¿Qué es el vaginismo y cómo afecta a las relaciones sexuales?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Alguna vez te has preguntado qué es el vaginismo y cómo afecta a las relaciones sexuales? Se trata de una palabra que, en ocasiones, se teme pronunciarla. A día de hoy, aún son muchos los que sienten que el sexo es un tabú y que no se debe hablar del tema abiertamente, pero es una parte más de nuestra vida y lo más recomendable es tener algunos conceptos claros con el fin de entender ciertas situaciones y enfrentarnos a ellas.

Cuando sentimos que algo nos pasa pero no sabemos ponerle nombre, nuestra ansiedad se multiplica, no siendo capaces de reaccionar ante el hecho concreto. Con el fin de ayudarte en algunos aspectos de la sexualidad, en este artículo vamos a hablarte de un problema muy común en las mujeres. Por supuesto, tiene solución, pero para encontrarla es necesario mirarlo de frente.

¿Qué es el vaginismo?

El vaginismo es una afección que influye principalmente en los músculos de la vagina. Estos últimos se contraen en el momento de la penetración de manera involuntaria. También puede suceder cuando la mujer quiere ponerse un tampón o cuando se encuentra en una revisión ginecológica. Se trata de un movimiento inconsciente que puede compararse al momento en el que cerramos un ojo porque algo se nos acerca.

Por supuesto, quien sufre vaginismo no solo siente dolor en la zona al mantener relaciones sexuales o cuando tiene cita con el ginecólogo, por ejemplo, ya que la penetración se hace imposible, sino que, además, siente que la ansiedad y el estrés se apodera de ella al no poder llevar una vida sexual placentera, entre otras cuestiones. Esto empeora la situación, llegando a creer que se trata de un problema imposible de superar.

El vaginismo y cómo afecta a las relaciones sexuales es necesario entenderlo de manera detallada, por lo que explicaremos los datos más destacados a continuación.

Síntomas del vaginismo

Tal y como acabamos de explicar, el vaginismo provoca que la mujer no pueda mantener una relación sexual con penetración de manera placentera. Por supuesto, gestos que deberían ser tan sencillos como introducirse un tampón también pueden convertirse en una misión imposible. Este problema suele aparecer en la adolescencia o a una edad temprana adulta. Esto tiene su lógica, ya que es el momento en el que se tiene la primera menstruación o las primeras relaciones sexuales.

vaginismo y cómo afecta

Causas del vaginismo

Son muchos los que llegan a pensar que el vaginismo es la consecuencia de una vagina estrecha, pero nada tiene que ver con la realidad. Aquellas personas que padecen esta afección poseen una vagina semejante a aquellas que pueden tener relaciones satisfactorias. Entonces ¿qué sucede? Pueden ser muchas las causas.

Quizá te interese leer:  Buenas razones por las que no debes compartir tu maquillaje

Entre ellas se encuentra relacionar el sexo con dolor. Por ejemplo, aquellas mujeres que hayan vivido una primera vez incómoda llegan a pensar que todos los encuentros posteriores van a ser igual o peores. De este modo, sus músculos se contraen con el fin de que nada les dañe. Por otro lado, el vaginismo también es propio de las personas que han sufrido abusos sexuales.

Si se siente dolor en la vagina por motivos ajenos a las relaciones sexuales, también puede provocar este miedo que pone en alerta al organismo. Por otro lado, los problemas con la pareja o el temor a quedarse embarazada también son causas que dan lugar a esta afección.

Tratamiento ante el vaginismo

Teniendo en cuenta qué es el vaginismo y cómo afecta a las relaciones sexuales, es necesario ponerle solución cuanto antes. De este modo, toda mujer se sentirá más liberada y más segura de sí misma.

Dilatadores vaginales

Se trata de un objeto en forma de cono, disponible en diversos tamaños, que se utilizan de forma individual y en la intimidad. Tiene como fin que la mujer se acostumbre a insertarse un elemento dentro de la vagina de manera cómoda. Este tratamiento puede durar meses, pero no pasa nada. Cada persona tiene su propio ritmo y no puede forzarse a nada.

Ejercicios del suelo pélvico

Estos ejercicios se desarrollan de manera simultánea junto al tratamiento anterior. De este modo, la paciente tendrá la oportunidad de aprender a relajar los músculos. Así, conseguirá relajarse cuando tenga relaciones sexuales o una cita con el ginecólogo, por ejemplo. En ocasiones, este último utiliza una máquina de biofeedback, que permite mostrarle a la mujer cuándo está contrayendo los músculos de la vagina. Así, se acostumbrará a la sensación y podrá dominarla.

Quizá te interese leer:  ¿Qué color de cristales para gafas de sol es el mejor?

Terapia sexual

Por supuesto, la terapia sexual está más que recomendada, sobre todo si el vaginismo es una consecuencia de un trauma sexual. En ella la mujer recibirá asesoramiento y formará parte de análisis dinámicos para estudiar lo que le ocurre y cómo superarlo.

vaginismo y cómo afecta

Cirugía

Es posible que el vaginismo pueda darse por un trauma quirúrgico previo que haya bloqueado el estrechamiento de la vagina. En estos casos, sería necesaria una cirugía. En ella, se anestesiará a la paciente, extrayéndole la cantidad de tejido necesaria para solucionar la afección.

Superar el vaginismo en pareja

Por supuesto, si la mujer tiene pareja, lo más recomendable es que afronten juntos el problema, pues afecta a ambos. Además, es habitual que la mujer se culpabilice de que en el ámbito sexual las cosas no vayan de la manera correcta. Por ello, es necesario una buena compenetración y empatía, ya que hay que recordar que esta afección tiene lugar de manera involuntaria y que cualquier reproche, por mínimo que sea, puede empeorar la situación.

Es evidente que no es agradable hacer frente a una situación de estas características, pero eso no da derecho a victimizarse ante ella. De este modo, en el caso de que la pareja de la mujer que sufra el problema no esté a la altura de las circunstancias, lo mejor es que esta última tome cartas en el asunto y no pierda seguridad en sí misma. Así, la primera opción siempre es pensar en su bienestar y dejar a un lado a aquella persona que no la complementa y que no se involucra en los momentos difíciles.

Por supuesto, es importante saber en qué consiste el vaginismo y cómo afecta a las relaciones sexuales, pero también hay que tener claro que en el ámbito emocional también es un problema realmente duro.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital