¿Alguna vez has tenido la sensación de que tienes algo en la garganta? Se trata de una situación más común de lo que uno puede llegar a pensar. Es muy incómodo y, el hecho de que no conozcamos las explicaciones oportunas, provoca una preocupación que nos hace cuestionarnos la situación de nuestro estado de salud. Cualquier detalle que nos afecte y que no podamos controlar nos incomoda. Por ello, la mejor opción siempre es buscar todas las respuestas posibles a las preguntas que nos surjan. De este modo, si una situación se repite, siempre será mejor conocer de dónde procede con el fin de ponerle remedio desde el principio.
Causas de la sensación de tener algo en la garganta
Son muchas las personas que conocen la sensación de tener algo en la garganta, sin embargo, aunque se sufra esta situación, no es muy común buscar una justificación. Lo que sí que es normal es preocuparse, sintiendo incomodidad cada minuto que pasa sin encontrar una solución a este problema. Por ello, no hay nada como analizar una a una las causas que pueden originar esta situación con el objetivo de saber cómo actuar en un momento determinado.
Reflujo gastroesofágico
Cuando los ácidos del estómago regresan al esófago se dice que tiene lugar el reflujo. Entre las consecuencias se encuentran la irritación de la garganta. De este modo, la persona que lo sufre siente una sensación de quemazón en esta parte del cuerpo, llegando a creer, incluso, que hay un objeto extraño en ella. En estos casos, si se busca aliviar este tipo de síntomas, lo mejor es optar por una dieta en la que apenas haya alimentos con gran cantidad de grasas, como las comidas fritas.

Igualmente, es buena opción dejar a un lado el café, el alcohol, el chocolate y aquellos platos que están elaborados con cebolla, frutas ácidas o ajo, entre otros ingredientes. Además de este aspecto, se recomienda dormir con la cabeza apoyada en un elemento elevado. Para ello, se puede usar una almohada especial o inclinar la cama. Llevar prendas apretadas en el abdomen o ingerir grandes cantidades de alimentos también puede complicar esta situación. En el caso de que pasen los días y la sensación no desaparezca, es necesario ir al médico para recurrir a un tratamiento farmacológico
Síndrome de Barret
Se trata de un trastorno en el cual el revestimiento del esófago se daña debido a que se ve expuesto a los ácidos del estómago. Cuando ingerimos alimentos, estos pasan de la garganta al estómago. En esta parte del organismo, los ácidos consiguen que la comida se disuelva. Asimismo, los ácidos permanecen en el estómago debido a la existencia de una válvula que se abre y se cierra en los momentos oportunos para mantenerlos dentro. En el caso de que estas fibras musculares no se cierren de la forma correcta, provoca que los ácidos estomacales vuelvan al esófago. Así, el recubrimiento de esta parte del cuerpo se desgasta. Lo peor de todas estas circunstancias es que no se dan síntomas. Esta es la razón por la que se denomina «reflujo silencioso». Sin embargo, el hecho de que el ácido esté presente provoca la sensación de tener algo en la garganta.
Problemas en la tiroides
Muchas veces oímos hablar de la glándula de la tiroides, pero no todos saben cuál es su función y cómo puede afectar al organismo. Esta se encuentra por encima de la clavícula, en el cuello, y tiene forma de mariposa. Su principal función es producir hormonas. Estas influyen en la presión arterial, en el ritmo cardíaco, en el peso y en la temperatura corporal. Además de todo lo anterior, también ayuda a mantener en el cuerpo una concentración de calcio adecuada. En la glándula de la tiroides se encuentran las células tiroideas. Estas crecen, se dividen, envejecen y mueren, al igual que lo hacen el resto de células del cuerpo. Pero, a veces, este proceso, que es natural, pierde su balance. De este modo, tiene lugar una acumulación de células, formando una masa de tejido que se llama «nódulo». La mayoría de estos tumores son benignos. En el caso de ser malignos, se denominaría «cáncer de tiroides».
Los síntomas en este caso pueden ser la palpación de una masa o de un bulto en el cuello, dolor, inflamación, cambios en la voz o ronquera, dificultad para respirar, problemas de deglución o tos constante. En el caso de que una persona sufra estos síntomas, es imprescindible acudir a la consulta de un médico. Este realizará los exámenes necesarios y descartará la presencia de tumores. El hecho de que estos bultos se desarrollen, pueden crear la sensación de tener algo en la garganta.

Globus Pharyngeus
El globus pharyngeus o globo en la garganta se diagnostica cuando ninguna de las causas anteriores tenga lugar y no exista ningún tipo de nódulo en la zona del cuello. Entonces, esta sensación de tener algo en la garganta se debería al estrés. Además, se crea un círculo vicioso ya que la misma sensación provoca mucha ansiedad. Tanto es así que un alto número de personas asegura vivir con miedo a ahogarse. Este miedo reseca la boca y, el esfuerzo de generar saliva para intentar tragar de forma adecuada, puede crear una inflamación en la garganta. De este modo, la sensación de que algo se ha atascado en la zona aumenta. El tratamiento más destacado en estos casos se centra en reducir la ansiedad y el estrés. Esto provocaría el hecho de no tener que forzar a la hora de tragar saliva y, además, se reduciría la inflamación.
Cómo afecta el estrés en la sensación de tener algo en la garganta
En el esófago tenemos un músculo que se conoce como cricofaríngeo. Este se contrae y se relaja de forma natural, permitiendo de esta manera el paso de alimentos. Ahora, el hecho de pasar por una época de estrés provoca que se mantenga contraído demasiado tiempo. Por ello, se producen espasmos musculares en la garganta. Así, la persona que sufre estos síntomas sentirá que tiene algo en el interior del cuello e, incluso, que se ahoga.
Otras causas
Otras causas que provocan la sensación de tener algo en la garganta pueden ser tragar un trozo de comida sin masticar lo suficiente, golpes en el cuello, gastritis o alergias respiratorias. Asimismo, otra posibilidad es la aparición de bolitas blancas en las amígdalas, conocidas como «caseum».

Remedios: dieta sana y ejercicio
Aunque parezca algo muy simple, hay remedios muy sencillos con los que poder hacer frente a la sensación de tener algo en la garganta. En estos casos, la alimentación es muy importante, ya no solo por el estado físico de una persona, sino porque, dependiendo de lo que comamos, tendremos mayores oportunidades de tener un estado de ánimo alto. Esto último es una de las funciones, por ejemplo, de algunas vitaminas, que controlan el estrés, el humor y mejoran la calidad del sueño.
En relación con el deporte, practicar ejercicio físico siempre ayudará a fortalecer nuestra salud. Algo tan sencillo como caminar media hora al día permite que nuestro cuerpo se encuentre más sano, ayudando a que tengan lugar pequeños cambios que nos hagan sentir grandes diferencias en nuestro día a día. De este modo, sal a pasear, deja el coche aparcado y ve a los sitios andando o elige las escaleras antes que el ascensor.