Síndrome de Peter Pan ¿qué es y cuáles son las claves que ayudan a detectarlo?

Contenido del artículo

Muchas personas no maduran por el hecho de cumplir años, a veces deciden no madurar y en otras ocasiones, por mucho que lo intenten, no pueden. A esto se le denomina Síndrome de Peter Pan y no es tan gracioso como su nombre puede indicar.

¿Qué es el Síndrome de Peter Pan?

Una persona ya madura, supuestamente por la edad que tiene, y que se comporta como si fuera un niño puede ser gracioso durante un tiempo. En cambio, es algo que puede afectar muy negativamente a las personas que tiene alrededor, aguantando comentarios y acontecimientos bromistas la mayoría del tiempo. Una persona con Síndrome de Peter Pan no madura ni crece, por lo que nunca aprenderá a identificar su parte egocéntrica e inmadura y superarla, como hacen la mayoría de los adultos, por lo que acaban siendo niñ@s eternamente.

Las personas con Síndrome de Peter Pan evitan asumir responsabilidades y siempre tienen miedo al compromiso. Por eso, el concepto de libertad lo confunden, considerando que al asumir un acto comprometido y responsable atentaría contra ella.

En la actualidad, las personas que padecen este síndrome abundan en la sociedad. Son muchos los factores que influyen en este hecho, entre ellos, el hedonismo y la eterna juventud que fomenta la publicidad, la dependencia económica de los padres hasta edades más bien avanzadas y las pocas oportunidades laborales.

Quizá te interese leer:  Prevenir el corte de digestión es posible siguiendo estos consejos

Claves para detectarlo

Estos son algunos puntos determinantes que ayudan a identificar a los posibles Peter Pan.

Miedo al compromiso

Como ya hemos comentado antes, los perfiles Peter Pan tienen un miedo extremo al compromiso. Aunque puedan tener relaciones sentimentales, en muchas ocasiones huirá de las conversaciones más profundas y no querrán ir más allá, pasando por una relación llena de altibajos.

Hombre inmaduro Síndrome de Peter Pan

Tendencia manipulativa

Los perfiles con Síndrome de Peter Pan pueden parecer personas amables y encantadores a primera vista. En cambio, detrás de esa máscara se oculta una persona manipuladora con un miedo atroz a salir de su zona de confort.

Egocentrismo

Otro punto clave para identificar a un persona con Síndrome de Peter Pan es que, por lo general, son personas muy detallistas consigo mismos. Pueden hacer regalos a otras personas, pero normalmente será algo con lo que puedan obtener beneficios o que les guste a ellos mismos.

Caprichos, muchos caprichos

Otra característica especial de este perfil es la de ser muy caprichosos. Generalmente, tienen  un apego casi enfermizo por sus objetos físicos, y cuando encuentran otra cosa por las que puedan sustituirlos, rápidamente desechan lo anterior para construir un apego nuevo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!