¿Por qué no me viene la regla si no he tenido relaciones?

Contenido del artículo

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las mujeres en edad fértil es «¿por qué no me viene la regla?». Una preocupación bastante común, aún mayor si la mujer tiene la certeza de no estar embarazada. Desde ahora te decimos que se trata de algo totalmente normal y que puede deberse a distintos factores que nada tienen que ver con haber tenido o no relaciones sexuales.

Por qué no me viene la regla: algo cada vez más frecuente

El ciclo menstrual regular es de 28 días, ¿qué pasa cuando después de la fecha marcada en el calendario la regla no baja? Si eres una mujer bastante regular y llevas unos cuantos días de retraso es bastante normal que te asalten las dudas y la pregunta del millón, «¿por qué no me viene la regla si no he tenido relaciones?». Te contamos que es algo cada vez más frecuente y bastante común y que, a priori, no deberías preocuparte.

Si estás totalmente segura de no estar embarazada y el período no hace acto de presencia en un par de semanas después de la fecha prevista, quizá es momento de concertar una cita con tu ginecólogo para estar más tranquila. Aún así, puede esperar hasta el segundo mes de retraso para que el médico te haga pruebas pertinentes y responda a tu pregunta de por qué no me viene la regla.

La ausencia de la menstruación puede deberse a múltiples factores

Para las mujeres irregulares esto es algo más complicado y ellas ya saben cómo gestionar estos casos ante la certeza de un no embarazo. Pero si tú eres una mujer muy regular es normal que te asalten las dudas. Comienza por llevar un control exacto de tus períodos, incluyendo síntomas y duración de los mismos. Desde la tienda de aplicaciones de tu móvil puedes encontrar múltiples apps que te ayuden a llevar al dedillo un registro de tus menstruaciones, pero también de las relaciones sexuales y hasta la toma de la píldora, en caso de que estés con este método anticonceptivo.

Estas aplicaciones puedes encontrarlas para Android e iOS.

Desentrañando el misterio: ¿por qué no me viene la regla?

Las causas más comunes o lógicas de la ausencia del período menstrual son los embarazos y la lactancia. Si tú estás totalmente segura que no estás embarazada porque no has tenido relaciones o ya lo has descartado mediante prueba, toma nota, pues es una señal que te puede estar enviando tu cuerpo de que hay que cambiar algo.

Lo dicho: si la regla se ausenta durante un mes, no supone un gran riesgo para el cuerpo. Visita al ginecólogo durante el segundo período de retraso pues podría ser síntoma de una enfermedad subyacente o simplemente necesites cambiar tu estilo de vida.

Quizá te interese leer:  ¿Infección vaginal? Prevenla e identifícala para tu bienestar

Métodos anticonceptivos

Los anticonceptivos no los toman solo las mujeres que tienen una vida sexual activa y no desean quedarse embarazadas; también sirven como tratamiento para problemas hormonales, pues ayudan a regular los niveles de hormonas en el cuerpo. También se prescriben a las pacientes con otro tipo de padecimientos uterinos como los miomas o tumores benignos en el útero.

Estos métodos, que por lo general son vía oral, prometen que el período se regulará (en caso de las mujeres con reglas bastante largas o irregulares). El problema es que muchas veces los anticonceptivos, dependiendo del tipo de hormona u hormonas que contengan, pueden cortar la regla por completo.

Pérdida de peso

La pérdida repentina de peso puede ser causante de que no te baje la regla. Ten en cuenta que si haces una dieta que restrinja considerablemente las calorías puedes alterar tu ciclo menstrual. Aquí también encontramos los desórdenes alimenticios como la bulimia o la anorexia que ocasionan que se detenga la producción de las hormonas que participan en la ovulación.

Ejercicio extremo

Relacionado con el apartado anterior nos encontramos el ejercicio extremo. Las mujeres que abusan de la práctica deportiva para bajar de peso también son propensas a la ausencia del período menstrual. Recuerda que menos es más y que si quieres seguir un plan para bajar de peso lo mejor es acercarte a un nutricionista que te de las pautas para conseguir tu objetivo de forma saludable.

