Corte de digestión ¿Qué es realmente y por qué ocurre?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El corte de digestión es uno de los términos que más se escuchan en verano, especialmente entre los bañistas. Pero no se usa bien, ya que sucede con los cambios bruscos de la temperatura y no con un parón en la digestión.

«Debes esperar, al menos, dos horas para bañarte, porque, si no, tendrás un corte de digestión». Es la expresión más utilizada cada verano por quienes van a la playa o la piscina. Una creencia que lleva instalada en nuestro ideario durante décadas y que incide en lo peligroso que es darse un baño justo después de haber comido, ya que puede producirse un corte de digestión.

Pero ¿existe el corte de digestión? La respuesta es no. Tal y como señalan los especialistas, este término no tiene base científica y no tiene nada que ver con un error del sistema digestivo, ya que no hay un interruptor de parada de la digestión. Por lo que los conceptos adecuados son síndrome de hidrocución o shock termodiferencial. Según el el boletín del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, estos conceptos explican «la muerte por inmersión en un líquido antes de que este pase a los pulmones. Es, por lo tanto, un síndrome de sumersión-inhibición».

Quizá te interese leer:  El bruxismo, un trastorno que afecta más a las mujeres

¿Por qué se produce el corte de digestión?

En lo referente a las causas que lo provocan, dicho boletín remarca que hay tres opciones. La primera mantiene que puede aparecer como «consecuencia de un reflejo inhibidor de la respiración y la circulación, produciendo una vasoconstricción severa, desencadenada por el contacto brusco de la piel con el agua fría, lo que provocaría un shock hemodinámico». Explicado de otra forma, consiste en una reacción del cuerpo causada como consecuencia del cambio de temperatura entre nuestro cuerpo y la del agua. Por esto, los especialistas recomiendan introducirse en el agua poco a poco, para que el cuerpo se adapte, no estar mucho tiempo al sol antes de bañarse, no hacer ejercicio físico con antelación o comer mucho.

síntomas del corte digestión

Sin embargo, puede ser «una descarga brusca de histamina –una molécula que se encuentra en los mastocitos, cuyo aumento (histaminosis) provoca síntomas variados, teniendo un papel esencial en la digestión– y sustancias afines». En este supuesto, el estado del aparato digestivo no es un desencadenante, pero sí predispone. De ahí, «la asiduidad con que se produce este tipo de situaciones durante el verano, al introducirse los bañistas en el agua después de haber comido y produciéndose el conocido corte de digestión».

Quizá te interese leer:  ¿Sabes qué son los sulfitos del vino?

La última causa tiene relación con la estimulación vagal o del nervio vago producido por el contacto del agua fría con las mucosas nasofaríngeas, lo que ocasiona un espasmo laríngeo –las cuerdas vocales se cierran bruscamente–». En consecuencia, aparece la obstrucción de las vías del aire, que impide el habla y la respiración temporalmente, pudiendo provocar el ahogamiento.

Síntomas del corte de digestión

Existen un conjunto de síntomas que alertan de que estamos ante un síndrome de hidrocución: mareos, enrojecimiento de la piel, vómitosexceso de sudoración, visión borrosa, y, en casos extremos, pérdida de conocimiento. En muchas situaciones, aparecen de repente, sin que la persona pueda reaccionar, provocando la muerte por ahogamiento. En cambios, en otras situaciones pueden ser detectados. Cuando es así, los especialistas aconsejan salir del agua rápidamente y tumbarse para potenciar la redistribución del flujo sanguíneo, para que el cuerpo pueda volver a la temperatura normal. En los casos menos severos, es aconsejable beber agua.

Cómo prevenir el corte de digestión

Para evitar que se produzca un corte de digestión, los especialistas recomiendan entrar en el agua poco a poco para que el cuerpo pueda adaptarse, sobre todo si hemos estado tomando el sol o realizando deporte con anterioridad.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital