¿En qué consiste una limpieza de cutis profesional?

Contenido del artículo

La piel del rostro se encuentra en constante contacto con infinidad de factores que contribuyen a que se ensucie y se deteriore. Pero también aparecen los primeros síntomas del envejecimiento. Por la piel de la cara transitan agentes contaminantes del ambiente, pero también el humo del tabaco. Además del maquillaje y el sebo, grasa que brota por los poros y contribuye a la suciedad facial. Para reducir los efectos que estos factores pueden tener es indispensable someterse a una limpieza de cutis profesional de vez en cuando.

Limpieza de cutis profesional

La limpieza de cutis profesional no solo se encarga de mantener la higiene facial sino que también evita el progreso de los depósitos de melanina, causante de los molestos puntos negros. Por otra parte, con este proceso se puede preservar la luminosidad del rostro y lucir una piel suave, tersa, resplandeciente. Y, por supuesto, a prevenir los primeros síntomas del envejecimiento.

El proceso suele tardar una hora y se recomienda realizarlo 1 vez al mes, dependiendo de tu tipo de piel y estilo de vida. O, al menos, una vez cada cambio de estación; es decir, 4 veces al año.

Proceso para realizar una limpieza de cutis profesional

La limpieza de cutis profesional sirve para eliminar las impurezas y puntos negros

Determinar el tipo de piel

¿Piel seca, grasa o mixta? ¿Cuál es la diferencia entre los tipos de pieles y por qué es importante determinar a qué grupo perteneces? La piel seca se caracteriza por presentar pocas impurezas a la vez de ser tirante y con tendencia a presentar descamación; su apariencia es opaca y poco hidratada. La piel grasa se distingue por una apariencia húmeda e hidratada, pero su principal desventaja es la visibilidad de los poros; a diferencia de los de la piel seca, los poros de una piel grasa son grandes y están abiertos.

Quizá te interese leer:  5 tratamientos para eliminar la grasa localizada que funcionan

La piel mixta, una combinación de las 2 anteriores, tiene aspecto húmedo en la zona T (nariz y frente), pero los pómulos tienen las características de la piel seca: tirantes y con descamación. Para poder realizar una limpieza facial adecuada y eficaz es importante determinar el tipo de piel.

Eliminar impurezas

El paso más importante es la eliminación de impurezas y restos de maquillaje. Se trata de una especie de preparación de la piel para completar todo el proceso de forma satisfactoria. Este paso se realiza de manera superficial con el objetivo de eliminar toda la suciedad del rostro y debe de hacerse aún cuando el cutis no tenga maquillaje.

Exfoliación o peeling para la limpieza de cutis profesional

A través del peeling se consigue eliminar las impurezas que se encuentran incrustadas en la piel del cutis, como pueden ser los puntos negros y las células muertas. En este paso se realiza, además, un pequeño masaje que ayuda a estimular a la piel.

Es importante realizar un peeling o exfoliación de la cara

Aplicación de vapor de ozono

En los tratamientos, utilizan vapor de ozono para purificar y oxigenar la piel del rostro. El vapor de ozono ayuda a abrir los poros de forma natural, con lo que los puntos negros y espinillas bien incrustados salen fácilmente, un proceso doloroso si se hace de forma manual. Además, el vapor de ozono promueve la correcta eliminación de impurezas y toxinas y también aporta sensación de hidratación, ayuda a relajar los músculos faciales.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué debes usar tónico y cuál escoger según tu tipo de piel?

Extracción de puntos negros

Los puntos negros son sin duda alguna los grandes problemas de la higiene facial. Gracias al vapor de ozono los poros se abren y las molestas espinillas y puntos secos se suavizan, lo que hace que su extracción sea más fácil. El proceso es minucioso y para ello es necesario tener precisión y destreza. Cuida y consiente tu piel poniéndote en manos de expertos con alguno de los tratamientos de higiene facial en Barcelona.

Alta frecuencia

Una buena limpieza de cutis profesional utiliza electrodos de alta frecuencia con la finalidad de cerrar los poros después de la extracción. Se trata de un proceso de cauterización y oxigenación de la piel para ayudar a la desinflamación de la misma. Recuerda que con el vapor de ozono los poros se dilatan y para cerrarlos tanto como sea posible se utiliza la alta frecuencia.

Masaje facial y mascarilla

Dos pasos para relajarse y disfrutar la experiencia. El masaje no solo se centra en la piel del cutis sino que se extiende hasta el cuello y el escote. Con este, además de relajarte, notarás la piel tersa. Después del masaje, es momento de aplicar un producto que nutra la piel. Esto se hace a través de una mascarilla que devuelve el equilibrio a la piel del cutis.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!