Pero no solo las mujeres que intentan bajar de peso con ejercicio extremo son sujetas a estas ausencias menstruales, en las deportistas de élite, como las gimnastas, también es algo bastante común.

Obesidad

En el otro extremo de la balanza nos encontramos a las mujeres con obesidad y sobrepeso. La principal causa por la que estas mujeres puedan sufrir irregularidades en el período se debe a que la obesidad impide que el cuerpo produzca la cantidad necesaria de estrógeno para realizar el ciclo menstrual.

Recuerda que el sobrepeso es una enfermedad y es importante acercarse a un experto para hacerse con una dieta adecuada que te ayude a mantenerte saludable.

Estrés

El estrés es un gran causante de por qué no me viene la regla

Una de las enfermedades del siglo XXI es el estrés, enemigo acérrimo de buena parte de la población mundial. Pues el estrés también puede ser una de las causas por las que no te baja la regla en la fecha señalada. De hecho, es uno de los principales motivos de los que haya ausencia del período. Pero, ¿qué puedes hacer para combatir el estrés?

Quizá te interese leer:  10 consejos para llegar al bienestar emocional de forma sencilla

Sabemos que el trabajo y la casa pueden ocasionarte estrés y puede resultar bastante complicado sacar un momento del día para relajarse. Pero intenta hacerte un hueco para liberar esa tensión; puede hacerlo a través del ejercicio (te recomendamos el yoga encarecidamente), ejercicios respiratorios, un masaje o simplemente un largo baño con aceite y sales.

Hipertiroidismo: una de las causas por las que no me baja la regla

Dentro de las enfermedades causantes de que la regla no baje encontramos al hipertiroidismo. Pero, ¿qué es el hipertiroidismo? Llamado también tiroides hiperactiva, es un padecimiento por el que la tiroides produce más hormonas tiroideas de las que el cuerpo requiere. Estas hormonas son las encargadas de gestionar cómo utiliza el cuerpo la energía y participan en importantísimas tareas como la respiración, la digestión, la frecuencia cardiaca, el peso y hasta los estados de ánimo.

Es fundamental que sea el médico quien realice este diagnóstico y, en caso de que tengas algún atraso en tu ciclo menstrual, le indiques al ginecólogo que padeces hipertiroidismo.

Diabetes

Las mujeres con diabetes también deben de tomar nota, pues esta enfermedad y el ciclo menstrual están estrechamente relacionadas. Por ejemplo, las mujeres diabéticas tienen períodos más largos y abundantes, si se les compara con el resto de mujeres; por otra parte, se cree que las mujeres con diabetes entran a más temprana edad en la menopausia y, por supuesto, también puede ser la causante de que no te baje la regla un mes.

Y es que el ciclo menstrual afecta considerablemente los niveles de azúcar en la sangre, pues la progesterona y los estrógenos actúan directamente con la insulina.

Ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico o SOP, también puede ocasionar la ausencia de menstruación algunos meses. El ovario poliquístico es un trastorno por el que la mujer tiene altos niveles de andrógenos en el cuerpo y, como consecuencia, encontramos la infertilidad, acné, aumento de vello y, por supuesto, irregularidades en el ciclo menstrual.

Y es que los ovarios poliquísticos presentan bolsas subdesarrolladas en las que se producen los óvulos por lo que, es frecuente que estos no puedan liberarse, y, en consecuencia, no hay menstruación. Básicamente los folículos que se encargan de producir los óvulos sufren un taponamiento así que los óvulos no salen; sucede que las mujeres con el SOP tienen menos menstruaciones que el resto de mujeres, aunque las pocas menstruaciones que tienen son más dolorosas y abundantes.

Las mujeres con diabetes son propensas a padecer ovario poliquístico.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!