¿Cómo deshacerse de las estrías purpúricas? Descubre qué es el láser CO2 fraccionado

Contenido del artículo

¿Sabes qué es el Láser CO2 fraccionado? es una forma de librarte, por ejemplo, de las estrías purpúricas que tan molestas resultan cuando aparecen a lo largo del cuerpo. Todos sabemos que lo más importante de una persona no es el físico. Sin embargo, cada vez nos exigimos más y, por ello, uno siempre quiere apostar por ofrecer una imagen perfecta. Las estrías impiden esto último, llegando a crear numerosos complejos, teniendo que acabar con ellos cuanto antes. De este modo, una de nuestras recomendaciones es que te pongas en contacto con profesionales para buscar una solución al problema.

¿Qué son las estrías purpúricas?

Las estrías purpúricas son aquellas que se caracterizan por tener un color rosa claro, violeta o rojos oscuros. Son un signo característico del Síndrome de Cushing y se debe a la producción excesiva, por parte del organismo, de cortisol. De esta forma se sufre hipercortisolismo. Una de las razones por las que aparecen son el consumo prolongado de corticoides. De este modo, algunas personas pueden acabar con el problema dejando esta medicación a un lado. Sin embargo, no todo es tan sencillo para algunos usuarios.

Una de las opciones que existen a la hora de liberarse de las estrías purpúricas es el láser CO2 fraccionado. Se trata de un tratamiento eficaz que te dejará la piel como nueva tras someterte a él. Por ejemplo, puedes apostar por el láser fraccionado en Barcelona para afrontar de manera cómoda este problema. Si tienes cualquier duda respecto al tratamiento, siempre tienes la oportunidad de consultar la web doctorablanco.com para resolver todas las preguntas que te estés haciendo antes de seguir adelante con el proceso.

Quizá te interese leer:  Exfoliantes caseros para el verano: fresa con coco y piña colada

Descubre qué es el láser CO2 fraccionado

El láser fraccionado de CO2  funciona emitiendo pequeños haces de luz. Estos penetran en la piel del paciente en forma de numerosas columnas térmicas. Se trata de heridas microscópicas que permanecen en la dermis rodeadas de tejido sano. Este último es el que contiene queratinocitos y son capaces de conseguir que tenga lugar una cicatrización rápida. También tienen la capacidad de producir colágeno.

Antes de someterse a un tratamiento de estas características, es necesario que el paciente se realice un análisis médico. Es la única forma de averiguar si la piel necesita ser preparada previamente con productos tópicos concretos. Por otro lado, el médico especialista en esta materia también analizará qué productos pueden usarse los días previos al tratamiento. Por ejemplo, uno de los que están prohibidos son los exfoliantes. Eso sí, el día que tengas cita con el dermatólogo para aplicarte el láser CO2 fraccionado podrás ducharte y lavarte el pelo como de costumbre.

¿Qué es el Láser CO2 fraccionado?

¿Cómo se aplica el láser CO2 fraccionado?

Ahora que ya sabes qué es el láser CO2 fraccionado, seguramente te estés preguntando cómo se aplica. Normalmente se lleva a cabo bajo los efectos de anestesia tópica. Esta se consigue aplicándo crema sobre la zona a tratar. Sin embargo, si el médico lo ve oportuno, preferirá apostar por anestesia local. Dependiendo de lo grande que sea la parte del cuerpo en la que se vaya a aplicar el tratamiento, este puede durar de treinta a noventa minutos.

Quizá te interese leer:  Tipos de piel facial y como tratarla correctamente

Después, lo normal es que sientas la piel enrojecida, tirante y con picor. La sensación es similar a cuando te quemas con el sol de forma leve. Es posible también que notes que han aparecido costras de menos de un milímetro en tu organismo. Estas desaparecerán en menos de una semana. Por otro lado, la inflamación y el enrojecimiento desaparecerá en los primeros días.

Durante los primeros cinco días, la piel tendrá un color marrón. Después, se irá renovando poco a poco hasta adquirir un tono rosado. Por ello, es recomendable pasar la primera semana el mayor tiempo posible en casa. Después del séptimo día podrás usar maquillaje en la zona tratada para mejorar su aspecto. Ahora, la exposición solar hay que evitarla hasta que crea conveniente el médico.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Las sesiones que son necesarias respecto al láser CO2 fraccionado son de una a tres, dependiendo siempre del tipo de caso. Así, hay que tener en cuenta la intensidad del tratamiento y la severidad de las cicatrices. Igualmente, hay que saber que cuanto más profundas sean las cicatrices, hay que esperar un tiempo mayor entre sesión y sesión. El dermatólogo, en un primer análisis, puede guiarte en este aspecto.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!