¿Tuviste relaciones sexuales sin protección y no quieres salir embarazada? No te preocupes, gracias a los científicos de la salud existe la posibilidad de poder evitarlo. El anticonceptivo de emergencia es ideal para esos momentos de intimidad donde ha fallado algún método de protección . Hoy en Curiosite Mujer te explicamos cómo funciona la píldora del día después para evitar el embarazo.
Estas píldoras pueden ser usadas hasta cinco días después de haber tenido un encuentro sexual. Se recomienda su uso solo para casos de emergencia donde no se haya utilizado otro método. En ningún caso debe ser implementado como un anticonceptivo habitual.
Descubre cómo funciona la píldora del día después
El anticonceptivo de emergencia viene en dos presentaciones: uno que contiene Levonorgestrel y otro con Acetato de Ulipristal. El primero puede ser usado hasta 3 días después del acto sexual y el segundo hasta cinco días. Aunque se ha demostrado que este método anticonceptivo tiene un 98% de eficacia, se puede ir reduciendo pasadas las 72 horas. Es decir aunque tengamos un rango de hasta 5 días para tomarla, cuanto antes lo hagas será mejor. Además, se trata de una pastilla para ser usada exclusivamente en días posteriores a la intimidad, tomarla antes no tendrá ningún efecto.
La píldora del día después es preventiva no abortiva

Para saber cómo funciona la píldora del día después lo primero que hay que destacar es que no es abortiva. Es decir su función principal es interrumpir los procesos biológicos en la mujer para prevenir un embarazo. Para ello si no se ha dado la ovulación la píldora impide que el óvulo salga del ovario. Si el óvulo ya ha salido la misma actúa sobre el moco cervical, haciéndolo más espeso para que el espermatozoide no llegue hasta el óvulo. Y en el supuesto más avanzado en donde el espermatozoide se ha unido al óvulo la píldora actuaria directamente en el endometrio del útero. De esta manera impide la posible implantación del embrión. Expertos aseguran que este método de emergencia es un anticonceptivo y no es capaz de interrumpir un embarazo.
Efectos secundarios de la píldora del día después
Este anticonceptivo puede provocar algunos efectos secundarios leves. En ocasiones pueden no presentarse pero es importante tomarlos en cuenta:
- Descontrol en el ciclo menstrual
- Diarrea
- Cefalea
- Náuseas
- Mareos
- Dolor abdominal
Algunas recomendaciones
- La mestruación puede aparecer un día después de haber tomado la píldora. Hay casos en que puede aparecer 10 días antes o 10 días después de la fecha regular. En caso de existir un retraso mayor será conveniente visitar a su médico de confianza.
- La mayor eficacia de la píldora del día después se da durante las primeras 24 horas después de la relación sexual sin protección. A medida que pasan las horas hasta cumplir los 5 días su efectividad se va reduciendo.
- No es recomendable utilizarla más de una vez en un mismo ciclo menstrual debido a su contenido hormonal.
- Si se toma en estado de lactancia se recomienda no suministrar leche materna al bebe mínimo durante 8 horas después de haberla tomado.
- En mujeres con condiciones de sobrepeso y con un Indice de Masa Corporal mayor a 30 la eficacia se reduce.
- En caso de insuficiencia hepática o asma crónica no se debe suministrar este método de emergencia.