¿Cómo dejar de fumar sin que sea una tortura diaria?

Contenido del artículo

Fumar es uno de los hábitos más peligrosos y menos saludables que existen. Además, según expertos médicos, es la principal causa del cáncer de pulmón. Dejar de fumar es casi una obligación en estos días, ya que este tipo de afecciones son mortales en muchos casos, y abandonar esta costumbre puede salvarnos la vida.

Mucho se ha escrito sobre métodos para dejar de fumar. Incluso hay clínicas especializadas para hacerlo, y han salido al mercado cientos de manuales y metodologías prácticas fáciles para dejar de fumar sin que hacerlo pueda reportarnos malestar y ansiedad. Repasemos algunas de las indicaciones más útiles y eficaces.

Dejar de fumar definitivamente está a nuestro alcance

Hay muchos métodos para abandonar el hábito de fumar. Desde el parche cutáneo, las sesiones de hipnosis o de acupuntura, hasta infinitos medicamentos de farmacia que ayudan a dejarlo. Pero parece que ninguno es cien por cien efectivo si no existe una técnica acertada para hacerlo, que además, cuenta con un elemento imprescindible: la fuerza de voluntad y la determinación.

En los últimos años se ha extendido el método Allen Carr. Conocido escritor británico que escribía libros de autoayuda y que se hizo muy popular a raíz de su libro “Dejar de fumar es fácil si sabes cómo”. El fumaba una media de 100 cigarrillos al día, y fue capaz de abandonar el hábito con sus propios métodos. Sin embargo, ya era demasiado tarde. Murió de cáncer de pulmón hace ya algún tiempo. Pero salvó a muchísimas personas.

Apóyate en talleres

Los talleres que impartía este escritor fueron muy populares, y muchos fumadores en potencia se apuntaban para poder regresar a los buenos hábitos. Los talleres están basados en los estudios de este escritor acerca de los orígenes de la adicción a la nicotina. Entender por qué nos hacemos adictos a esta sustancia ayuda a entender por qué tenemos que dejarla y cómo hacerlo con éxito. Millones de personas lo han hecho gracias a su metodología.

Este método está basado fundamentalmente en charlas de tres cuartos de hora. En ellas se intentan cambiar la perspectiva de los participantes. No se trata de saber por qué hay que dejar de fumar, sino por qué seguimos haciéndolo. “Olvidarnos del tabaco” es algo positivo, algo que nos beneficia, es fundamental para empezar a dejar de fumar. Son varios días de talleres, y finalmente, las charlas y mesas redondas hacen que muchas personas salgan de estos seminarios teniéndole verdadera aversión al tabaco, y no vuelven a caer en la tentación.

Quizá te interese leer:  7 aplicaciones para perder peso y mejorar tu salud

El poder de las palabras

Parece increíble, porque sólo se trata de charlas y de la lectura de un libro, pero el método para combatir el tabaquismo inventado por este escritor funciona, y muchas empresas multinacionales preocupadas por la salud laboral, han contratado sus servicios y avalan así su efectividad. Todo está basado en un cambio de mentalidad respecto a qué nos aporta la nicotina.

Tanto el curso como el libro hacen un repaso por ese cambio de mentalidad respecto a cuáles son los supuestos beneficios de la nicotina, y cómo acabar con los falsos mitos. Además, se habla de los beneficios para la salud, para nuestro bolsillo y en la libertad de no tener que depender de algo que, en realidad, no es beneficioso y nos está matando poco a poco. El éxito está garantizado porque se trata de una filosofía, de una forma de entender dejar un hábito nocivo y, según se asegura, sin esfuerzo.

Otros métodos para dejar el tabaco con éxito

Según la OMS, las cifras de fumadores en España, a pesar de su bajada, siguen siendo preocupantes. En torno al 23% de los mayores de 16 años fuman, y lo hacen, ya en edad adulta, desde que son adolescentes. Por tanto, los hábitos de los fumadores vienen de largo.

Hay determinados trucos y consejos que nos pueden ayudar a dejar de fumar de forma que no nos cause más ansiedad y angustia de las necesarias. Porque dejar de fumar, hay que decirlo, no es una tarea sencilla, pero sí reportará muchos cambios positivos a nuestro organismo.

Para empezar, hay que reflexionar sobre la necesidad de dejar el tabaco y buscar un motivo que nos ayude: llevar una vida más sana, no perjudicar a los no fumadores, ahorrar una importante cantidad de dinero, etc. El proceso debería ser gradual, y si en los primeros momentos se siente la necesidad de fumar, sería necesario buscar una actividad que entretenga para ir retrasando el instante en que sentimos necesidad compulsiva de encender un cigarrillo.

Quizá te interese leer:  Hambre emocional: ¿qué es Y cómo controlarlo?

dejar de fumar mujer

Cambia tus actividades

Las actividades al aire libre y de carácter deportivo, son idóneas para dejar de fumar. También las manualidades, ir a un cine o a un espectáculo. Distraernos con actividades que nos disuaden de fumar mientras las realizamos es también una buena fórmula. Premiar lo que hayamos conseguido es importante. Podemos comprarnos un capricho con todo aquel dinero que hayamos ahorrado en la compra de tabaco.

Es importante contar con familia y amigos que ayuden a conseguir la meta de dejar de fumar. Es posible que una persona en proceso de dejar el hábito necesite mucho del cariño y la comprensión de los suyos. Por último, y si la tarea resulta imposible en un principio, es recomendable acudir al médico de cabecera, que posiblemente, y para empezar el tratamiento, recete algún producto que sustituya a la nicotina y nos ayude a no sufrir ansiedad.

Algunos beneficios para los futuros ex fumadores

Las personas que dejan de fumar notan al instante ciertos beneficios en su organismo. Para empezar, y es algo obvio, se respira mucho mejor. Los fumadores que se levantan por la mañana con la clásica tos de fumador, dejarán de proferir toses angustiosas a primera hora del día. Tendrán, además, más capacidad pulmonar, para desempeñar ejercicios como correr o bicicleta. Notarán cómo practicar deporte les resultará mucho más fácil.

Además, las papilas gustativas y el olfato, saldrán ganando. Muchos ex fumadores alaban el hecho de que todo alimento les sabe mejor y que son capaces apreciar olores agradables con más placer e intensidad que cuando fumaban. Los beneficios para la piel son también incuestionables. El cutis estará más limpio, luminoso e hidratado, y este efecto positivo se ha podido comprobar en estudios de centros de belleza basados en mujeres ex fumadoras.

Despedirse de un hábito que ha sido parte importante de nuestras vidas es siempre difícil, pero no imposible. Con determinados métodos que van más allá del uso de productos químicos, y que están basados en una filosofía saludable y de mejora de estilo de vida, es posible conseguirlo. Si bien es cierto que todo abandono de un hábito nocivo cuesta un esfuerzo de voluntad, nuestra salud saldrá muy beneficiada.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!