Todos sabemos lo que es el aborto por muchos motivos. Hay quien lo ha vivido personalmente, otras personas conocen a alguien que lo ha sufrido y otras, de oídas, tienen una opinión al respecto. Sin embargo, no todos los abortos son iguales. Uno de ellos, que es en el que nos vamos a centrar a lo largo de este artículo, es el aborto espontáneo, pero ¿Sabes cuáles son sus síntomas? Es más común de lo que nos creemos. Asimismo, aquellas mujeres que lo sufran deben saber que esto no significa que no vayan a volver a quedarse embarazadas.
Lo mejor, en estos casos, es informarse sobre este tema. Así, si sufres un aborto espontáneo o conoces a alguien que le suceda, puedes sobrellevar la situación de una forma más calmada dentro de las circunstancias. De este modo, vamos a hablarte no solo de los síntomas del aborto espontáneo, sino también de las causas y la forma en la que se debe actuar después.
¿Qué es el aborto espontáneo?
El aborto espontáneo es la pérdida, antes de la semana veinte, del embarazo. Hasta un 20% de los embarazos conocidos acaban convirtiéndose en un aborto espontáneo. Sin embargo, los expertos creen que el porcentaje es aún mayor. La razón es que muchos de estos abortos tienen lugar cuando la mujer ni siquiera sabe que está embarazada. Por ello, cuando es consciente del sangrado no lo relaciona con esta circunstancia.
Un aborto espontáneo no tiene por qué desarrollarse por el hecho de que una mujer no haya tomado las medidas adecuadas durante su embarazo. Simplemente, es posible que el feto no se está desarrollando como debe y, por ello, sucede. Como hemos dicho antes, es relativamente frecuente. Sin embargo, para quienes lo sufren, se trata de una situación muy dura. Es más, a veces se recomienda ir a terapia con el fin de hacerle frente y superar, en la mayor medida posible, el dolor.

Síntomas del aborto espontáneo
Normalmente, los abortos espontáneos tienen lugar antes de llegar a la semana doce del embarazo. Algunos de los síntomas de un aborto espontáneo son los siguientes:
- Calambres en el abdomen o dolor en la zona
- Molestias en la parte inferior de la espalda
- Sangrado o manchado vaginal
- Tejidos o fluidos que salen de la vagina
Ahora, ante los datos anteriores, debes de saber que si estás embarazada y tienes sangrados, es posible que no se trate de un aborto espontáneo. Es más, muchas mujeres sufren sangrados o manchan mientras están embarazadas y el niño nade finalmente sano. Por ello, cuando esto ocurra, hay que mantener la calma y no darlo todo por perdido.
Genes o cromosomas anormales
En muchos de los casos en los que se desarrolla un aborto espontáneo, el motivo es que el feto no se está desarrollando de la forma adecuada. De esta manera, cerca del cincuenta por ciento de los abortos están relacionados con el exceso o la falta de cromosomas. Debido a estos errores cromosómicos, que tienen lugar a medida que el embrión crece y se divide, se produce el aborto. Ahora, hay que dejar claro que esto no tiene que ver con problemas heredados por los padres.
Las anomalías que tienen los cromosomas podrían desembocar en:
- Un ovocito marchito: Este se produce cuando no se ha formado ningún embrión
- El fallecimiento fetal intrauterino: En este caso, se forma un embrión, pero no se desarrolla de la forma adecuada, por lo que fallece antes de que la mujer sienta que está embarazada.
- Embarazo moral y embarazo moral parcial: En el caso del embarazado molar, los conjuntos de cromosomas provienen del padre. Está ligado a un crecimiento anormal de la placenta. Normalmente, no existe ningún desarrollo fetal. En relación con el molar parcial, tiene lugar cuando los cromosomas de la mujer permanecen. Sin embargo, los del padre forman dos juegos de cromosomas. Este último se asocia con un feto anormal y, también, con anomalías de la placenta. Ni los embarazos morales ni los morales parciales son viables. A veces se les asocia con cambios cancerosos de la placenta.

Afecciones de salud materna
Existen ocasiones en las cuales la mujer puede tener una afección que provoca el aborto. Algunas de ellas son:
- Una diabetes no controlada
- Problemas hormonales
- Infecciones
- Enfermedad de la tiroides
- Problemas del útero o del cuello uterino
¿Qué no provoca un aborto espontáneo?
Hay quien, al sufrir un aborto espontáneo, se culpa de no haber hecho lo suficiente por su propio hijo. Sin embargo, existen situaciones que no lo provocan, aunque hay quien piense lo contrario, sin ser estos últimos expertos en la materia:
- Realizar actividad física, como andar en bicicleta o trotar
- Trabajar, a no ser que la mujer esté expuesta a radiación o a productos químicos. En el caso de que te preocupe tu trabajo en relación con la salud del feto, consúltalo con un médico. Él te dirá cómo actuar
- Tener relaciones sexuales tampoco afectará a la salud del feto ni provocará un aborto espontáneo

Factores de riesgo del aborto espontáneo
Después de hablar de los síntomas del aborto espontáneo y de sus posibles causas, en este punto vamos a destacar los factores de riesgo:
- La edad: Aquellas mujeres que tengan una edad superior a los 35 años poseen un riesgo más alto de sufrir un aborto espontáneo respecto a las que son más jóvenes. Por ejemplo, de forma aproximada, a los 35 años una mujer tiene un 20% de posibilidades de sufrir un aborto espontáneo. En el caso de tener cuarenta años, la cifra asciende al 40% y, a los 45 años, el porcentaje anterior se duplica, es decir, sería del 80%.
- Abortos espontáneos anteriores: Las mujeres que hayan sufrido anteriormente dos o más abortos espontáneos seguidos, tienen un mayor riesgo de sufrir otro respecto a aquellas mujeres que no lo han padecido nunca.
- Afecciones crónicas: Hay mujeres que padecen enfermedades crónicas. Una de ellas puede ser la diabetes no controlada. En estos casos, el riesgo de sufrir un aborto espontáneo es mayor.
- Problemas del cuello uterino o del útero: En el cuerpo de la mujer, es posible que existan algunas anomalías, ya sea, por ejemplo, en el útero o tejidos débiles en el cuello uterino. Estos hechos podrían provocar un aborto espontáneo o aumentar las posibilidades de sufrirlo.
- Consumir alcohol o drogas ilegales, y/o fumar: Aquellas mujeres que no dejan a un lado el tabaco durante el embarazo, sin duda, tienen mayor número de probabilidades de sufrir un aborto espontáneo en relación a aquellas que no fuman. Asimismo, beber alcohol o consumir drogas ilegales también puede multiplicar las posibilidades de sufrir un aborto espontáneo.
- El peso: Tener sobrepeso o pesar menos de lo que nos correspondería, también influye en el hecho de que se produzca un aborto espontáneo. Por ello, es tan importante apostar siempre por la salud, independientemente de si estamos más o menos a gusto con nuestro cuerpo.
- Estudios prenatales invasivos: hay quien se realiza estudios prenatales invasivos. Entre ellos se encuentran la amniocentesis o los análisis de vellosidades coriónicas. Estos pueden aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
Con el fin de prevenir un aborto espontáneo, lo mejor siempre es cuidarse tanto por dentro como por fuera. También te recomendamos consultar con un médico todas las dudas que tengas. Asimismo, si sufres una situación de este tipo, no te culpes y pide ayuda si lo crees necesario.