Dormir desnuda ¿cuáles son los beneficios que te aporta?

Contenido del artículo

Ya sea por rutina o por comodidad, la verdad es que dormir desnuda es mucho más sano y agradable de lo que aparenta ser. Descubre los beneficios de dormir desnuda para tu salud ¡y adiós pijama!

¡No exageramos! Fue Marilyn Monroe la que confirmó que, cuando se acostaba solamente se echaba una gota de Chanel Nº5. Seguramente, de lo que no se dio cuenta la actriz es que, con la costumbre de dormir desnuda, estaba reportando beneficios a su salud. Algunos de los motivos por los que muchas duermen desnudas es por la mejora de la calidad del sueño, la de la piel y la pérdida de peso, dejando de lado el pijama para siempre. A continuación, nombramos los beneficios que dormir desnuda puede aportarte.

Beneficios de dormir desnuda

Se pierde peso

Uno de los grandes beneficios de dormir desnuda es que, probablemente, bajarás de peso, parece una broma, pero no, es totalmente cierto. Se debe a que la temperatura del cuerpo baja naturalmente durante las horas de sueño y, desde ese momento, se queman calorías intentado subir la temperatura. Sin embargo, si utilizas ropa para dormir, este esfuerzo se reduce y la probabilidad de perder peso, también. Esto no quiere decir que solamente por dormir vayas a perder peso, pero supone un beneficio adicional.

Quizá te interese leer:  Parches para dejar de fumar: qué son y cómo usarlos de forma efectiva

Mejora la calidad del sueño

Si te vas a dormir desnuda a la cama, la calidad de tu sueño mejorará notablemente.  Cuando duermes el cuerpo reduce su temperatura hasta los 36º C, grados ideales para tener un sueño de calidad.

dormir desnuda

En cambio, cuando se utiliza ropa, el cuerpo tiende a realizar esfuerzos para bajar la temperatura, por lo que aparecen interrupciones en el sueño.

La piel se rejuvenece

La noche es el mejor momento en el que tanto tu mente como tu cuerpo necesitan descansar. Como hemos comentado, durante la noche el cuerpo reduce su temperatura. Este acontecimiento es debido a una reducción de la luz que capta la retina es menor, enviando una señal a la glándula pineal, que se encarga de producir melatonina, también denominada hormona del sueño. Cuando el órgano que se encarga de controlar la temperatura del cuerpo, el hipotálamo, identifica la melatonina, el calor del cuerpo se reduce.  La secreción de melatonina alcanza su pico más alto a las 4 de la madrugada. El beneficio es que la melatonina funciona como antioxidante para la piel, previniendo de los daños que pueden llegar a causar los radicales libres, estimulando la regeneración de células y previniendo el envejecimiento.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!