablar de las ventajas y desventajas de la domótica, lo primero que tenemos que hacer es saber a qué nos estamos refiriendo con este término. Se trata de aquellos sistemas que tienen como fin automatizar un hogar. De este modo, se instalan en él elementos para organizar los servicios de seguridad, gestión energética, comunicación y bienestar. Asimismo, estos pueden estar integrados mediante redes exteriores e interiores de comunicación, inalámbricas o cableadas. El control de los sistemas podría realizarse tanto dentro como fuera del edificio.
De este modo, teniendo en cuenta lo anterior, la domótica facilitaría la gestión de los diferentes dispositivos que se encuentran en una casa, como las persianas, la iluminación, los sistemas de riego, los sistemas de seguridad o el aire acondicionado. Por ello, en un principio podemos pensar que a través de ella nuestra calidad de vida aumentará, ya que se puede regular el ambiente a nuestro gusto, encontrándonos en una vivienda más funcional que permite el desarrollo de facetas de ocio, domésticas y profesionales bajo el mismo techo. Sin embargo, cuando nos encontramos en un espacio con mucha luz, siempre será habitual descubrir ciertas sombras. Así, antes de apostar por la domótica, hay que destacar sus ventajas y desventajas.
Ventajas de la domótica
Como ya hemos podido comprobar, la domótica cuenta con multitud de ventajas, entre las que destacan las siguientes:
Ahorro de energía
Teniendo en cuenta que la domótica se encarga de gestionar aquellos elementos que son responsables del ahorro del gas, de la luz y del agua, por ejemplo, nos da la posibilidad de hacer uso de la energía dependiendo de nuestras necesidades. Así, cada electrodoméstico, por ejemplo, sólo estará encendido cuando sea imprescindible, y no de manera constante.
De esta manera, la domótica es capaz de controlar la gestión del 70% del consumo energético. Por ello, ofrece la oportunidad de que las luces de un hogar estén apagadas cuando deben de estarlo. También, permite que la temperatura, cuando no hay nadie en casa, sea la idónea, sin tener que gastar un solo céntimo más por un servicio que no estamos utilizando.

A la hora de dormir, se automatizaría la bajada de persianas y el apagado de luces. También la temperatura se adaptaría a las circunstancias. Como todos sabemos, los grados que hace en el exterior y que influyen en nuestra vivienda no son los mismos por la mañana que por la noche. Igualmente, nuestro cuerpo no responde igual cuando está en movimiento a cuando está completamente en calma. Teniendo en cuenta que además de lo anterior se llevan a cabo otras políticas de ahorro, las personas notarán menos gastos a la hora de tener que hacer frente a sus facturas. Además, el comportamiento de cada una de ellas, prácticamente sin querer, se volverá más ecológico.
Seguridad
Entre las ventajas de la domótica también se encuentra la seguridad. De este modo, podría detectar intrusos, incendios, un escape de agua o fugas de gas. De esta manera, se evitarían lo que podrían ser consecuencias catastróficas. Cualquier cosa que pasase dentro del hogar podría observarse mediante cámaras.
Comunicación
Por supuesto, la comunicación entre las personas y su hogar es muy importante. Internet y las nuevas tecnologías forman parte natural de la domótica. Todo esto provoca que se conviertan en herramientas tanto prácticas como intuitivas. Es más, detalles como los movimientos del cuerpo o el tono de voz se convierten en parte de la comunicación con nuestra vivienda. Así, esta responderá incluso ante correos electrónicos o mensajes de texto. Sin duda, se trata de todo un mundo por descubrir en el que hasta el mínimo gesto cuenta.
Comodidad
Por supuesto, como no podía ser de otra manera, la domótica facilita mucho las tareas que hay que realizar en nuestra casa. De este modo, muchas acciones se pueden llevar a cabo a través de una pantalla, mandando una orden que podremos comprobar después desde la distancia o en persona.
Bienestar
Con la domótica, es posible bajar o subir las persianas dependiendo del nivel de luz que exista en cada habitación o, incluso, teniendo en cuenta el viento. Así, es posible crear un ambiente en la vivienda concreto cuando nosotros lo creamos oportuno. Por ejemplo, ¿para qué tener las persianas levantadas si fuera es totalmente de noche? Lo mismo sucede cuando dormimos, no es cómodo descansar con los rayos de sol golpeando nuestra cara.
Teleasistencia
El sistema de la domótica funciona a partir de un conjunto de sensores. De esta manera, es fácil monitorizar los hábitos de cada familia. ¿Cuánto permanece en la cama cada miembro mientras duerme? ¿Quién toma o no medicamentos? ¿Es necesario crear rutinas de higiene? De todas estas preguntas pueden estar atentos los servidores centrales que son controlados durante 24 horas al día por profesionales sociosanitarios. De este modo, nos sentiremos acompañados en todo momento y seremos conscientes de que hay personas que velan por nuestro bienestar aunque no las veamos.
Desventajas de la domótica
Es posible que, habiendo leído las ventajas de la domótica, las desventajas ya no nos interesen tanto y creamos realmente que todo es perfecto. Sin embargo, siempre hay que analizar esos puntos negativos que nos podemos encontrar a la hora de apostar por las nuevas tecnologías.

Coste inicial
Por supuesto, todas las ventajas que hemos descrito con anterioridad tienen un coste. De este modo, hay que destacar que el precio de la instalación de la domótica es muy elevado. Por ello, cualquier persona no puede asumir este tipo de sistemas, ya que hay que hacer una inversión muy importante en un principio. Todo es cuestión de analizar si nos merece la pena y, en el caso de ser así, empezar a ahorrar.
Mantenimiento
Además de la inversión inicial, no podemos olvidar que siempre puede producirse alguna avería. Por lo tanto, no estamos hablando de realizar un desembolso y poder olvidarnos del tema económico para siempre. El arreglo de cualquier desperfecto puede ser costoso y también complejo. Es más, un solo error podría provocar un bloqueo de gran parte del sistema y muchas funciones que creíamos independientes queden anuladas. De este modo, siempre tendremos que contar con una cantidad de dinero para que, en caso de que se produzca cualquier error, podamos hacerle frente.
Velocidad de transmisión de datos
No todo el mundo tiene la misma cantidad de sistemas conectados. Ahora, cuantos más sean, más lenta puede ir la red, ya que es posible que se congestione. La consecuencia principal es que se ralentizarían algunas de las funciones con las que contemos.
Conexión en anillo
En el caso en que la información pueda llegar a conectarse en forma de anillo, es posible que se produzca cierto retraso en el sistema. Esto también dependerá del número de puntos que tengamos conectados a la red. Por ello, hay muchas personas que no llegan a fiarse de este tipo de sistemas.
2 comentarios en «Análisis de las ventajas y desventajas de la domótica en casa»
Muchas gracias por compartir estas ventajas y desventajas de la domótica. Sin duda es una inversión un poco grande pero los beneficios en cuanto a la seguridad y comodidad del hogar, no tienen precio
Me ha gustado mucho este artículo. Sin duda todo tiene su parte buena y su parte mala. Creo que dependerá de las necesidades que tengamos.